Destacadas

Se fortalece la vinculación entre la Educación Primaria con la UNSJ

Compartir en tus redes

Con el propósito de que los estudiantes primarios y sus familias tengan mayor conocimiento sobre la accesibilidad a la formación universitaria y que los chicos puedan proyectar la continuidad de carreras de grado.

La ministro de Educación del Gobierno de San Juan, Lic. Silvia Fuentes y la secretaria de Educación, Lic. Mariela Lueje, la directora de Educación Primaria, Prof. Liliana Carrascosa, la asesora Pedagógica Rosana Belli mantuvieron una reunión de trabajo con la vicerrectora de la Universidad Nacional de San Juan, Dra. Analía Ponce, los docente – investigadores Leonardo Parieti y Fabiana Roco.

La intención es dar continuidad a la experiencia que se realizó con alumnos de 5° grado de las escuelas:

  • Provincia de Buenos Aires,
  • Miguel de Azcuénaga,
  • Cecilio Ávila,
  • Conte Grand,
  • Francisco Villagra y
  • Pedro Cortínez.

De esta manera, las autoridades, analizaron estrategias para vincular a los alumnos de primaria con la universidad como: conocer la institución, sus diferentes actividades, sociabilizar y experimentar la vida universitaria. A través de vistas a las diferentes facultades, laboratorios, talleres, Orquesta y Coros, entre otros.

La vinculación permitirá promover la igualdad de oportunidades frente el acceso al conocimiento. Generando el interés para pensar su futuro proyecto de vida. El estudiante tendrá la oportunidad de salir del aula para experimentar un acercamiento e involucrase con otras herramientas para el proceso de construcción de conocimiento.

La vicerrectora de la UNSJ, Dra. Analía Ponce destacó que «la premisa es visibilizar en los diferentes sectores sociales a la Universidad como un agente de transformación desde la infancia. Siendo necesario que la conozcan, ya que, nadie elige lo que desconoce. Además, ponemos a disposición los recursos para diseñar actividades pedagógicas que complemente el proyecto”.

Luego, la ministra de Educación, Lic. Silvia Fuentes remarcó que «el interés de sumar alternativas que generan herramientas para la formación de los estudiantes. Como docente tuve la posibilidad de comprobar que incentivando, despertando el interés por conocer de los chicos se les da elementos para que vean más allá y sean constructores de su futuro. Las experiencias enriquecen el pensamiento crítico, complementan el aprendizaje en el aula y permiten sensibilizar a través de vivencias formativas únicas”.