1º Jornadas Internas de Investigación y Extensión de la FAUD de la UNSJ
Las 1º Jornadas Internas de Investigación y Extensión, organizadas por la Secretaría de Investigación y Creación y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan, se desarrollan el 7; 8 y 9 de Septiembre de 2022.
Cuenta con la participación de directores e integrantes de proyectos y programas de investigación y extensión, responsables e integrantes de gabinetes o laboratorios, becarios/as y estudiantes de las tres carreras.
La meta que guía esta propuesta es consolidar un canal de interlocución entre diferentes áreas del conocimiento en la FAUD de la UNSJ, materializando la articulación de la investigación, la extensión y la docencia. En virtud de ello, estas jornadas constituyen un espacio de colaboración, difusión e intercambio de motivaciones, experiencias y conocimientos emergentes tanto de los Proyectos como de los Programas de la institución.
Aprobadas por Res. 067/22-CD-FAUD, las 1º Jornadas Internas de Investigación y Extensión de la FAUD de la UNSJ, tienen como objetivo principal “Estimular y promover la actividad de investigación y extensión en el ámbito de la FAUD, procurando su consolidación y crecimiento a partir de generar un espacio tendiente a la reflexión, intercambio, debate y difusión de los resultados emergentes de los proyectos y programas de investigadores/as, extensionistas y becarios/as”.
Por ello, Voces Paralelas desarrolló una entrevista periodística a la Secretaria de Investigación y Creación de la FAUD de la UNSJ, Arq. Amelia Sconamiglio, quien describió el propósito que tiene las 1º Jornadas Internas de Investigación y Extensión.
Participación
Las jornadas incluyen diferentes modalidades de participación, en función de los intereses particulares de quienes asistan; a través de la presentación de los proyectos de investigación y extensión (organizados por mesas temáticas), la realización de talleres específicos de capacitación y la disertación tanto de becarios/as, como de investigadores/as y extensionistas de reconocida trayectoria.
a) Mesas de diálogo en las que investigadores/as y extensionistas expondrán sus proyectos en desarrollo, subdivididas a partir de 4 (cuatro) líneas temáticas generales: 1- Hábitat y patrimonio, 2- Sustentabilidad ambiental, 3- Tecnología e innovación y 4- Diseño: praxis y enseñanza. Cada una de estas mesas contará con un moderador perteneciente a la institución y al menos un invitado/a especial (externo) vinculado a la temática.
- Para participar en calidad de expositor en las mesas de diálogo se deberá enviar previo a las jornadas, hasta el 01 de agosto, un resumen del proyecto en curso o línea de trabajo, incluyendo objetivos y resultados alcanzados/esperados. El documento en formato PDF deberá ser remitido al siguiente correo jornadasfaud2022@gmail.com en base a la plantilla disponible en Link Plantilla A https://docs.google.com/document/d/115glzgmvjKl-ChIS2awOb6lWvyBqPRLM/edit?usp=sharing&ouid=103437325772407375815&rtpof=true&sd=true
- Del mismo modo, cada trabajo podrá ir acompañado de un poster que deberá ser enviado al correo anteriormente mencionado, antes del 29 de agosto para ser impreso y exhibido durante las jornadas en los espacios comunes de la FAUD, según la siguiente plantilla, Link Plantilla B https://drive.google.com/file/d/1j6QhxVf3HU3aXJ98A6VjNtRaN5C0ai7l/view?usp=sharing Se considera además oportuno en esta modalidad incorporar trabajos de proyectos culminados.
Tanto los resúmenes, como los posters enviados, serán publicados en las actas de las 1º Jornadas Internas de Investigación y Extensión – FAUD 2022 bajo ISBN al finalizar el evento.
- Se podrá participar también mediante la presentación de artículos, en formato de resumen extendido, como producción del proceso de investigación o extensión en curso (no serán expuestos oralmente en las jornadas). Estos trabajos deberán ser enviados a jornadasfaud2022@gmail.com desde el 04 de julio y hasta el 01 de agosto, respetando un formato de plantilla https://docs.google.com/document/d/1B-_Ff97t9dFYBs_VnAIhlgNqkdjsDG81/edit?usp=sharing&ouid=103437325772407375815&rtpof=true&sd=true y serán evaluados por un comité establecido para tal fin. Cumplida esta instancia el 15 de agosto se comunicará la aceptación de los trabajos paras ser incluidos en las actas de las jornadas.
b) Talleres básicos de capacitación, esenciales para las actividades de investigación y extensión, en los que se realizarán prácticas concretas tendientes a reafirmar conocimientos referidos a SIGEVA, Rendición de cuentas y subsidios, y Repositorios digitales. Esta actividad contará con certificado digital de asistencia, y para participar se deberá registrar una inscripción previa mediante el siguiente enlace: https://forms.gle/cwsc929VfkoMVter9
c) Mesa de Experiencias en la que becarios/as, de todas las categorías en las que participa la FAUD – CICITCA, CIN, Doctorales, Posdoctorales, y de extensión entre otras -, compartirán las vivencias que implica presentarse a una convocatoria y obtener una beca de investigación y/o extensión. Esta actividad contará con certificado digital de asistencia (para gestionar créditos académicos), y para participar se deberá registrar una inscripción previa mediante el siguiente enlace: https://forms.gle/SKCfhvzikeWvjR7Z8
Exposición de Trayectos. El objetivo principal de este espacio es poner en relieve la labor de referentes de la Arquitectura, el Urbanismo y el Diseño en el ámbito en la investigación y/o la extensión. Las conferencias serán llevadas a cabo por invitados especiales de manera virtual durante el último día de las jornadas y serán destinadas a investigadores/as, extensionistas, docentes, becarios/as, estudiantes de las tres carreras y público en general. Esta actividad contará con certificado digital de asistencia y para participar se deberá registrar una inscripción previa mediante el siguiente enlace:
https://forms.gle/tri4u7v53wLLH8t59
Programa
Publicado el Miércoles, 29 de Junio de 2022