Se desarrolló el 1° «Mapeo participativo de los niveles de inseguridad del CUIM desde una perspectiva de género» en la FAUD de la UNSJ
El Jueves, 25 de Agosto de 2022, se llevó adelante el 1° «Mapeo participativo de los niveles de inseguridad del CUIM desde una perspectiva de género» producto de un trabajo de investigación interno del Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat – IRPHa – de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan bajo un grupo de investigadoras.
El equipo de investigadoras integrada por la Arq. Ivone Quispe; D.I. Mariana Galdeano Ruiz, Arq. Graciela Pappano, Arq. Gabriela Caamaño, Dra. Arq. Alción Alonso Frank y Arq. Ana Blanco Ávila con la dirección de la Secretaria de Investigación y Creación de la FAUD de la UNSJ, Arq. Amelia Scognamillo.
Con una gran participación de alumnos y profesores de las distintas Facultades que nuclean el CUIM, siendo un espacio de gran extensión y que rodea a la FAUD, FACSO y FCFN de la UNSJ.
El recorrido fue inédito porque generalmente el transeúnte recorre un camino rutinario sin cubrir otros espacios sin observar los niveles de inseguridad del CUIM, desde horas muy tempranas y hasta horas nocturnas.
La actividad comenzó con una charla por parte de la Arq. Amelia Scognamillo, quien explicó la tarea a realizar desde la formación de 3 grupos cuyo recorrido fue por distintos puntos, un plano impreso y Stickers rojos que representa la inseguridad y el verdes que simboliza la seguridad, con diferentes íconos. Los participantes colocaron según su apreciación en el plano y recorrido que realizó, de acuerdo al grupo.
Lo interesante los 3 grupos se esparcieron por el gran predio del CUIM de la UNSJ, que permitió hacer un aporte real por los integrantes de los grupos 1; 2 y 3.
Se publica un ejemplo del grupo 3 de un integrante participativo
Finalizado, el recorrido por el CUIM de la UNSJ, se reunieron los 3 grupos para deliberar y sacar conclusiones sobre la zona de inseguridad y de seguridad del extenso predio.
Estas conclusiones fueron plasmadas en un plano para mejor visualizar esta realidad que sufren los estudiantes y docentes que circulan por el CUIM de la UNSJ.
Fue el momento en que las investigadores del IRPHa de la FAUD de la UNSJ, en representación lo hizo la Arq. Amelia Scognamillo y de los participantes la docente de la FACSO de la UNSJ, quienes agradecieron por la convocatoria.
Voces Paralelas como participante del Mapeos entrevistó a la Secretaria de Investigación y Creación de la FAUD de la UNSJ, Arq. Amelia Scognamillo, quien explicó que el encuentro para desarrollar el Mapeo Participativo hace falta que se sumen más estudiantes y docentes que aporten su experiencia en el «Mapeo participativo de los niveles de inseguridad del CUIM desde una perspectiva de género».
Publicado el Martes, 30 de Agosto de 2022