Impactante agradecimiento del Cóndor “Misky Achikyay” en su regreso a su hábitat en San Juan
En la Provincia de San Juan, República Argentina, se recuerda que, el 27 de Julio de 2023, el cóndor andino adulto, herido tras colisionar con tendido eléctrico, fue rescatado, en el Departamento Jáchal.
Inmediatamente, el avistamiento y llamado de auxilio de un particular desencadenó la apertura del protocolo para estas situaciones de ayudar al cóndor andino adulto que forma parte de la fauna silvestre de San Juan.
La respuesta natural coordinada entre la Comisión de Rescate de la Dirección de Conservación de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Gobierno de San Juan, la Policía de San Juan de la Comisaría 21, Protección Civil y Gendarmería, quienes aseguraron el área y protegieron al cóndor andino adulto, hasta la llegada del equipo de la Secretaría.
Una vez rescatado el cóndor andino adulto fue trasladado al Centro para la Conservación de Fauna Silvestre «Faunístico», Departamento Rivadavia, donde recibió los cuidados por parte de grandes profesionales para pasar por la fase de cuarentena antes de comenzar su rehabilitación.
En este andar de rehabilitación, es importante la colaboración de la Fundación Bioandina para que posteriormente, cóndor andino adulto, vuelva a su hábitat.
La comunidad de Jáchal, eligió el nombre “Misky Achikyay” que significa Dulce amanecer, del cóndor andino adulto. Esto permitió la conexión entre la cultura andina y su profundo respeto por la naturaleza.
Es así que, el 29 de Abril el Día del Animal, los involucrados decidieron rendir un honor de respeto a la Fauna Silvestre de San Juan. En el mirador de Huaco, Área Natural Protegida La Ciénaga, el espacio propicio para que «Dulce amanecer» saliera de la jaula de traslado y protectora. Momento impactante porque una vez afuera, extendió sus alas para significar «Soy yo» con toda la fuerza de la naturaleza. Dio media vuelta, caminó unos segundos como un agradecimiento muy especial por lo recibido en esta etapa de rescate, cuidado, rehabilitación y liberación.
Para lograr este momento, el secretario de ambiente y Desarrollo Sustentable del Gobierno de San Juan, Dr. Federico Ríos, el subsecretario de conservación, Lic. Mario Santori, la ceremonia ancestral estuvo a cargo de Angélica Sánchez representante de la comunidad mapuche en la provincia de San Juan.
Además, participaron el secretario de gobierno de la Municipalidad de Jáchal, Dr. Juan Pablo Dara, concejales departamentales docentes y alumnos de la Escuela Almirante Ramón Gómez Fernández, Personal de la dirección de Protección Civil, de la comisaría 21 de Jáchal, Gendarmería nacional escuadrón 25, vecinos del departamento y público en general.
El cóndor andino Misky Achikyay volvió a su hábitat en San Juan