Hacia el Primer Congreso Latinoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad “Desafíos y escenarios de postpandemia” en San Juan
El el Edificio Central de la Universidad Nacional de San Juan se firmó un Acta Complementaria entre la Universidad Católica de Cuyo y la UNSJ para el desarrollo del Primer Congreso Latinoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad “Desafíos y escenarios de postpandemia”, entre el 8 y el 11 de Noviembre de 2022, en San Juan.
Uno de los puntos del Acta Complementaria, correspondiente a un Convenio Marco de Cooperación Científica y Cultural formalizado por ambas Universidades en 2002, dice que estas instituciones educativas “se comprometen a trabajar en forma conjunta tanto para llevar adelante las tareas que sean necesarias para la realización del Congreso, como para la búsqueda y obtención de los recursos económicos que demanden los gastos que implique la organización de un evento científico de tal magnitud”.
En la oportunidad de la firma, entre otras autoridades, estuvieron presentes el rector de la UNSJ, Ing. Tadeo Berenguer; la vicerrectora Dra. Analía Ponce; la secretaria de Extensión Universitaria de la UNSJ, Dra. Laura Garcés; el secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, Dr. Ing. Eric Laciar; el rector de la UCCuyo, Lic. Claudio Larrrea, y el secretario de Investigación y Vinculación Tecnológica de la UCCuyo, Ing. Luis Jiménez y otras autoridades.
El rector de la UNSJ, Ing. Tadeo Berenguer ponderó que “este Convenio profundiza acciones para lanzar el Primer Congreso Latinoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad, algo que está orientado a ver los nuevos enfoques que debemos abordar en estas tres temáticas después de la pandemia. Ha sido bastante afectado todo nuestro sistema y es fundamental hacer este encuentro para ver lo que las Universidades están realizando en estas temáticas: cuestiones de ciencia y tecnología que son requeridas por nuestra sociedad. Esto lo vamos a mostrar en este Congreso que ya se convierte en internacional porque ya tenemos representantes de Chile, Uruguay y Brasil. Todo el Cono Sur de América va a estar representado”.
En tanto, que el rector de la UCCuyo, Lic. Claudio Larrea, consideró al Congreso “muy importante porque se va a tratar hacia dónde se dirige la investigación, entre ciencia, tecnología y sociedad, y es ir hacia la investigación para dar respuestas a problemáticas concretas de la comunidad, para que entre Estado y sociedad y también instituciones educativas podamos ayudar a que las comunidades y sus miembros tengan una calidad de vida cada día un poco mejor. También se va a tratar temas de ambiente y todo lo que es el contexto social donde se desarrolla el individuo. Habrá expositores nacionales e internacionales”.
Posteriormente, el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ, Dr. Marcelo Lucero y seguidamente, el el secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, Dr. Ing. Eric Laciar, hicieron sus aportes.