Cursos

Diplomatura en Extensión Universitaria en Prácticas Socioeducativas

Compartir en tus redes

En un acto celebrado en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño – FAUD – de la Universidad Nacional de San Juan, el Director de la Escuela de Ciencias de la Salud – EUCS – de la UNSJ, Esp. Lic. Ángel Pinto; la vicedecana de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales – FCEFN – de la UNSJ, Dra. Natalia Núñez y el decano de la FAUD, Arq. Guillermo Velasco, firmaron el acta compromiso para la implementación de la Diplomatura en Extensión Universitaria en Prácticas Socioeducativas que comienza a dictarse el Sábado, 7 de Mayo.

Estuvieron presentes, además, la vicedecana de la FAUD, Esp. D.I.G, Natalia Sevilla; y las secretarias de extensión de la UNSJ, Dra. Laura Garcés; de la la FAUD, D.I.G. Eliana Perniche; de la FCEFN, Prof. Patricia Asunto; de la EUCS, Dra. Ana Naranjo, y el coordinador de la Diplomatura, D.I.G. Cristian Marín.

Entre los objetivos de la Diplomatura se encuentra consolidar el diálogo de saberes en la búsqueda de la concientización del compromiso social, cuya acción es inherente a la misión de las instituciones involucradas.

En el ámbito de la Extensión se viene trabajando sistemáticamente desde hace muchos años en las prácticas socioeducativas. Como resultado de este trabajo interdisciplinario se logró la Diplomatura en Prácticas Socioeducativas.

Esta diplomatura, de carácter gratuito, tiene una duración de un año dividido en dos semestres. En el primero se abarcará la temática de extensión crítica, mientras que en el segundo se abarcarán las prácticas sociales educativas.

Con más de 120 preinscriptos, está destinada a docentes, estudiantes, nodocentes, graduados y agentes comunitarios y pertenecientes a entes gubernamentales.

“Tenemos la obligación como universidad pública de salir a los territorios, esta posibilidad que nos brinda Extensión del rectorado es básica, pero no solo para las tres unidades que nos agrupamos para que esto se concrete sino para todas las facultades, para toda la universidad”, comentó el Decano de la Facultad de Arquitectura, Arq. Guillermo Velasco.

Por último, Cristian Marín mostró la organización general del trayecto dando las pautas de cómo se fueron tomando las decisiones de la propuesta que se está dando con esta iniciativa.