Firma de convenio para el Laboratorio Virtual de Realidad Aumentada de la UNSJ

Compartir en tus redes

En el salón del decanato de la FACSO de la UNSJ fue el punto de encuentro de la Decana de la FFHA de la UNSJ, Mg. Myriam Arrabal, el director de la EUCS de las UNSJ, Lic. Ángel Pinto y el Decano de la FACSO de la UNSJ, Dr. Marcelo Lucero, quienes firmaron un convenio para la creación del Laboratorio Virtual de Realidad Aumentada de la UNSJ.

Por ello, Voces Paralelas desarrolló una entrevista periodística a la Decana de la FFHA de la UNSJ, Mg. Myriam Arrabal, quien explicó el significado del convenio y la importancia de unir esfuerzos entre las distintas

 

Logros conjuntos

De esta manera, las tres instituciones de la Universidad Nacional de San Juan la Facultad de Ciencias Sociales – FACSO -, la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes – FFHA – y la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud – EUCS – constituyen un consorcio les permite trabajar con tecnología de Realidad virtual y aumentada, con el apoyo de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNSJ.

Este trabajo conjunto es producto que la Universidad Nacional de San Juan gracias al Programa Federal “Equipar Ciencia 2” del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Las solicitudes de tecnologías por parte de la UNSJ al Equipar Ciencia contaron con el apoyo de la Secretaría de Estado de Ciencia, Técnica e Innovación – SECITI – del Gobierno de San Juan.

La presentación del proyecto para solicitar el equipo de Realidad aumentada tuvo el aval de 32 institutos y departamentos de las tres Unidades Académicas. También contó con el aval del SIED y de la Secretaría de Comunicación y Unidades de la Facultad de Ingeniería.

La UNSJ actualmente está en el proceso de compra de los equipos, ya que han recibido 44 millones de pesos. La tecnología que arriba a la UNSJ tiene una parte de hardware y otra de software que se adquiere a una empresa de Mendoza con años de trayectoria en el rubro. La Realidad virtual aumentada permite experiencias interactivas con la combinación de la dimensión virtual y física; con ella se puede superponer elementos virtuales sobre la visión de la realidad. Por ejemplo, a través de una tablet o gafas holográficas se pueden visualizar comunidades, órganos en 3D, edificios, maquinarias.

El Laboratorio Virtual de Realidad Aumentada tiene su sede en la FACSO, en el espacio del Sistema Institucional de Educación a Distancia – SIED.