Firma de convenio para fortalecer el 1° Congreso Latinoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad en San Juan
Con la presencia de las máximas autoridades de la Universidad Nacional de San Juan, la Universidad Católica de Cuyo y la Secretaría de Estado de Ciencias, Tecnología e Innovación del Gobierno de San Juan, quedó formalizada a través un acta complementaria el acuerdo para la realización del Primer Congreso Latinoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad, cuya mirada apunta a los desafíos de la pandemia para la investigación científica.
La exposición del secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, Dr. Eric Laciar, quien explicó con detalle las características del Congreso, su organigrama, las importantes presencias que se esperan y cómo se está llevando adelante la inscripción, que se espera alcance el número de 2000 participantes.

Luego, tomó la palabra el rector de la UCCuyo, Lic. Claudio Larrea, quien agradeció el apoyo brindado por la SECITI para la realización del Congreso y auguró que “será un éxito, dada la cantidad de participantes inscriptos. Son nuestros investigadores por el trabajo de todos los días los que construyen conocimiento y lo ponen al servicio de la comunidad”.
Seguidamente, la Secretaria de la SECITI del Gobierno de San Juan, Ing. Marita Benavente, quien dijo que “pese al momento difícil que estamos pasando, damos muestra de querer seguir trabajando, de hacerlo en unidad, de construir conocimiento compartido con un estado presente”.
Finalmente, habló el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, quien expresó “la pandemia nos dejó desafíos que hasta la propia comunidad entendió y esto se refleja en la cantidad de jóvenes que se han acercado a la universidad”.
Además del acta complementaria, también se firmaron documentos para concretar las convocatorias a PDTS y al Programa de Jóvenes Investigadores – PROJOVI.
Publicado el Martes, 06 de Septiembre de 2022