Se inició el Ciclo Lectivo 2022 en la Delegación Valles Sanjuaninos de la UNSJ
En la Localidad de Barreal, Departamento Calingasta se realizó la apertura del Ciclo Lectivo de las carreas Universitarias de la la Delegación Valles Sanjuaninos que se dictan en la Escuela Educación Especial Calingasta.
Por ello, el rector de la UNSJ, Ing. Tadeo Berenguer, describió que «la Delegación Valles Sanjuaninos, de la que ese departamento es parte, junto con Jáchal, Iglesia y Valle Fértil. En este proyecto confluyen las voluntades de los gobiernos nacional, provincial, municipal, de la Universidad Nacional de San Juan y de instituciones no gubernamentales como, en este caso, la Cámara Minera de San Juan. El objetivo de esa institución es para evitar el desarraigo, minimizar frustraciones y fracasos, asegurar la educación de calidad de los jóvenes, brindar la formación que el área local necesita”.
Es importante recordar que la Universidad Nacional de San Juan ofrece en Calingasta como propuestas académicas la Tecnicatura Universitaria en Exploración Geológica, la Tecnicatura en Explosivos y Voladuras y la Tecnicatura en Beneficios de Minerales, en la Villa cabecera. Se trata de carreras afines a la realidad de un departamento que en la actualidad cuenta con ocho proyectos mineros en etapa de prospección. En Barreal se dictan la Tecnicatura Universitaria en Turismo y Enfermería Universitaria. En tanto que en Tamberías están la Diplomatura Universitaria en Turismo Científico, la Diplomatura Superior en Historia de San Juan y la Diplomatura Superior en educación y nuevas tecnologías de la información, la comunicación y la conectividad.
Luego, el intendente de la Municipalidad de Calingasta, Jorge Castañeda consideró que «para una familia de Calingasta, o de Iglesia o de Valle Fértil o Jáchal tener un chico estudiando en San Juan Capital significa hoy un presupuesto que las familias medias no lo ganan, entonces esto representa para las familias una gran ayuda. Que venga la Universidad a Calingasta es un hito histórico. Donde las universidades están, los pueblos se desarrollan”.
Por su parte, la decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Mg. Myriam Arrabal agradeció a la vicedirectora de la Escuela Educación Especial Calingasta, Roxana Hernández, “por abrirnos las puertas y darnos la posibilidad del dictado de la carrera Tecnicatura Universitaria en Turismo en esta hermosa escuela”.
A la vez, recordó las restantes propuestas que esa Facultad brinda en Calingasta.