Firma de Convenios para capacitación desde «Aulas Híbridas» a los interesados de los Departamento Alejados de San Juan
En casa de Gobierno, se firmó un convenio entre el Ministerio de Minería, el Ministerio de Educación, la Universidad Nacional de San Juan, la Universidad Católica de Cuyo y el Gobierno de San Juan para poner en marcha el proyecto de formación activa «Aulas Híbridas», una iniciativa con el objetivo de democratizar el acceso a la educación superior y en este caso destinado a los departamentos mineros de Calingasta, Jáchal, Valle Fértil, Iglesia y Sarmiento, que pertenecen a zonas alejadas de las unidades académicas de las universidades de San Juan.
Para ello, fueron firmadas por el Ministro de Minería, Dr. Juan Pablo Perea, la Ministra de Educación, Lic. Silvia Fuentes, la Rectora de la UCCUYO, Lic. María Laura Simonassi, la Vicerrectora de la UNSJ a cargo del Rectorado, Dra. Analía Ponce y refrendó, el Gobernador de San Juan, Dr. Marcelo Orrego.
Además, firmaron un acta complementaria el Decano de la FI de la UNSJ, Ing. Mario Fernández y la Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCCUYO, CPN Alejandra Segovia.
Luego, del histórica firma de convenio, la Vicerrectora de la UNSJ a cargo del Rectorado, Dra. Analía Ponce puntualizó la importancia de los lazos que se forman entre el conocimiento y para aquellos destinatarios que lo necesitan y que la UNSJ pone a disposición.
Seguidamente, la Rectora de la UCCUYO, Lic. María Laura Simonassi desatcó el trabajo que realiza la Universidad para poder llegar a las zonas alejadas de San Juan.
Posteriormente, la Ministra de Educación, Lic. Silvia Fuentes subrayó que el trabajo conjunto permite llegar a la gente de los departamentos Calingasta, Jáchal, Valle Fértil, Iglesia y Sarmiento que enorgullece a la gestión.
A continuación, el Ministro de Minería, Dr. Juan Pablo Perea destacó que el proyecto de Aulas Híbridas son forndos Mineros de San Juan.
Finalmente, el Gobernador de San Juan, Dr. Marcelo Orrego agradeció a las instituciones que trabajaron para que el proyecto «Aulas Híbridas» se implemente al servicio de capacitar a los que necesiten y deseen proyectarse.
El compromiso de las instituciones es para el dictado de cuatro diplomaturas que buscan promover el desarrollo de capacidades y competencias en torno a la educación mediada por tecnologías y de las cuales formarán parte la UNSJ y la UCCUYO. Riego presurizado en espacios verdes; Introducción al control y automatización industrial; Tecnología de la Información; Gestión del turismo rural sostenible, son las opciones que se pueden elegir.
Entre los requisitos de admisión, serán fundamental acreditar el Secundario completo y los interesados no podrán elegir más de una diplomatura, cada una de las cuales tendrá una duración de 13 semanas. Está disponible la inscripción para la admisión y el dictado iniciará el 16 y 17 de Septiembre.
El proyecto Aulas Híbridas es el resultado del esfuerzo conjunto entre la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, el Sistema Institucional de Educación a Distancia – SIED UNSJ -, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica de Cuyo, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Minería y el Gobierno de San Juan que han lanzado un innovador proyecto con el objetivo de democratizar el acceso a la educación superior.
El proyecto busca facilitar el acceso a la educación mediante trayectos formativos de corto alcance, conocidos como “Diplomaturas de Extensión mediadas por Tecnologías”. Estas diplomaturas están diseñadas para llegar a zonas alejadas de las unidades académicas de la UNSJ y UCCuyo, promoviendo el desarrollo de capacidades y competencias en educación mediada por tecnologías.
La inversión realizada es de $66.000.000 de pesos, los fondos para llevar adelante este proyecto provienen de la Ley 1469 Fondo minero para el desarrollo de comunidades y por la Ley 970 -M Fondo Especial para el Desarrollo Minero.
Formulario de Inscripción
Diplomaturas
- Diplomatura en Tecnología de la Información
- Diplomatura en Riego Presurizado en Espacios Verdes
- Diplomatura en Introducción al Control y Automatización Industrial
- Diplomatura en Gestión del Turismo Rural Sostenible