“Oleada Migratoria en el norte grande Chileno y la Inflación Argentina”

Compartir en tus redes

La inflación de los países y una economía estropeada da estas tristes crisis de migración a nivel mundial.

Por el Lic. Prof. Fernando A. Ocampo Bravo

Una crisis migratoria es una crisis con dimensiones de migración, es decir, que puede generar movimientos de población dentro o fuera de las fronteras de un país. Además, combina actividades humanitarias, de recuperación y transición al desarrollo y siendo los servicios de gestión de la migración un eje transversal. Entre los principales motivos están la búsqueda de oportunidades laborales, teniendo en cuenta la demanda de fuerza de trabajo poco calificada en los países desarrollados y el efecto de la globalización sobre el aumento de fuerza de trabajo que busca una mayor remuneración en los países a nivel mundial.

Desde sus distintas realidades, los países miembros de la Alianza del Pacífico (formada por Chile, Colombia, México y Perú, y creada en 2012 como mecanismo de articulación económica y política) han debido adaptarse a los nuevos flujos migratorios de la región de Arica y Tarapaca en el Norte Grande Chileno.

La llegada de migrantes en Chile, provenientes de países como Perú, Bolivia y Colombia, y más recientemente, de Venezuela y Haití, entre otros, desafía a la institucionalidad. Según un informe entregado esta semana por el Instituto Nacional de Estadísticas y el Departamento de Extranjería, se estima que la población migrante en Chile es de 1.251.225 personas, equivalente a un 6,6 por ciento del número de habitantes del país. El mismo estudio da cuenta de que en cuatro regiones de país la tasa de migrantes supera el diez por ciento de la población: Tarapacá (16,9 por ciento), Antofagasta (13,6), Arica y Parinacota (10,4) y Metropolitana (10,2).

Como se ve, hay mayores restricciones cuando se trata de migración de fuerza de trabajo. Se dan prerrogativas para los inversores, quienes vienen a estudiar con becas: se promueve ese tipo de migraciones, pero no para los migrantes de tipo económico, más vulnerable. Claramente en Chile,  hay un doble discurso de apertura: uno para el comercio y el capital, y otro para las personas y la inmigración»

La ley migratoria en Chile data de 1975, época en la que nuestro país vivía un régimen autoritario. «La normativa de Chile no está pensada para ser país receptor de migrantes. Los gobiernos siempre, en el siglo XIX e inicios del XX, promovían que los sectores más extremos del país fueran poblados por migrantes, pero era un tipo de migración blanca, europea»

Por ejemplo, 4,8 millones de venezolanos han dejado sus hogares y viven como refugiados o migrantes. Entendemos que en Venezuela hay una crisis política, económica y social, por el régimen imperante del Gobierno de extrema izquierda, además de tener una inflación interanual que fue del 1.984 % y la acumulada en lo que va de 2021 del 415,7 %. El salario mínimo integral está ubicado en 10 millones de bolívares, equivalente a US $ 3,54 dólares americanos, desde el 1 de mayo de 2021, unos $ 394.- pesos argentinos, en chile seria unos $ 2.820.- pesos chilenos, les conviene el cambio a los venezolanos claramente, con esto no se vive. El cáncer económico de la inflación es en  cuanto a Sudamérica, esta estadística que es de Mayo de 2021, Argentina también está segunda del acumulado anual, nuevamente detrás de Venezuela, pero muy por arriba de los siguientes países: Brasil y Uruguay, ambos con 4,5%. Posteriormente están Colombia (2,7%), Chile (1,7%), Perú (1,2 %), Ecuador (0,7 %) y Bolivia (0,5%).

La inflación en Argentina,  los principales factores que impulsan la inflación son los desequilibrios monetarios y fiscales por años y años, agudizados desde la pandemia del año pasado, lo que obligó al gobierno a emitir más dinero, congelar algunos precios y detener recientemente las exportaciones de carne, las cuales estas últimas el lunes próximo, cambiaran en este rubro.

Cada vez que se plantea el problema inflacionario surge el dilema casi existencial: ¿dolarizar o no dolarizar? el peso se ha convertido en una moneda débil y gran parte de nuestra sociedad no confía en su valor. Recodamos al convertibilidad en la Argentina: En abril de 1991 se introdujo una nueva moneda, el peso (convertible) y se fijó el tipo de cambio por ley. Una balanza comercial que había girado abruptamente hacia un superávit acumular reservas para asegurar a los argentinos que podían cambiar sus pesos por dólares en cualquier momento si así lo deseaban, “Pan para hoy hambre para mañana”. También hay que observar el caso de Ecuador, que es la única economía de la región que se dolarizó y no ha resuelto los problemas de fondo. La dolarización es  un recurso realmente extremo porque implica perder el manejo de políticas económicas,  el dolarizar a la Argentina, requiere todo un set de reformas muy profundas, como equilibrio fiscal, apertura económica, desregulación profunda de varios mercados, como el laboral y una fuerte reforma Tributaria. En conclusión: La dolarización vista como una herramienta que cambiaría la realidad económica de la Argentina por magia es una visión muy simplista y no es real. Debe haber cambios profundos y duraderos sino es un juego irreal.

Los migrantes entran a Chile por la localidad de Colchane, de apenas 1.500 habitantes, que no tiene servicios suficientes para atender todo este flujo de personas, que pernoctan en albergues y en las calles del lugar hasta que encuentran la manera de viajar a Iquique.

El embudo continua en Iquique, ciudad en la que ya hay alrededor de 3.000 personas migrantes, según estiman algunos vecinos, varadas en campamentos callejeros esperando regularizar su situación o juntar el dinero necesario para continuar viajando.

Según la Policía de Investigaciones  -PDI- de Chile, entre enero y julio de este año se registraron 23.673 denuncias por ingreso al país por pasos no habilitados, lo que supone un 40 % que en todo 2020.

Se estima en que Chile residen cerca de 1,4 millones de migrantes -equivalente al 7 % de la población- y a la fecha la comunidad venezolana es la más numerosa, con 457.000 personas. Las autoridades venezolanas alzaron la voz y calificaron de «inaceptables» los actos de discriminación sufridos por sus compatriotas y aseguraron que «exigen a las autoridades nacionales y locales de Chile respeto a la integridad física y sicológica».

El embajador de Venezuela en Chile señalo: «Avanzamos en las coordinaciones con nuestra embajada en Chile y nuestras autoridades competentes para repatriar a connacionales y víctimas de agresiones xenófobas, tal como lo instruyó el presidente Nicolás Maduro»

Esto no debería pasar, se comprende en guerras o estados de catástrofes, pero la economía a mi entender no debería influenciar para que los ciudadanos de otros países se vayan a otro territorio porque el país no da el ancho de poder darles los insumos y vida que merecen.

La página oficial de la ONU indica que cuenta con 193 Estados Miembros a los cuales se les suma Ciudad del Vaticano, con reconocimiento parcial como Estado Observador (no tiene voto) y Palestina, que accede a la mayoría de las reuniones pero no es considerado independiente por completo. De estos países cinco, tuvieron mayor inflación en el mundo con ellos la Argentina debemos cambiar esto radicalmente, por la patria y nuestras familias de nuestra “Querida República Argentina”.

En San Juan ha recibido mucha inmigración española y ya concentraba el 1,3 % de los inmigrantes de esa nacionalidad, lo que lo ubicaba en el séptimo lugar en el conjunto de las provincias. Argentina y San Juan tienen un crisol migración de nacionalidades, empoderando su Nación y Provincias, siendo un país cosmopolita, muy acogedor para vivir, claro viviendo una inflación galopante y una economía errada, debería haber un cambio radical para tener un país mejor por lo grande geográficamente hablando y con un montón de recursos naturales a su haber como no se podría cambiar el rumbo, quimera o no se verá en el futuro.