OpinionesVideos

El festejo del 49º aniversario de la FFHA de la UNSJ ponderó a los hacedores de la construcción del conocimiento

Compartir en tus redes

La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan festejó el 49º aniversario en el aula magna con el personal que se jubiló y los que cumplieron 25 años apostando con su trabajo al engrandecimiento de la Unidad Académica.

El acto comenzó con la entrada de la Bandera Nacional Argentina portada por

  • ABANDERADA: Rocío del Valle CARMONA PAREDES
  • 1° ESCOLTA: Sofía Daniela González Esteban
  • 2° ESCOLTA: Mayra Micaela CAPPA GONZALEZ

Luego, el Coro Preuniversitario de la FFHA de la UNSJ aportó con sus voces la interpretación de vatios temas que deleitó a los presentes.

 

Posteriormente, se entonó el Himno Nacional Argentino que se mescló las voces entre los integrantes del Coro Preuniversitario de la FFHA de la UNSJ y la emoción del sentir argentino.

 

A continuación, la decana de la FFHA de la UNSJ, Mg. Myriam Arrabal agradeció al personal por la entrega al conocimiento con el compromiso a la formación para llegar a los 49 años de crecomiento en una Universidad Pública.

Finalmente, el Rector de la UNSJ, Ing. Tadeo Berenguer, quien se dirigió a la concurrencia, saludando especialmente “a quienes dieron su vida a esta facultad y a quienes están cumpliendo 25 años de actividad en ella”. “Les quiero agradecer su voluntad de trabajo y compromiso institucional, con el derecho social a la educación pública, gratuita y democrática. Quiero agradecerles por su compromiso con la producción de cultura en nuestro país y vuestra permanente apertura y vinculación, que mantienen permanentemente en la región. Acciones que existen y son palpables, así como existen otras acciones que quieren barrer la cultura misma, lo que quiere decir barrer un destino nacional y una identidad”.

Finalmente, recibieron un reconocimiento por parte de la facultad, aquellas personas jubiladas y también las que cumplen 25 años de servicio, tanto docentes como nodocentes.

Personal que cumplió 25 años

Gustavo Aguilera, Jorge Allendes, Walter Campillay, Eduardo Carelli, Emilse Carmona, Mariana Cuadra, Javier Dominguez, Fanny Espejo, Víctor Fernández, Guillermo Fabian Genini, Myriam Giménez, Andrés López, Claudia Nicolasa Mallea, Paula Helena Mateos, Carlos Mario Moreno, Carina Murciano, María Isabel Pellegrina, Mabel Deolinda Peñaloza, Carolina Pinardi, Fabiana Puebla, Fernando Ramos, Hugo Rios, Isidro Ariel Rivero, Maria Natalia Saffe, Hector Daniel Sampaolesi, Liliana Scalia, Eduardo Nelson Sierra, Sandra Vasquez, Mabel Vega, Analía Videla, Fabiana Zito, Patricia Ivana Zuliani,

Personal que pasó a la Jubilados

Gladys Aballay, Roxana Aciar, Leoncio Eduardo Agüero, Graciela Viviana Albiñana, Patricia Antonia Aracena, Ana Irene Atienza, Carlos Beresi, Juan Carlos Bosch, Mabel Graciela Cercos, Miguel Ángel Domeneghini, Silvia Haydee Dominguez, Santiago Valentin Fernandez, Graciela Monica Galli, Juan Antonio Higueras Groc, Liliana Olga Iriarte, María Adoración Jimenez, Diana Kurban, Susana Carlota López, Silvia Edith Lujan, Mirta Silvana Milazzo, Graciela Betsabeth Molina, María Lilian Mujica, Luis Ramón Oliver, Patricia Mabel Pandiella, Susana Beatriz Pandiella, Carlos Eduardo Perez, Liliana Griselda Rios, Maria Gabriela Riveros, Adrián Russovich, Elio Sanchez, Ramon Nicolas Horacio Sosa, Maria Laura Valenzuela, Nélida Visedo, Rosa del Valle Yunes, Oleksander Zuzuk

Luego, fue el turno de entregar las distinciones correspondientes a egresados y premios que alcanzaron los mayores promedios.

Departamento de Letras

  • Profesorado en Letras: Prof. Juan Lautaro Castro
  • Licenciatura en Letras Promoción 2023-2024: Lic. Sonia Agostina Pedroza,
  • Licenciatura en Letras Promoción 2022-2023: Lic. Ludmila Alcoba,
  • Profesorado de Estudios Teatrales: Prof. Ana Paula Yornet Moncho, Prof. y Lic. en Letras: María Agustina Cortez, de Estudios Teatrales: Simón Cordiano Carratú

Instituto de Literatura Ricardo Güiraldes

  • Literatura Argentina I y II y en Literatura Hispanoamericana I y II del Profesorado en Letras, Prof. María Agustina Cortez
  • Literatura Argentina I y II y en Literatura Hispanoamericana I y II de la Licenciatura en Letras, Lic. Sonia Agostina Pedroza

Departamento de Geografía

  • Profesorado Universitario de Geografía: Prof. Vanesa Eliana Digüilmi

Departamento de Lengua y Literatura Inglesa

  • Profesorado de Inglés: Rocío Desireé Caño Arredondo
  • Profesorado Universitario de Inglés: Prof. María Emilia Soria Quiroga,

Departamento de Artes Visuales

  • Licenciatura en Artes Visuales, Premio «Julián Tornambé», distinción otorgada por Tornambé, Centro de Creación y Museo de Artes Visuales, Lic. María Paula Biltes Pérez
  • Profesorado de Artes Visuales Premio «Julián Tornambé», distinción otorgada por Tornambé, Centro de Creación y Museo de Artes Visuales: Prof. María Florencia Giuliani Rasero
  • Área Producción Visual Premio «Museo Franklin Rawson», Prof. María Isabel Barcelona
  • Área Investigación en Artes Visuales Premio «Museo Franklin Rawson», Lic. María Paula Biltes

Departamento de Matemática

  • Medalla “Profesor Bruno Arrigo Rudatti”, al mejor promedio de la carrera Profesorado de Matemática, Prof. Pamela Denise Quiroga García

Departamento de Filosofía y Ciencias de la Educación

  • Premio “Lic. Amelia Mariel” al mejor promedio en la Cátedra de Psicología general del Profesorado en Ciencias de la Educación, Prof. Rocío del Valle, Carmona Paredes
  • Premio “Lic. Bettina Sanchez” al mejor promedio de la Cátedra práctica profesional orientada a la docencia en la carrera profesorado en ciencias de la educación, Prof. Rocío del Valle Carmona Paredes

Departamento de Música

Premio: Mozarteum Argentino Filial San Juan

  • Mejor Promedio Tecnicatura Superior en Interpretación Musical. Prof. Daniel Adrián Fernández. Promedio 9,59
  • Mejor Promedio Intérprete Musical Nivel Preuniversitario, Prof. Fabricio Nelson Vega Carmona

Premio Teatro del Bicentenario

  • Mejor Promedio Profesorado Universitario en Educación Musical: María Fernanda Pérez Téllez
  • Mejor Promedio Tecnicatura Superior en Interpretación Musical. Prof. Daniel Adrián Fernández

Premio Departamento de Historia

  • Mejor promedio en la práctica docente. Prof. Marcos Fernández
  • Premio Asociación Sanmartiniana al mejor promedio práctica profesional, Lic. María Noel Molina Martin
  • Premio Instituto de Historia Regional y Argentina “Héctor Domingo Arias” al mejor defensa de tesis, Lic. María Noel Molina Martin
  • Premio Junta de Estudios Históricos de San Juan «Prof. Margarita Ferra de Bartol» al mejor promedio de la Licenciatura en Historia, Lic. María Noel Molina Martin,