Jornada Taller “Introducción a la Inteligencia Artificia» en la UNSJ
El Viernes, 11 de Abril, a las 9 hs.; en el Hall de edificio Central de Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan transmitido por Canal de YouTube de SIED UNSJ se desarrolla la Jornada Taller “Introducción a la Inteligencia Artificia a cargo del Prof. Hugo Orellano, de la FCEFN de la UNSJ.
Destinatarios
- Personal docente
- Estudiantes y
- Público general interesado en la temática
Más Información
https://drive.google.com/file/d/1PeJwB0C9Bl2Ymwd-bGvXOrzWxwbuHXpA/view
Cronograma
- Primera parte: de 9 a 9.40 ponencia a cargo del Prof. Hugo Orellano, docente del Departamento de Informática y del Departamento de Geofísica, Astronomía y Física -FCEFN – UNSJ
- Segunda parte: 9.50 a 11. Conversatorio con los participantes involucrados en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Contenidos
- IA y PLN (Procesamiento de Lenguaje Natural)
- Resumen: Se abordará el concepto de IA, entendida como la simulación de procesos de inteligencia humana en sistemas computacionales. El PLN es una rama que permite a las máquinas entender y generar lenguaje humano de forma comprensible.
- LLM (Large Language Models – Modelos de Lenguaje Grande)
- Resumen: Los LLM son modelos diseñados para procesar y generar texto en lenguaje humano, basados en redes neuronales avanzadas que permiten aprender patrones lingüísticos complejos a partir de grandes volúmenes de datos textuales.
- Chatbots
- Resumen: Se explicará el funcionamiento de los chatbots, programas que simulan conversaciones humanas. Son herramientas útiles para atención al cliente y automatización de respuestas en tiempo real, ya sea por texto o voz.
- Dominio de Información / Workspace
- Resumen: Este tema explora cómo gestionar y organizar el conocimiento en el espacio de trabajo digital, facilitando el acceso y procesamiento eficiente de la información para tareas específicas de IA.
- Prompts
- Resumen: Se definirá qué es un «prompt» y su rol en la interacción con modelos de IA, comparándolo con instrucciones que se dan para obtener respuestas precisas. Se abordará la ingeniería de prompts, esencial para generar salidas relevantes en los sistemas.
- Técnica de RAG (Retrieval Augmented Generation)
- Resumen: Se explicará la técnica RAG, que combina recuperación de información con generación de contenido. Esta metodología mejora la capacidad de los modelos para proporcionar respuestas más precisas y contextualizadas.
- Herramientas
- Resumen: En este punto se presentarán herramientas populares utilizadas en IA y PLN, como ChatGPT, Perplexity, Poe, NotebookLM y más. Se mostrará cómo estas herramientas facilitan el acceso y el trabajo con modelos de lenguaje y datos.
- Ventajas y Desventajas del Uso de IA
- Resumen: Se discutirán las ventajas de la IA en educación, como la disponibilidad 24/7, la personalización del aprendizaje y la recopilación de datos. También se tratarán las desventajas, como la dependencia de la tecnología y los problemas de privacidad.
- Propuesta de Análisis
- Resumen: Se presentarán propuestas de análisis para integrar la IA en diferentes áreas, como la pedagógica, técnica, de investigación y evaluación. También se tratarán temas como la actualización curricular, recursos humanos y el impacto en las instituciones.
Modalidad: formato híbrido, transmitido por canal de YouTube de SIED UNSJ.
Formas de participación: Asistente- Expositor de experiencia con IA
Inscripción
Hasta el 10 de Abril
https://forms.gle/bCrcLD6zdGvmqHaQ8
Organiza
- Secretaría Académica y AED UNSJ del Plan VES 4, en el marco del Ciclo de Formación “Inteligencia Artificial en Educación”