El orgullo de recibir el Premio Domingo Faustino Sarmiento para los científicos de San Juan
En el Auditorio del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, la Secretaría de Estado de la Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de San Juan realizó el acto de entrega del Premio Domingo Faustino Sarmiento a la Ciencia e innovación.
En la previa, Voces Paralelas desarrolló una entrevista periodística al Secretario de Ciencia y Técnica UNSJ, Dr. Ing. Eric Laciar Leber, quien resaltó que hace 10 años que se entrega el Premio Domingo Faustino Sarmiento como una forma de estimular en la ciencia e innovación por sus trabajos de tesis.
Luego, a la Secretaria de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de San Juan, Ing. Marita Benavente, quien remarcó que es una forma de estimular la investigación por parte de los jóvenes profesionales u otros estudios de posgrado que permite trabajar en un proyecto interesante para la sociedad.
El acto contó con la presencia de la Secretaria de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de San Juan, Ing. Marita Benavente, el Decano Facultad de Derecho y Cs. Sociales de la UCCuyo, Mg. José Luis López Cerviño, Decano Facultad de Filosofía y Humanidades de la UCCuyo, Dr. Leonardo David Videla, la Decana Facultad Cs Económicas y Empresariales de la UCCuyo, Cra. María Alejandra Segovia, el Secretario de Ciencia y Técnica UNSJ, Dr. Ing. Eric Laciar Leber, la Secretaria de Investigación y Posgrado de la FCEFN, Dra. Jimena Trotteyn, Vicedecana a cargo del Decanato de la FCEFN de la UNSJ, Dra. Natalia Nuñez, el Vicedecano de la FFHA de la UNSJ, Prof. Marcelo Vásquez, la Subsecretaria de Promoción de la Actividad Científica y Tecnológica, Ing. Sandra Noriega y el Director de Promoción Científica y Cooperación Internacional, Lic. Jorge Baletti
Las temáticas fueron las siguientes, Agua y Medio Ambiente, Alimentos y Semillas, Minería y Complejo Metalmecánico Asociado, Ciencias de la Astronomía, Salud, Medicamentos y Dispositivos Médicos, Energías Renovables, Economía 4.0, Estructura y Desarrollo del Trabajo, Gestión del Sector Público, Planificación Territorial e Infraestructura Local, Desafíos Sociales, Comunicación, Educación y Divulgación Científica.
Se entregaron 11 premios con el objetivo de reconocer la excelencia académica
- 5 premios de $80.000 pesos para trabajos finales de carreras de grado.
- 1 premio de $100.000 pesos para tesis de carreras de especialización.
- 1 premio de $120.000 pesos para tesis de carreras de maestría.
- 4 premios de $150.000 pesos para tesis de carreras de doctorado.
Premiados en la Categoría Tesis de Carrera de Grado
- María Beatriz Arnedillo, Lic. y Prof. en Sociología de la UNSJ, título del proyecto: Medio siglo de la carrera de Sociología en la provincia de San Juan. Un abordaje desde los trabajos finales de grado. 1965-2018. Director: Lic. Alejandro José María Carelli. Codirectora: Lic. Nancy Elizabeth Gómez.
- María Virginia Córdoba, Lic. en Sociología de la UNSJ, título del proyecto: Mujeres y espacio público. Vida cotidiana de mujeres que habitan un área barrial del Gran San Juan. Directora: Mg. María Luisa Graffigna. Codirectora: Mg. María Belén Herrero Martín.
- lara Aylén Jácome Vidal, Lic. en Psicología UCCuyo, título del proyecto: Funciones cognitivas, conductas compensatorias y autopercepción en conductores activos mayores de 64 años de la Provincia de San Juan. Directora: Dr. Diana Bruno. Codirectora: Lic. Mariana Zanino.
- Mercedes Fabiana Vargas Perucca, Ing. Agrónoma UNSJ, título del proyecto: Desarrollo de un biofertilizante para la producción hortícola obtenido a partir del residuo de la industria cervecera artesanal. Directora: Dra. María Victoria Mestre Furlani. Codirectora: Dra. Yolanda Paola Maturano.
- Yesica Noelia Jiménez Puyg, CPN de la UCCuyo, título del proyecto: Impacto económico de la pandemia en el comercio de San Juan. Directora: CPN María Belén Arias.
Premiado en la Categoría Tesis de Carrera de Especialización
- Estefanía Andrea Gaillez Garay, Esp. en enseñanza de la educación superior UCCuyo, título del proyecto: Prácticas pedagógicas y estilos de enseñanza: Un puente de articulación entre educación secundaria y educación superior en estudiantes de primer año de una facultad de la UCCuyo. Directora: Mg. Paula Diana Bunge.
Premiado en la Categoría Tesis de Carrera de Maestría
- Rosa María Figueroa, Mag. metodología de Investigación. UNSJ, título del proyecto: La incorporación de las TIC como política educativa en el nivel secundario en la provincia de San Juan. Director: Dr. Luis Garcés.
Premiado en la Categoría Tesis de Carrera de Doctorado
- Rosana Verónica Castillo, Dra. en Geografía UNSJ, título del proyecto: Accesibilidad al espacio público de las personas con discapacidad motora y visual en un área urbana de la provincia de San Juan. Director: Dr. Jorge Amancio Pickenhayn.
- Mauricio Daniel Piñeiro Gómez, Dr. en ciencias biológicas UNSJ, titulo del proyecto: Caracterización química y estudio del efecto antiparasitario de especies de la flora nativa para tratar la enfermedad de chagas. Directora: Dra. Gabriela Egly Féresin. Codirector: Dr. Alejandro Aníbal Tapia.
- María Verónica Bastías Torres, Dr. en ciencias Geológicas UNSJ, titulo del proyecto: Metalogénesis del depósito diseminado Morro del Cobre, Cordillera frontal de la provincia de San Juan. Directora: Dra. Nora Alicia Rubinstein. Codirectora: Dra. Lorena Previley.
- Ricardo Javier Villavicencio, Dr. en Geografía UNSJ, título del proyecto: La difusión espacial del COVID-19 en Argentina. ¿Un modelo esperado? Director: Dr. Jorge Amancio Pickenhayn.