Propuesta de aumento salarial “Diciembre 2024” en Paritaria Docente del Gobierno de San Juan

Compartir en tus redes

El Martes, 26 de Noviembre de 2024, en la sala del Ministerio de Educación del Gobierno de San Juan, se reunieron la Ministra de Educación Lic. Silvia Fuentes, el Ministro de Economía, Finanzas y Hacienda CPN Roberto Gutiérrez y demás autoridades junto a los representantes de los gremios docentes UDAP, AMET y UDA y demás autoridades.

En el inicio la Ministra de Educación, Lic. Silvia Fuentes dio la bienvenida a las partes y agradeció al Ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, CPN Roberto Gutiérrez su participación en la Mesa Salarial.

Por ello, el Ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, CPN Roberto Gutiérrez quien resaltó la política salarial llevada adelante por el gobierno de San Juan. Realizó un sólido análisis de la situación económica actual a nivel nacional y provincial, como así también el reflejo de la inflación interanual y su evolución. Además, indicó el enorme esfuerzo llevado a cabo por la gestión de gobierno, buscando mejorar en cada propuesta la situación económica de cada sanjuanino y en especial la de los docentes.

UDAP, UDA y AMET, por la parte gremial reiteran el reclamo de lo siguiente:

  • Pronta solución respecto a expedientes pendientes de pago,
  • Pago de décimas de año 2022 y 2023 según la ley 271-A,
  • Pago actualizado a todos los cargos del nomenclador docente con dedicación exclusiva correspondientes al código A44 (452 puntos),
  • Revisión de código A32 (responsabilidad jerárquica),
  • Solicitan calendario para tratamiento y actualización de las inconsistencias del decreto 1890 y modificatorias,
  • Titularizaciones de secundaria y superior,
  • Modificatorias y/o ampliatorias de los decretos que contemplan competencia en educación primaria y capacitación laboral,
  • Traslado y rotación en junta primaria de supervisores y cronograma de directores y docentes
  • Reveer circular N°3 de licencia para docentes reemplazantes,
  • Revisar Art. 2 de la comisión de competencia de títulos.
  • Provisión de módulos para escuela Secundaria Parque Rivadavia Norte, como también que no se cierre la modalidad economía,
  • Asimismo, que se elimine la circular que ha restringido ilegalmente la aplicación del instituto de la continuidad didáctica.

La parte gremial solicita una propuesta salarial que importe una recuperación del valor real del salario que recomponga el poder adquisitivo del mismo, para lo cual resultan necesarios

  • Incrementos en este caso para diciembre y enero por encima de los índices de inflación
  • Resulta necesario recuperar el 25,5% perdido en el mes de diciembre 2023, conforme quedó estipulado en el art. 8 del acuerdo paritario agosto 2023.

La parte patronal expresa que los sucesivos incrementos salariales que se han otorgado durante el año han permitido recuperar el poder adquisitivo de los salarios y en función de ello realiza la siguiente propuesta salarial para el bimestre de diciembre 2024 y enero 2025 con un incremento distribuido de la siguiente manera•

  • 2 % en diciembre 2024 sobre el valor índice del mes de noviembre 2024.
  • Además un bono de 80 mil pesos no remunerativo, no bonificable, pagadero en diciembre 2024.
  • 1,5 % en Enero 2025 sobre el valor índice del mes de Diciembre 2024
  • Respecto a la mejora que se otorgue en Enero de 2025, la misma será a cuenta de la Paritaria 2025
  • Respecto al Código A44 la patronal expresa que el mismo se liquida de acuerdo a la normativa vigente Decreto 1890, 1900 y 197

Ante esta propuesta la parte sindical espresa que si bien la propuestaresulta exigua, bajará la misma a consulta de sus bases y/u órganos estatutarios.

Ante esto las partes deciden pasar a un cuarto intermedio para el 2 de Diciembre de 2024 a las 14 hs.