DestacadasVideos

Se presentó el anteproyecto de Ley de Administración Financiera y Control Interno de San Juan

Compartir en tus redes

Autoridades del Ministerio de Hacienda y Finanzas del Gobierno de San Juan presidida por la Ministro CPN Marisa López, presentaron al gobernador Dr. Sergio Uñac el anteproyecto de Ley de Administración Financiera y Control Interno.

Con esta iniciativa se busca una ley que garantice un adecuado ordenamiento de la administración financiera de la hacienda pública y un eficaz control de la gestión administrativa del Estado con la finalidad de garantizar la utilización de los recursos públicos en un marco de transparencia y legalidad y gestionarlos con economicidad, eficiencia y efectividad. Además, contempla generar información oportuna y confiable para la toma de decisiones, reestructurar el sistema de control interno y afianzar el principio de responsabilidad funcional.

También, expusieron el secretario de Hacienda y Finanzas, CPN Gerardo Torrent; la secretaria de la Gestión Pública, CPN Lorena López; la subsecretaria de Coordinación Administrativo Financiera, CPN Rosa Pesquera; la subsecretaria de Hacienda y Finanzas, CPN Eliana Mattar; el subsecretario de la Gestión Pública, Lic. Jorge Maurín; la directora de Presupuesto y Control Financiero, CPN Graciela Román; la directora de Administración Financiera, CPN Leonor Narváez; el contador general de la Provincia, CPN Rafael Herrera; el tesorero general de la Provincia, CPN Mario Fernández; la directora de la Oficina Central de Contrataciones, LIc. Corina Gallego y la coordinadora, Lic. Silvia Casela.

Al término de la presentación la titular de la cartera aseguró que «el anteproyecto se está labrando desde el año 2017; el gobernador quedó muy conforme con lo que la ley va a permitir, más allá de que gran parte de esta normativa la implementamos en la administración pública, como los sistemas integrados».

“Uno que se refiere a la centralización normativa y descentralización operativa, y otro referido a la interrelación entre los subsistemas que integran el sistema de administración financiera. A medida que se avance en la puesta en vigencia de la ley, si logramos la aprobación de Diputados, vamos a ir agilizando, haciendo más transparente al Estado y fundamentalmente acercándonos más al ciudadano. Lo que queremos es hacer una administración moderna, más ágil, que dé respuesta más rápida a la satisfacción de las necesidades».

Para finalizar, agregó que lo novedoso de esta ley es la creación de una sindicatura y aclaró que se pedirá que «la vigencia de este proyecto de ley sea por etapas. En primer lugar, pondríamos en vigencia la aplicación de los subsistemas y esperaríamos un tiempo más para la creación de la sindicatura”.

Publicado el Domingo, 30 de Octubre de 2022