Se inauguró la Obra de Ampliación y Remodelación de la Morgue Judicial de San Juan

Compartir en tus redes

La Corte de Justicia de San Juan inauguró la Obra de Ampliación y Remodelación de la Morgue Judicial del Complejo Científico Forense y de Criminalística del Poder Judicial de San Juan, y pasó de 280 m² a un total de 463 m².

En un acto precedido por su Presidente, Dr. Marcelo Lima; junto a la ministra, Dra. Adriana García Nieto y el ministro Dr. Daniel Olivares Yapur; la Defensora General, Dra. Mónica Sefair; y el secretario Administrativo; Dr. Javier Vera. La obra optimiza las instalaciones existentes y crea nuevos espacios esenciales para el correcto funcionamiento del servicio, incluyendo la reubicación de parte del Cuerpo Médico Forense en el mismo edificio.

También participaron en el acto la ministra de Gobierno, Dra. Laura Palma; el ministro de Salud, Dr. Amilcar Dobladez; el intendente de Rivadavia, Dr. Sergio Miodowsky; el diputado Departamental Dr. Juan de la Cruz Córdoba; la subsecretaria de Seguridad y Orden Público, Dra. Sandra Chamorro; el jefe de la Policía de San Juan, Crio. Marcelo Álvarez; la jueza del Juzgado de Paz Letrado de Rivadavia, Dra. Ana Guerci; la Presidenta del Colegio de Magistrados y Funcionario, Dra. Ana Lía Larrea; el presbítero José Juan García; autoridades de las fuerzas de
Seguridad; directivos del Hospital Rawson y del Hospital Marcial Quiroga.

El presbítero José Juan García fue el responsable de de la bendición de la  Ampliación y Remodelación de la Morgue Judicial del Complejo Científico Forense y de Criminalística del Poder Judicial de San Juan

Posteriormente, el presidente de la Corte, Dr. Lima remarcó que «este Complejo brinda claridad, eficiencia y confiabilidad en los sistemas judiciales. Y esto redunda en beneficio, esencialmente, en el bienestar de la población y en la seguridad de nuestra gente. Además de esto, tenemos que reconocer que el Complejo Científico Forense surge como una necesidad social. Esta es una puerta al acceso a justicia. Pero también nos proporciona la herramienta necesaria y algunas veces indispensable para que el proceso judicial culmine de una manera justa y equitativa. Tenemos, como señalaba recién, el Laboratorio Forense. Un lugar donde se realiza un estudio científico de la
prueba para aportarle a las partes con prioridad a Fiscalía, como fue plasmado en el Acuerdo respectivo de la Corte, y por supuesto también a la Defensa”.

Esta obra, realizada en el marco del Plan de Ejecución de Obras del Poder Judicial, incluyó una serie de mejoras para fortalecer la bioseguridad: una nueva sala de autopsia, una sala de transferencia sucio-limpio, una sala de observación de autopsias, sistema de filmación de autopsias y depósito de residuos patológicos.

En cuanto a los nuevos espacios, la Morgue Judicial sumó una sala de entrega de material y recepción de familiares, una sala de entrega de cuerpos, sala de cámaras mortuorias, oficinas para trabajo interno del personal y además se refuncionalizó espacios existentes como el de descanso del personal técnico, la antigua cocina y la sala de autopsia existente. Ver en video los detalles completos de la obra.

Mejora en gestión y calidad

El tiempo promedio de realización de la autopsia desde que el cuerpo ingresa a morgue, hasta el año 2023, era mayor a 7 horas. En la actualidad, se redujo a menos de 5 horas. En cuanto al promedio anual de autopsias, en el 2019 era de 600 y a partir del 2020, tras la implementación del Acuerdo 38-2020 que promovió la No Judicialización de fallecimientos por causas naturales, el promedio descendió a menos de 400 autopsias anuales, economizando recursos y evitando complicaciones legales a la comunidad.