Se lanzó el Espacio «Universidad Activa» con sus candidatos a la UNSJ 2025 – 2029
La Universidad Nacional de San Juan se prepara para las elecciones 2025 en Junio con la renovación de autoridades en los distintos estamentos
- Rectorado: Rector y Vicerrector
- Facultad de Ingeniería: Decano y Vicedecano
- Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales: Decano y Vicedecano
- Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes: Decano y Vicedecano
- Facultad de Ciencias Sociales. Decano y Vicedecano
- Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño: Decano y Vicedecano
- Escuela de Universitaria de Ciencias de la Salud: Director y Vicedirector
En este tiempo se han formado distintos espacios que trabajan para armar un proyecto de Gestión 2025 – 2029 para generar la Universidad Nacional de San Juan que buscan guiar.
En este contexto, en la Unión Vecinal del Barrio del Carmen se realizó el acto de lanzamiento del Espacio «Universidad Activa» con sus candidatos a la UNSJ 2025 – 2029.
Candidatos al Rectorado de la UNSJ
- Rector, Arq. Jorge Cocinero
- Vicerrectora, Ing. Lucía Martín
Candidatos a la FI de la UNSJ
- Decano Ing. Esteban Fabrega
- Vicedecano Ing. Héctor Molina
Candidatos a la FFHA de la UNSJ
- Decana Mg. Rosa Garbarino
- Vicedecano Mg. Eduardo Carelli
Candidatos a la FACSO de la UNSJ
- Decano Lic. Antonio Molina
- Vicedecana Lic. Verónica Muñoz
Candidatos a la FCEFN de la UNSJ
- Decano Lic. Mario Díaz
Candidatos a la FAUD de la UNSJ
- Decano Arq. Alejandro Alvarez
- Vicedecana DI Alejandra Moreno
Candidatos a la EUCS de la UNSJ
- Directora Lic. Liliana De Vita
- Vicedirectora Lic. Erica Tejada
El acto comenzó con la presentación de los Candidatos a la FI de la UNSJ a Decano Ing. Esteban Fabrega y a Vicedecano Ing. Héctor Molina.
Trayectoria del candidato a Decano Ing. Esteban Fabrega
- Ingeniero Químico egresado de la FI – UNSJ, con estudios de posgrado en Especialización en Docencia Universitaria FFHA – UNSJ, y pronto a culminar una Maestría en Ciencia Tecnología y Sociedad en la Universidad Nacional de Quilmes.
- Docente e investigador perteneciente al Departamento de Ingeniería Química, vinculado a las carreras de Ing. Química, Ing. en Alimentos, Ing. Industrial. Su actividad docente se centra en las asignaturas: Ingeniería Económica, Finanzas de Empresas, Administración de la Producción y Administración de Empresas.
- Participó también en un gran número de comisiones de trabajo vinculadas con el departamento al que pertenece incluyendo 3 procesos de acreditación. Formó parte de las comisiones del Consejo Directivo. Tuvo la oportunidad de ser Director Alterno de la Carrera Ing. Industrial, como así también ser representante de la UNSJ ante el Registro Nacional de Precursores Químicos. Fue Consejero Directivo entre otras actividades académicas.
- Actualmente es Docente e Investigador y Jefe del Departamento de Ingeniería Química.
- 19 años en la UNSJ le dieron la experiencia, el crecimiento personal y profesional que lo formaron fuertemente en gestión universitaria, es por ello que considera estar a la altura de las circunstancias para asumir este gran desafío como es la conducción de la Facultad de Ingeniería para los próximos años.
Trayectoria del candidato a Vicedecano Ing. Héctor Molina
- Ingeniero Electrónico graduado de la FI – UNSJ, con estudios de posgrado de Doctorado en Ingeniería Mecánica graduado también de la FI-UNSJ,
- Es Docente e Investigador perteneciente al Instituto de Mecánica Aplicada y Departamento Electromecánica
- Desempeña actividades de docencia en las Carreras de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Industrial, y dirección de tesis de grado de las Carreras Ingeniería Mecánica y Electrónica
- Desarrolla actividades de Investigación con trabajos presentados a congresos y revistas científicas desde el año 2000 hasta la actualidad en las temáticas: Tecnologías para uso eficiente de combustibles alternativos en motores de combustión interna. Maquinas eléctricas de última generación, Sistemas mecatrónicos y robóticos, Instrumental astronómico
- Se ha desempeñado en actividades de evaluación como evaluador de artículos científicos, de la revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica
- Miembro evaluador de FODAMI (Foro de docentes del área Mecánica de la Ingenierías) para las diferentes ediciones del Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica
- Evaluación de becas, concursos docentes y proyectos de investigación.
- Ha realizado actividades de gestión universitaria
- Coordinador de carrera Ingeniería Mecánica de 2021 a 2024, participando en el actual proceso de acreditación, y creación de nuevo plan de estudios basado en formación por competencias.
- Jefe del Área Máquinas y Mecanismos del Instituto de Mecánica Aplicada de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ 2017 hasta la actualidad
- Miembro del Comité de Estudios de Superiores del Departamento Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ de 2018 hasta 2024
- Miembro del Consejo Departamental de Electromecánica, representante por la carrera de Ingeniería Mecánica desde 2008 hasta la 2015.
- Integrante de comisiones, de seguimiento de plan de estudios, de trabajos finales, de prácticas profesionales.
- El Dr. Molina también trabaja en CONICET como Profesional Principal
- Desde el año 2006 hasta octubre de 2019 fue Jefe del Área Electromecánica Instrumental del instituto CASLEO Complejo Astronómico el Leoncito
- Desde nov 2019 hasta la actualidad se desempeña en el instituto CIGEOBIO, y es integrante del Staff Técnico del Laboratorio de Biotecnología Molecular, también colabora con el grupo de Ciencias Planetarias de la FCEFyN
- Los 24 años ininterrumpidos en la FI de la UNSJ y 19 años de labor tecnológica en institutos de CONICET, le han permitido desempeñarse a cargo de grupos de trabajo docente, de investigación, y técnicos, gestionando, coordinando y administrando, recursos de todos tipo mediante trabajo en equipo, por lo que considera, tener las condiciones necesarias para asumir junto a su compañero de fórmula, la conducción de la facultad de ingeniería y llevar a adelante el modelo de facultad, que proponemos.
El responsable de presentar la propuesta el Ing. Esteban Fabrega
Posteriormente, fue el turno para los candidatos de la FFHA de la UNSJ a Decana Mg. Rosa Garbarino y a Vicedecano Lic. Eduardo Carelli.
Trayectoria del candidato a Decana Mg. Rosa Garbarino
- Profesor de Enseñanza Media y Superior en Historia. 1985, Universidad Nacional de San Juan Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
- Magister en Historia. Tesis: La crisis del primer período intermedio en Egipto Antiguo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes.
- Profesor Titular Ordinario o Regular. Cátedra: Historia Antigua I. Desde 01/03/2002. Departamento de Historia Gabinete de Historia Universal Leovino Brizuela e Instituto de Filosofía. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Universidad Nacional de San Juan.
- Profesor Titular cátedra Práctica de la Enseñanza de la carrera Profesorado en Historia.
- Integrante de Comisiones Evaluadoras en organismos de acreditación y/ o Evaluación Docente
- Coordinadora de la Comisión de Evaluación, Acreditación y Competencia de Títulos del Ministerio de Educación de la Provincia de San Juan. Año 2000-2002. Res. 1778/2000.
- Coordinadora del Concurso de Ingreso a la Docencia del Magisterio de la Provincia de San Juan, dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia de San Juan. Año 2000-2002.
- Coordinadora del Concurso de Ascenso del Magisterio de la Provincia de San Juan, dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia. Año 2001.
- Coordinadora de la Junta de Clasificación Docente Rama Primaria, Media y Superior, dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia de San Juan. 2001-
- Tesorera de la Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación. 2012-2021.
- Gestión en la universidad y otros organismos públicos:
- -Coordinadora de Comisión de Competencias de Títulos. Ministerio de Educación de la Provincia de San Juan. 2000-2002
- -Secretaria de Educación de la provincia de San Juan. Gobierno de la Provincia de San Juan.
- -Ministra de Educación de provincia de San Juan. Decreto 0167/. 2002-2003.
- Decana de la FFHA Períodos: 2012-2016 y 2016-2021.
- Carrera del investigador:
- Categoría III. Programa de Incentivos.
- Docente en carreras de Posgrado, miembro del Comité Evaluador de Tesis de Posgrado. FFHA.
- Autora en Publicaciones de libros y capítulos de libros.
- Coordinadora del Concurso de Ingreso a la Docencia del Magisterio de la Provincia de San Juan, dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia de San Juan. Año 2000-2002.
- Coordinadora del Concurso de Ascenso del Magisterio de la Provincia de San Juan, dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia. Año 2001.
- Coordinadora de la Junta de Clasificación Docente Rama Primaria, Media y Superior, dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia de San Juan. 2001-
- Tesorera de la Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación. 2012-2021.
- Coordinadora de Comisión de Competencias de Títulos. Ministerio de Educación de la Provincia de San Juan. 2000-2002
- Secretaria de Educación de la provincia de San Juan. Gobierno de la Provincia de San Juan.
- Ministra de Educación de provincia de San Juan. Decreto 0167/. 2002-2003.
- Decana de la FFHA Períodos: 2012-2016 y 2016-2021.
- Categoría III. Programa de Incentivos.
- Docente en carreras de Posgrado, miembro del Comité Evaluador de Tesis de Posgrado. FFHA.
Espacio: Pluralista + Gestión
Trayectoria del candidato a Vicedecano Lic. Eduardo Carelli
- Profesor y Licenciado en Historia, egresado de la Universidad Nacional de San Juan donde trabaja desde 1996 pasando por diversos cargos.
- Prof. Titular de las Cátedras de “Mundo Actual”, “Historia Económica”, “Historia II”, “Geopolítica” y “Relaciones Internacionales”.
- Actualmente se desempeña como Profesor Titular en cátedras del Departamento de Historia y de Turismo
- Ha sido investigador categoría III.
- Fue Director de la Editorial de la Universidad Nacional de San Juan,
- Fue Secretario de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ,
- Vicedirector del Departamento de Geografía de la UNSJ
- Ha trabajado en cátedras de Historia Argentina y Antropología
- Ha participado en diversos proyectos de investigación y dirigido numerosas tesis de grado.
- Es autor de libros individualmente y en colaboración, de artículos científicos y de artículos de divulgación publicados en medios gráficos provinciales, nacionales e internacionales.
- Es columnista y consultor en diarios, revistas, radios, canales y programas de televisión.
- Ha realizado ponencias y presentado trabajos en congresos nacionales e internacionales, siendo muchos de ellos publicados por instituciones como la Academia Nacional de la Historia.
- Actualmente se desempeña como “Miembro Correspondiente” del Instituto Argentino de Historia Militar que depende del Instituto Universitario del Ejército Argentino, “Miembro Correspondiente” del Instituto Nacional Sanmartiniano y ha sido vicepresidente de la Junta de Estudios Históricos de San Juan.
- En su última etapa en gestión le cupo dirigir y refundar la Editorial de la Universidad Nacional de San Juan, con la que impulsó la producción de libros y revistas científicas en la provincia, colaborando para que San Juan ocupara el 4° lugar en la producción de libros a nivel nacional según datos de la Cámara Argentina del Libro.
- Ha recibido diversas distinciones, el Ejército Argentino y el Instituto Nacional Sanmartiniano le otorgaron la Medalla de Honor “Prócer de la Libertad Brigadier General Toribio de Luzuriaga”, la Universidad Nacional de San Juan le otorgó el Diploma de Honor y la Medalla de Plata, y recibió una distinción otorgada por la Presidencia de la Nación por su “Desempeño Académico”, entre otras.
- Como alumno universitario integró el Cuerpo de Bandera de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan.
La responsable de presentar la propuesta fue la Mg. Rosa Garbarino
Seguidamente, fueron presentados los Candidatos a la FACSO de la UNSJ, al Decano Lic. Antonio Molina a la Vicedecana Lic. Verónica Muñoz
Trayectoria del candidato a Decano Lic. Antonio Molina
- Licenciado en Ciencias Políticas
- Magister en Economía y Administración Estratégica de Negocios.
- Doctorando en Asuntos Públicos, Políticas y Gobierno, en la Universidad Complutense de Madrid, Instituto de Investigaciones Ortega y Gasset.
- Docente Titular Exclusivo De La Faculta De Ciencias Sociales – UNSJ. En las Carreras de Abogacía y la Licenciatura en Ciencias Políticas. Asignatura: Nociones de Ciencias Economía y Economía Política II, segundo año.
- Consejero Directivo de la Facultad de Ciencias Sociales.
Ha desempeñado diferentes cargos:
- Sub Director de Comercio Exterior. Gobierno de la Provincia de San Juan,
- Secretario de Asuntos Estudiantiles. Facultad de Ciencias Sociales,
- Secretario de Extensión. Facultad de Ciencias Sociales,
- Secretario de Académico. Facultad de Ciencias Sociales.
- Docente en la Licenciatura en Gestión de Organizaciones Universitarias.
Ha coordinado los siguientes programas:
- Programa de Modernización del Empleo en la Administración Pública Provincial.
- Programa de Modernización del Empleo Provincial en convenio con la Defensoría del Pueblo.
- Tuvo a cargo la implementación de la carrera de Grado: Ciclo de Complementación. Curricular, Licenciatura en Gestión de Organizaciones Universitarias
- Miembro integrante de la Comisión Ad Hoc del Proyecto de Carrera Académica.
- Formación de Recursos Humanos en temática de la docencia universitaria (adscriptos alumnos y egresados).
- Ha sido expositor en numerosas capacitaciones en temáticas vinculadas al Estado, Políticas Públicas y perfil productivo.
Slogan. GESTIÓN PARA TODOS –
Nombre de la Lista: SOCIALES ACTIVA
Trayectoria de la candidata a Vicedecana Lic. Verónica Muñoz
- Licenciada en Administración
- Especialista en Gestión y Vinculación Tecnológica.
- Doctorando En Ciencias Económicas Mención En Administración
- Profesor Titular Semi Exclusivo en la Cátedra Análisis y Evaluación de Proyectos y en Introducción a la Economía, de las Carreras Licenciatura en Administración y Contador Público de la FACSO de la UNSJ
- Profesor Titular Simple en la Cátedra: Economía, Evaluación de Proyectos de la Carrera Ingeniería en Agrimensura de la FI de la UNSJ
- Profesor Asociado Simple en la Cátedra: Economía, Evaluación de Proyectos de la Carrera Ingeniería Civil. FI de la UNSJ
- Asistente Técnico en Seguridad Social Secretaria de Trabajo de la Nación.
- Consejera Superior Estamento Docente por la Facultad de Ciencias Sociales.
- Docente en las Cátedras Planificación Estratégica y Elementos de Economía y Finanzas Carrera de Grado: Ciclo de Complementación Curricular, Licenciatura en Gestión de las Organizaciones Universitarias. FACSO de la UNSJ
- Docente del Módulo “Planificación Estratégica” dictada en la “Diplomatura en Gestión de Gobierno” Convenio entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y la UNSJ, Facultad de Ciencias Sociales
- Docente del Módulo de Capacitación “Planificación Estratégica” para el Estamento Profesional, dictada en virtud del Convenio de Colaboración “Modernización del Empleo Público Provincial, entre el Gobierno de la Provincia de San Juan y la UNSJ, Facultad de Ciencias Sociales
- Evaluadora de Proyectos “Capital Semilla” para la Facultad de Ciencias Sociales, en la Región Cuyo para la Provincia de San Juan, Mendoza, San Luis y La Rioja
- Capacitadora de Formulación y Evaluación de Proyectos, Financieros y Públicos, para Emprendedores. Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ en las Provincias de San Juan, Mendoza y La Rioja.
- Directora Administrativa del Curso de Postgrado. Estrategias de Marketing. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de San Juan.
- Miembro Titular Estamento Docente de la Junta Electoral de la Universidad Nacional de San Juan, Consejo Superior.
El responsable de presentar la propuesta fue el Lic. Antonio Molina
Luego, fueron presentado el Candidato a Decano de la FCEFN de la UNSJ Dr. Mario Díaz
Trayectoria del candidato a Decano Dr. Mario Díaz
- Dr. en Educación
- Prof. en Ciencias de la Computación
- Cuenta con un Doctorado en Educación y títulos en Ciencias de la Computación y Programación Universitaria.
- Ha trabajado por 38 años en la Universidad Nacional de San Juan como profesor titular en áreas como programación y gestión de calidad.
- Su experiencia incluye autoría de libros, dirección de tesis, participación en proyectos académicos y creación de programas educativos.
- Ha realizado importantes contribuciones como consultor en calidad ISO 9001 y como líder de proyectos para organizaciones gubernamentales y privadas.
- Su perfil combina liderazgo, innovación, experticia y capacidad de gestión.
Slogan
- Nombre del grupo en FCEFN “Visón Exactas”
- Lema: “Creatividad y Sabiduría al Servicio de un Mañana Prometedor”
- Valores para el Liderazgo: “Excelencia, Innovación, Compromiso”
El Dr. Mario Díaz fue el responsable de presentar la propuesta
A continuación, fue la presentación de los Candidatos a la FAUD de la UNSJ a Decano Arq. Alejandro Alvarez y a Vicedecana DI Alejandra Moreno.
Trayectoria del candidato a Decano Arq. Alejandro Alvarez
- Especialista Arquitecto Egresado de la Carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de San Juan en el año 1990, con el título de ARQUITECTO y Egresado de la carrera Especialidad en Higiene y Seguridad en la Industria de la Construcción de la Universidad Nacional de La Plata en el año 2007, con el título de ESPECIALISTA EN HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION.
- Ha participado desde sus inicios cómo estudiante en actividades gremiales, ha sido Presidente del Centro de Estudiantes de Arquitectura, Consejero Directivo y Superior por el estamento estudiantil.
- Docente, investigador y extensionista ha sido el primer Arquitecto que fue docente concursado en los departamentos de Arquitectura y Diseño, estando frente a las cátedras de Seguridad Laboral en Arquitectura, Génesis Formal en Diseño Gráfico y Sistemas Gráficos en Diseño Industrial, participando también como integrante o director en diversos proyectos de investigación y extensión.
- Ha participado en distintas gestiones de su facultad como Secretario de Asuntos Estudiantiles (1993-96), Secretario del Consejo Directivo (2004-08) y Secretario de Extensión Universitaria (2012-21), además de haber sido Consejero Directivo en varias oportunidades, cargo que actualmente ejerce activamente.
- Se ha destacado en el ámbito profesional con numerosos trabajos particulares vinculados principalmente a diseño de instalaciones sanitarias y servicios contra incendio, sumando más de100.000 metros cuadrados.
- Ha participado activamente en las entidades profesionales que nuclean a los Arquitectos, siendo miembro en varias oportunidades del Consejo Superior y Tribunal de Ética del Colegio de Arquitecto, llegando a su Presidencia en el período 2012-14. También ha sido el representante de los Arquitectos en la Federación de Entidades Profesionales Universitarias, ocupando el cargo de Vicepresidente y siendo el primer y único Arquitecto que fue Presidente de la misma en el período 2017-19.
- Ha dictado numerosas capacitaciones para nodocentes, docentes, estudiantes y egresados en distintos ámbitos y también tiene más de treinta ponencias y conferencias en varias provincias de nuestro país y en Brasil
- Actualmente es titular de las cátedras de Seguridad Laboral e Impacto Ambiental de la carrera de Arquitectura y de la cátedra electiva Ejercicio Profesional de Carreras Proyectuales que se dicta para las tres carreras, docente de la Especialidad de Higiene y Seguridad en la Construcción de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad de Córdoba, y en el ámbito profesional es Miembro Permanente del Tribunal de Tasaciones de la Provincia, cargo que ejerce desde diciembre de 2024.
Trayectoria del candidato a Vicedecana DI Alejandra Moreno
- Diseñadora Industrial Especializada de Productos – Egresada de la: Facultad de Artes, Escuela de Diseño – UNCuyo – 1999.
- Especialista en Docencia Universitaria. Graduada en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes – UNSJ
- Diplomada en GE+I+D+i FAUD – UNSJ: “Gestión Estratégica de Investigación, Desarrollo e Innovación”, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ.
- Maestranda carrera de Posgrado: “Maestría en Diseño de Emprendimientos Estratégicos Sostenibles – DIEES”, Departamento de Estudios de Posgrado FAUD, UNSJ.
- Capacitación Curso de Extensión de Diseño de Indumentaria y Textil FAUD-2014. Programa INTI + UNSJ” (duración total 96 horas) 2014.
- Desempeño Actual Laboral Académico: Jefa Departamento Diseño, FAUD, UNSJ, cargo electivo por participación del Claustro, 1° mandato 2016 – 2021, 2° mandato 2021 – 2025. A cargo de la dirección, gestión y coordinación de actividades académicas y administrativas, carreras de grado “Diseño Industria” y “Diseño Gráfico” y de pregrado “Tecnicatura Universitaria en Diseño de Indumentaria y Textil”.
- Miembro representante por la FAUD – UNSJ, desde 2016 en REDIT (Red Federal Interuniversitaria de Diseño de Indumentaria y Textil).
- Docente Universitaria, FAUD, UNSJ, Concursada Profesora Ordinario Titular, carácter Regular (desde 2008), Asignaturas: “Ergonomía General” (2º año Diseño Industrial) – “Ergonomía Aplicada” (3º año Diseño Industrial desde 2018) – Cátedra Electiva “Diseño de Indumentaria” – Profesor JTP, “Taller de Diseño Industrial I” (1º año, Diseño Industrial, desde 2006 al 2016) y Profesora Titular concursada en la Tecnicatura Universitaria en Diseño de Indumentaria y Textil, “Introducción al Proceso de Diseño” y“Ergonomía Aplicada”.
- Docente-Investigadora “Categoría 4”. Investigación en IRPHa, FAUD – UNSJ, desde 2008. Líneas de Investigación: implementación de los Planes de Estudios de las Carreras de Diseño; Inserción Laboral de Egresados Diseñadores FAUD – UNSJ; Diseño de Indumentaria Sostenible vinculado con el acervo Cultural del Contexto; Patrimonio Regional Agroindustrial.
- Co-Autora de la Redacción del Plan de Estudio, Carrera de Pregrado “Tecnicatura Universitaria En Diseño De Indumentaria Y Textil” Aprobado en 2018 por el Ministerio de Educación de la Nación, Dictada 1ª cohorte en el Departamento Jáchal y actualmente 2ª cohorte en el Departamento Iglesia, Provincia de San Juan.
- Diseño y producción de Vestuario y Accesorios para fiestas tradicionales de San Juan, para institutos de danzas, equipos deportivos; diseño de stands, equipamiento y productos varios.
- Diseñadora de indumentaria y accesorios Empresa Ansilta, fábrica de Indumentaria Deportiva y Outdoor. En relación de dependencia 2010 – 2013.
El responsable de presentar la propuesta fue el Arq. Alejandro Alvarez, quien destacó el trabajo que se vino realizando para llegar a conformar la FAUD Activa.
Seguidamente, se presentó a los candidatos de la EUCS de la UNSJ, Directora Lic. Liliana de Vita y Vicedirectora Lic. Erica Tejada.
Trayectoria de la candidata a Directora Lic. Liliana de Vita
- Licenciada en Enfermería
- Magister en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud, Universidad Nacional De Lanús
- Especialista en Docencia Universitaria, Universidad Nacional de San Juan
- Prof. Titular Cátedra Epidemiología, Carácter Regular, Carrera Licenciatura en Enfermería,
EUCS, UNSJ - Prof. Titular Cátedra Salud Mental, Carácter Regular, Carrera Licenciatura en Enfermería, EUCS, UNSJ.
- Docente de la carrera de Especialización en Medicina del Trabajo de la Universidad Nacional
de Cuyo. - Directora Proyecto Investigación CICITCA “Aportes de Enfermería para la Promoción de la Salud Mental”;
- Directora Proyecto de Extensión “Comunicación Asertiva en Salud”;
- Codirectora proyecto de extensión “Educación Popular en Salud en Contexto de Encierro: promoción de habilidades para la vida en el Servicio Penitenciario Provincial”.
- Ex integrante de Comisión Académica de Carrera Licenciatura en Enfermería;
- Ex Coordinadora de Comisión de Investigación y Posgrado (EUCS, UNSJ);
- Consejera Asesora EUCS (2017 a 2019);
- Integrante Comité de Crisis COVID (UNSJ, 2020-2021); Integrante
Comisión de Condiciones y Ambiente de Trabajo (UNSJ, 2020 a la fecha); - Evaluadores Becas Internas de Investigación y Creación (CICITCA, UNSJ);
- Secretaria Gremial Sindicato de Trabajadores Docentes UNSJ (2021-2024).
- Artículos en revistas científicas: “Silencio y Conocimiento en Enfermería”, autoras: Liliana de Vita y Andrea Benavidez. Revista de Ciencias Sociales y Humanas del Instituto de Investigaciones Socio-Económicas ISSN 2250-5555 N° 12 Vol. 12/Período octubre 2018- marzo 2019. Trabajo original;
- Serie Apuntes de Cátedra: SALUD MENTAL: COMUNICACIÓNRESILIENCIA-SENTIDO, Mg. Liliana E. de Vita, Editorial Fundación Universidad Nacional de San Juan, primera edición agosto 2015, reedición 2018; Capítulo de libro: Universidad Nacional de San Juan – Cincuenta años construyendo San Juan. Primera parte: Academia, Investigación, Extensión. Capítulo “Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud”. Editorial Universidad Nacional de San Juan, octubre de 2023.
- Formación de Recursos Humanos: Dirección de tesis/tesinas en Maestría en Metodología en Investigación Social (FACSO, UNSJ); Tutoría en trabajos finales de investigación Licenciatura en Psicología (Universidad Nacional de Córdoba); Asesoría tesis de grado en UCC (Licenciatura en Nutrición, Licenciatura en Enfermería, Licenciatura en Kinesiología, Contador); (Licenciatura en Psicología); Universidad Empresarial Siglo XXI (Abogacía).
Trayectoria de la candidata a Vicedirectora Lic. Erica Tejada
- Licenciada en Enfermería. Universidad Católica de Cuyo.
- «Maestría en Administración de Servicios de Salud» en cursado.
- Especialista en Docencia Universitaria. Universidad Nacional de San Juan
- Posgrado en Salud Social y Comunitaria Universidad Nacional de San Juan
- Investigadora en el Proyecto de I+D: Aportes de Enfermería para la Promoción de la Salud Mental. Dirección: Lic. Liliana De Vita Universidad Nacional De San Juan
- Participación y Coordinación de Proyecto de Extensión Universitaria
- Coordinación de Proyectos de Cooperación Académica O C-T. Generación de Cursos de Capacitación Docente.
- Coordinadora de INAISA INCUCAI. Ministerio de Salud de la Provincia de San Juan.
- Ex docente de la cátedra de donación y trasplante de la Carrera de Medicina de la Universidad Católica de Cuyo.
- Ex docente de la Cátedra de obstetricia, Pediatría y médico quirúrgica de la Carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Católica de Cuyo.
- docente adjunta de la cátedra de salud mental de la EUCS de la UNSJ
Finalmente, llegó el momento más esperados por los asistentes la presentación de los candidatos a Rector de la UNSJ, Arq. Jorge Cocinero y la vicerrectora, Ing. Lucía Martín, que fueron ovacionados por los presentes.

Trayectoria del candidato a Rector Arq. Jorge Cocinero Raed
- Arquitecto de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de San Juan.
- Magister en Arquitectura y Diseño, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan.
- Innumerables trabajos profesionales independiente de proyectos calculo y dirección de obra, Proyectos ganados por Concurso
- Socio Gerente de la Empresa Constructora Edificar SRL
- Jurado de Concursos Nacionales y Provinciales
- Profesor Colegio Nacional «Mons. Dr. Pablo Cabrera”, del Colegio Nacional de Rawson y del Liceo «Paula Albarracín de Sarmiento».
- Director Organizador de la Escuela Provincial de Educación Técnica E.P.E.T. N° 1 de Albardón
- Ayudante Alumno 2da Categoría.
- Profesor Jefe de Trabajos Prácticos por Concurso de Antecedentes y Oposición.
- Profesor Adjunto por Concurso de Antecedentes y Oposición
- Profesor Adjunto a Cargo de Titularidad del Taller de Arquitectura IV de la Carrera Arquitectura y Urbanismo de la FAUD de la UNSJ
- Profesor Adjunto a Cargo de Titularidad del Taller de Arquitectura VI, Trabajo Final, de la Carrera Arquitectura y Urbanismo de la FAUD de la UNSJ
- Profesor en la “Maestría en Arquitectura de Zonas Áridas y Sísmicas”
- Profesor Investigador en distintos Proyectos de la FAUD y de la FCEFN de la UNSJ
- Jurado Docente en Distintos Concursos de Antecedentes y Oposición en la FAUD de la UNSJ
- Dictado de Cursos en distintos Organismos Universitarios, Provinciales y Entidades Profesionales Provinciales e Internacionales.
- Consejero Directivo de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ.
- Consejero Superior del Estamento Docente de la Universidad Nacional de San Juan.
- Actuación en Comisiones de la FAUD y del Consejo Superior de la UNSJ
- Secretario de Obras y Servicios de la Universidad Nacional de San Juan
- Vocal en la Sociedad de Arquitectos de San Juan.
- Vocal y Miembro del Tribunal de Ética y Disciplina en el Colegio de Arquitectos de San Juan.
- Cuatro Veces Presidente del Colegio de Arquitectos de San Juan
- Secretario General de la Federación Argentina de Arquitectos.
- Creador y dos veces Presidente de la Asociación Civil para la Conservación y Defensa del Patrimonio Sanjuanino – ACCODEPAS
- Distintas Publicaciones en Medios Masivos Provinciales y Nacionales
- Distinción “Vecino Ilustre” de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan
Trayectoria de la candidata a vicerrectora, Ing. Lucía Martín
- Ingeniera en Alimentos: Facultad de Ingeniería de la UNSJ
- Magister en Tecnologías Ambientales: Facultad de Ingeniería de la UNSJ
- Especialista en Docencia Universitaria: Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ
- Doctorado en Educación, en ejecución en la UCCuyo.
- Profesor Titular Exclusivo de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ
- Directora e Integrante de Proyecto de Investigación y Extensión: PROJOVI, CICITCA, IDEA
- Presentaciones en Congresos y Eventos Científicos
- Dirección de Tesis de Maestría, Dirección de Becarios o Tesista de Grado
- Subjefa, Consejera y Coordinadora de Carrera del Departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ.
- Miembro De Asociaciones De Gestión Académicas
- EXPOFRUT: Control de Calidad de uva en fresco
- IDIOMAS: Inglés y Francés
A continuación, la candidata a Vicerrectora, Ing. Lucía Martín, quien reflexionó sobre el espacio Universidad Activa y que con el tiempo se fue sumando gente que coincidió y aportó ideas. Hay se amplió para presentar candidatos comprometidos y transparentes.
Para cerra el acto de lanzamiento del Espacio Universidad Activa, el candidato a Rector de la UNSJ, Arq. Jorge Cocinero agradeció a los candidatos en confiar en un pensamiento innovador.


