Charla «Abordaje colaborativo de conflictos interpersonales y comunitarios» en Rivadavia
La Municipalidad de la Ciudad de Rivadavia convocó a las instituciones departamentales a una charla brindada por la Coordinadora de Mediación Comunitaria del Ministerio de Justicia de la Nación, Lic. Florencia Brandoni.
El encuentro se celebró en el Salón de Actos del Hospital Dr. Marcial Quiroga y se transmitieron conocimientos y habilidades para abordar constructivamente los conflictos interpersonales y comunitarios cotidianos.
El objetivo principal fue brindar herramientas para un abordaje colaborativo de conflictos, lograr soluciones de mutuo beneficio, preservando las relaciones, promover un buen clima en la comunidad, revalorizar los procesos de diálogo y orientar hacia soluciones cooperativas de los conflictos de los ciudadanos.
Participaron en total 47 instituciones que, fueron representadas por 113 personas del departamento que pudieron interactuar de manera directa con la expositora, adquiriendo así nuevas habilidades para poner en práctica.
Este trabajo fue posible gracias a la articulación del Centro de Acceso a la Justicia, que facilitó la colaboración entre la Municipalidad de de la Ciudad de Rivadavia y el Ministerio de Justicia de la Nación.
Este tipo de iniciativas se enmarca en la política de acceso a la justicia y resolución pacífica de conflictos, que busca fortalecer el Sistema de Justicia Federal y los Derechos Humanos.
La mediación comunitaria es un servicio gratuito que la Municipalidad de Rivadavia brinda a vecinos e instituciones y que celebra reuniones de manera semanal.
El Intendente Sergio Miodowsky tiene la convicción que el cooperativismo y la capacitación generan un círculo virtuoso de progreso para las instituciones y los ciudadanos que las componen.
Datos profesionales de la Lic. Florencia Brandoni
- Coordinadora de Mediación Comunitaria del Ministerio de Justicia de la Nación
- icenciada en Psicología, UBA (1986); mediadora certificada (1994); Diploma de Estudios Superiores Universitarios Jóvenes en situación de dificultad, de la Université Paris 8 en el 2010.
- Capacitadora en mediación y negociación en todos sus niveles, ha participado en numerosos eventos académicos tanto en el país como el exterior (Perú́, Chile, Uruguay, México, Paraguay, Portugal).
- Mediadora del Centro de Mediación del Ministerio de Justicia de la Nación (1993 a 2012), donde adquirió una vasta experiencia en mediación familiar.
- Integró la Dirección de Atención a Grupos Vulnerables de la Secretaría de DDHH, Ministerio de Justicia, de 2012 a 2015.
- Directora ejecutiva y editora de la trama, revista interdisciplinaria de mediación y resolución de conflictos, 2002 www.revistalatrama.com.ar
- Posee un importante recorrido en el campo de la mediación escolar y la capacitación en resolución de conflictos con docentes y directivos de escuelas.
- Autora y compiladora de numerosos artículos y libros, “Mediación escolar. Propuestas, reflexiones y experiencias”, 1999, “Acerca de la clínica de mediación”, 2004, “Hacia una mediación de Calidad”, 2011 y “Conflictos en la escuela. Manual de mediación y negociación para docentes”, 2017.
- Profesora e investigadora en resolución de conflictos, integra el Instituto del conflicto, Universidad Nacional de Tres de Febrero. Docente invitada de la UBA y UNCuyo, de la Universidad Católica de Salta y Universidad del Norte Santo Tomas de Aquino. Miembro de Consensos, entidad formadora de mediadores.
- Ganó el Premio Estimulo Facultad de Psicología UBA 2011.
- Desde Septiembre de 2016 coordina el servicio de mediación comunitaria que brindan los Centros de Acceso a Justicia, 90 centros dependientes de la Dirección Nacional de Apoyo y Fortalecimiento de Acceso a justicia del MJN.
- Integra la Red Federal de Mediadoras con Perspectiva de Género, creada en 2018. Forma parte del programa Las argentinas trabajamos, de la Fundación Foro del Sur y trabaja en la docencia y conceptualización de los métodos de resolución de conflictos y la perspectiva de género.