CarteleraVideos

«Celebrando los 30 años de la Cátedra de Saxofón de la UNSJ”

Compartir en tus redes

La Cátedra de Saxofón del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan fue creada en el año 1994 y en el 2024 cumple 30 años.

En el marco del Proyecto de Extensión «Celebrando los 30 años de la Cátedra de Saxofón de la UNSJ”, en los sucesivos meses, realizan una serie de clases magistrales que abordan distintas perspectivas en torno al saxofón, destinada a estudiantes de la asignatura y al público en general.

Programa

  • Martes, 6 de Agosto, a las 15 hs., en el aula 10 del Auditorio Juan Victoria.se realiza la primera clase “El repertorio para saxofón” a cargo del Prof. Ariel Ruiz Díaz proveniente del Conservatorio Superior de Música Félix T. Garzón, de la provincia de Córdoba. Tendrá lugar
  • 5 y 6 de Septiembre, charla a cargo del profesor Jorge Retamoza, quien es un saxofonista de Buenos Aires, dedicado fundamentalmente al tango. Retamoza presenta el Sábado, 7 de Septiembre, en el Teatro del Bicentenario la obra “Reunión Cumbre” de Piazzola con Gerry Mulligan,  obra que a su vez, está cumpliendo 50 años. Previo a esta presentación estará trabajando con estudiantes de la cátedra, sobre el saxo y el tango, con obras propuestas por el músico.
  • A fines de Septiembre, clase a cargo del Prof. Mauricio Agüero, quien va a trabajar sobre las tareas que se tienen que hacer a la hora de armar cuarteto de Saxos y un ensamble. Además brinda una conferencia sobre de gestión cultural para organización de festivales. Agüero es presidente del ‘Mendoza Sax Fest’, Festival Internacional de Saxofón que se realiza en Mendoza.
  • 3 y 4 de Octubre llegará desde Buenos Aires Emiliano Barri. Es un músico de renombre internacional y solista de la Banda Sinfónica de Buenos Aires. Su masterclass está enfocada en el repertorio para saxofón y en su método propio, el ‘eco método’, que apunta a optimizar el estudio para tener un mejor rendimiento del tiempo. También realiza un concierto con estudiantes de la cátedra de saxofón quienes lo acompañan en ensamble, en algunas obras y en otras, Barri actúa como solista.

La cátedra de saxofón cierra su festejo de los 30 años con un concierto en el Auditorio Juan Victoria el 14 de Noviembre.

Los docentes que integran la cátedra de Saxofón

  • Prof. Mariana Cuadra es profesora titular de la cátedra
  • Prof. asociado Lucas Lillo
  • Jefe de trabajos prácticos Matías Araya.

“Esta cátedra está dedicada a la formación de estudiantes -explicó Mariana Cuadra- y como el saxo no tiene cabida dentro de la orquesta sinfónica, trabajamos mucho con ensambles de saxofones, cuartetos de saxofones, para que los/as estudiantes tengan un desarrollo lo más próximo a lo que puede ser una orquesta. También los saxos están incluidos dentro de la Banda Sinfónica”.

Ensamble de Saxofones

Desde la creación de la Cátedra de Saxofón en el año 1994, existen y trabajan de manera ininterrumpida distintos ensambles integrados tanto por alumnos como por profesores.

El Ensamble de Saxofones de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) fue creado con el objetivo de enriquecer las prácticas musicales de sus estudiantes, brindándoles una experiencia que va más allá de los tradicionales cuartetos. A través de este ensamble, se ofrece a los/as estudiantes la oportunidad de explorar un repertorio variado, cuidadosamente diseñado por los profesores para adaptarse al nivel y las características de cada miembro. El repertorio abarca diferentes aspectos de la música universal, permitiendo a los estudiantes enfrentar piezas musicales más desafiantes y colaborativas, lo que promueve un desarrollo técnico e interpretativo integral.

Además de mejorar las habilidades individuales, el ensamble actúa como una plataforma para el crecimiento artístico colectivo. Les brinda la oportunidad de experimentar nuevas formas de interpretación y de aumentar su versatilidad musical. El Ensamble de Saxofones de la UNSJ se ha convertido en un elemento clave en la formación musical de los alumnos de la cátedra, ampliando su horizonte musical y fomentando una participación inclusiva y enriquecedora para todos, sin importar su nivel de ejecución.