Cursos

Taller «Aprendiendo a Querer-Nos” de la Corte de Justicia de San Juan

Compartir en tus redes

La Presidenta de la Corte de Justicia de San Juan realizó la apertura del taller que estuvo a cargo de la Oficina de la Mujer, junto al Juzgado de Paz de Sarmiento.

La Oficina de la Mujer – OM – de la Corte de Justicia, junto al Juzgado de Paz de Sarmiento, realizó el 23 de abril el Taller «Aprendiendo a Querer-Nos” en la escuela José María del Carril, de la localidad “Tres Esquinas”, departamento Sarmiento, destinado a estudiantes de nivel secundario.

La apertura estuvo a cargo de la Dra. Adriana García Nieto, Presidenta de la Corte de Justicia y responsable de la OM, quien reflexionó sobre la importancia de capacitar y dialogar con los y las estudiantes sobre el respeto, la vinculación con buen trato, el amor propio y al prójimo y el abordaje de estas temáticas desde la prevención.

Participaron activamente de la actividad 120 estudiantes de primero a sexto año de la institución. También estaban presentes la Secretaria de la Escuela, Mónica Videla; la Jueza de Paz de Sarmiento, Dra. María Eugenia Barassi y los integrantes del Juzgado y la Casa de Justicia de Sarmiento.

El taller estuvo a cargo del Equipo Operativo de la Oficina de la Mujer, integrado por Natacha Porolli, Juan Barbera, Amelia Martín y Hernán Cañiza y el Consejo Consultivo de la OM, a través de la Lic. Carolina Tamagnini.

El objetivo del taller “Aprendiendo a querer-nos” es abordar distintas problemáticas como acoso escolar, mal uso de las redes sociales y malos tratos, facilitando herramientas para que los jóvenes adquieran el conocimiento necesario  para mantener relaciones sanas en sus vidas y aprendan a valorarse, encontrarse y quererse.

Mediante estas charlas se busca reflexionar, dialogar e intercambiar ideas para promover una vinculación basada en el buen trato, el respeto y la igualdad de género, contribuyendo así al desarrollo de relaciones de noviazgo sin violencia y a la construcción de proyectos de vida alejados de estereotipos y mandatos de género tradicionales.