“Encuentro Regional de Abordaje Integral de la Problemática del Suicido” en San Juan

Compartir en tus redes

Con presencia de autoridades nacionales y provinciales, la provincia de San Juan es sede del “Encuentro Regional de Abordaje Integral de la Problemática del Suicido”, actividad que forma parte de Ciclo de Encuentro Regionales y de la Estrategia Federal de Abordaje Integral de Salud Mental.

En representación de la cartera sanitaria, asistieron la ministro de Salud Pública del Gobierno de San Juan, Dra. Alejandra Venerando junto con el resto del equipo técnico, quienes estuvieron acompañados por la directora Nacional de Abordaje Integral de Salud Mental y Consumos Problemáticos, Dra. Mariana Moreno; y la coordinadora del Programa de Abordaje Integral de la Problemática del Suicido, Dra. Bárbara Alter

Dicho encuentro, tiene como objetivo continuar articulando estrategias vinculadas a la prevención, el acompañamiento y la posvención de las situaciones de suicidio y autolesiones.

Asimismo, cabe destacar que San Juan cuenta con una mesa Intersectorial y un Protocolo de prevención y abordaje de la mencionada problemática.

Por ello, Voces Paralelas desarrolló una entrevista Periodística a la Jefa División Psicología, Ministerio de Salud Pública del Gobierno de San Juan, Lic. Cecilia Turiz, quien destacó la necesidad de la prevención del suicidio.

Luego a la Ministro de Salud Pública del Gobierno de San Juan, Dra. Alejandra Venerando y a la Directora Nacional de Abordaje Integral de Salud Mental y Consumos Problemáticos del Ministerio de Salud de la Nación, Dra. Mariana Moreno, quienes destacaron la importancia del Encuentro Regional de Abordaje Integral de la Problemática del Suicido, que se desarrolla en la provincia de San Juan.

 

Estos encuentros son muy importante poder abordar la problemática del suicidio teniendo en cuenta el punto de vista de los profesionales pertenecientes a otras provincias. Todos tienen un rol y es fundamental en la salud mental para poder trabajar juntos en pos de mejorar y garantizar el acceso de las comunidades.

Se debe apuntar a políticas públicas para compartir las experiencias de trabajo de cada provincia fortaleciendo la mirada comunitaria con una perspectiva federal para lograr la transformación de la salud mental de la población que así lo requiera.

Publicado el Miércoles, 23 de Noviembre de 2022