Convenio para capacitaciones a la familia Universitario Rugby Club sobre la Ley Micaela
En el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan se firmó la modificatoria de un convenio específico preexistente, los jugadores y técnicos de rugby de la UNSJ, que permite recibir la capacitación en Ley Micaela. El objetivo es brindar orientación al análisis y debate de masculinidades en el deporte.
El acuerdo al que se llegó está incluido en las modificaciones que se le realizaron al convenio preexistente entre la UNSJ y el Universitario Rugby Club.
La firma del documento se realizó entre el presidente del Universitario Rugby Club, Juan Cruz Igualada, el secretario de Bienestar Universitario, Dr. Lucas Molina y el rector de la UNSJ, Ing. Tadeo Berenguer.
La responsable de aplicar la capacitación sobre la Ley Micaela, está bajo la coordinadora de la Oficina por la Igualdad y contra la Violencia de Género, Dra. Ana Carrizo Paez y su equipo de trabajo.
La capacitación incluye a planteles de mayores M20, Pre-intermedia, Intermedia y Primera del Universitario Rugby Club.
Otras modificaciones al convenio se refieren al mejoramiento de la iluminación en el predio del club, que estará a cargo de la UNSJ, como así también cuestiones administrativas inherentes a la relación entre ambas instituciones.
Finalizada la firma, el rector de la UNSJ, Ing. Tadeo Berenguer, explicó el motivo del mismo y la necesidad de aplicar capacitaciones a los jugadores de rugby sobre la Ley Micaela.
Posteriormente, la coordinadora de la Oficina por la Igualdad y contra la Violencia de Género, Dra. Ana Carrizo Paez, describió y definió puntos muy importante de capacitación porque hoy la Universidad tiene equipos de Rugby tanto integrados por mujeres y el tradicional de varones.
Finalmente, un integrante Universitario Rugby Club destacó la gran oportunidad de capacitación con la Ley Micaela porque el rugby siempre fue de varones y cada día se suman más mujeres a practicarlo.