Se desarrolló el 1° Congreso Nacional e Internacional de Investigaciones sobre Oriente en la FFHA de la UNSJ
El primer “Congreso Nacional e Internacional de Investigaciones sobre Oriente”, contradice la mirada común sobre la región, presenta una lucha contra una serie de tabúes, de líneas culturales y tradiciones heredadas de potencias colonizadoras desde hace mucho tiempo.
Organizó
Gabinete de Estudios e Investigación de Oriente – GEIDO -, y se desarrolló el 14; 15 y 16 de Mayo de 2025, de modalidad presencial en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, también contó con una vía virtual.
Por ello, Voces Paralelas desarrolló la entrevista Periodística a la Directora del GEIDO de la FFHA de la UNSJ, Dra. Cristian Espejo, quien remarcó la importancia del Congreso con grandes aportes desde distintas miradas de las ciencias.
Durante una de las exposiciones, el Dra. Marcelo Poblete «Diálogo comparativo en torno a la noción de Felicidad desde la antropología mística de Plotino y los cantos del Dhammapada. FFHA-UNSJ».

Luego, Voces Paralelas desarrolló la entrevista Periodística al Dr. Marcelo Poblete, quien es profesor de Filosofía en la Carrera de Grado Licenciatura en Filosofía de la FFHA de la UNSJ.

En otras exposiciones y muy destacada porque el disertante fue el alumno Iñaki Saharrea, de la Licenciatura en Historia de la FFHA de la UNSJ, «Licurgo: la construcción del ciudadano en la antigua Atenas (-330/-320 a. C)» – GEIDO-FFHA-UNSJ
Finalizó su exposición el alumno Iñaki Saharrea con las conclusiones.
Temario
- Dra. Elbia Difabio. (FFyL-UNC) «Gregorio de Nacianzo en la Antología Palatina y la actualidad de sus desvelos». Docente del Doctorado en Letras. Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Cuyo
A- EJE ORIENTE ESA REGIÓN EXTRAÑA
1- Lic. Sergio Guzmán – Contrahegemonías: miradas desde occidente – FACSO-UNSJ
2- Mag. Claudia Lencinas, La construcción del otro como monstruo en la colonización de América Latina y el conflicto sobre la pertenencia a Oriente u Occidente – FFHA- UNSJ
3- Lic. Santiago Pereyra Nouveliere, El orientalismo alemán decimonónico: perspectivas divergentes de los Románticos y Goethe – FFHA-UNSJ
4- Julieta Graffigna, Seguridad Climática en Oriente: desafíos y respuestas desde el Sur Global
5- Prof. Carlos Barbosa, ¿Filosofía oriental? – Universidad Pedagógica Nacional (Bogotá, Colombia).
- Monseñor Leonid Obispo de Argentina y Sudamérica De la Iglesia Ortodoxa Rusa, La Iglesia Ortodoxa Rusa y la Gran Guerra Patria.
B- EJE ÁFRICA
1- Juan Martín Suriani, La politización de las identidades y su relación con el genocidio de Ruanda: un análisis histórico del conflicto – UNC
2- Prof. Roberto Rodríguez, Nasserismo y el pasado faraónico: usos y modos de apropiación político-cultural – FHCS-UNPSJB/UNPA-UASJ
3- Mag. Paula Rodríguez, «África adentro». Historias sobre el continente africano en el libro «Espejos. Una historia casi universal» de Eduardo Galeano – GEIDO-UNSJ
4- Prof. Juan Ignacio García, Níger 2023: la bisagra en el Sahel – GEIDO – UNSJ
C-ORIENTE Y OCCIDENTE EN LA ANTIGÜEDAD Y MEDIOEVO
ANTIGÜEDAD
1- Prof. Yohana Cortez, Hipatia de Alejandría y la violencia epistémica: la mujer filósofa como amenaza en la antigüedad – Departamento de Filosofía y Ciencias de la Educación, UNSJ-FFHA
2- Dr. Jorge Mercado, El Cristianismo primitivo del siglo IV y algunas de sus prácticas: ascetismo y eremitismo. De Oriente a Occidente – FFHA-UNSJ
3- Prof. Carlos Nicolía, Raíces Históricas del Conflicto Palestino-Israelí en el contexto de la Antigüedad – GEIDO – UNSJ
4- Dra. Cristian Espejo Jenofonte y la construcción occidental de la alteridad persa en los tres primeros libros de la Anábasis – GEIDO – FFHA-UNSJ
MEDIOEVO
1- Dra. Encarnación Ruiz Callejón, La orientalización de la filosofía en el islam y la hermenéutica de al-Yabri – Departamento de Filosofia II. Univ. de Granada (España)
2- Dr. Hugo Basualdo Miranda, Prof. Norma Vidaurre, La teoría humoral de los griegos en la medicina de Hildegarda de Bingen – FFHA – UNSJ
3- Prof. Verónica Coria, Ideal de belleza de la mujer musulmana en Al-Andalus – FFHA -UNSJ
4- Arq. Jorge Martín, Aporte islámico desde la arquitectura al actual territorio español. Obras y Patrimonio Heredado- FAUD. UNSJ
5- Dr. Poblete, Marcelo, Diálogo comparativo en torno a la noción de Felicidad desde la antropología mística de Plotino y los cantos del Dhammapada. FFHA-UNSJ
- Dr. Viktor Jeifets, 80° Aniversario de la Gran Guerra Patria – Universidad de San Petersburgo, Academia de Ciencias Rusa
D- EJE ORIENTE Y LA CULTURA: LITERATURA, ARTE, MÚSICA, ETC.
1- Fernando Rodríguez, Borges y el Golem. Reflexiones sobre la Cábala
2-Dra. Cinthia Meijide, Recuerdos, ficciones y misterios. Imágenes de Oriente en la obra del Emir Emín Arslán – Instituto de Historia Argentina y Americana «Dr. Emilio Ravignani»
3- Mag. Cecilia Beatriz Rodas, Enemigos y monstruos: cristianos y musulmanes en El manuscrito carmesí – FFHA – UNSJ
4- Julio Martín Fernández, Traducción cultural en el encuentro entre Oriente y Occidente: El caso de Victoria Ocampo y Rabindranath Tagore – ISP Joaquín V. González, FILO-UBA
5- Viviana Gómez, Nicolás E. Ferrari, Horizontes de civilización: La perspectiva de Domingo F. Sarmiento sobre Argelia entre el legado romano y el colonialismo francés – UNS/CEICAM
6- Arq. Candelaria Tascheret, De lo ancestral a nuestros días. Mujeres en el Arte oriental Museo Tornambe – UNSJ
7- Prof. Carolina Olivares, La diplomacia está servida: El Té en las estrategias de Género y Negociación en los espacios de poder en Oriente y Occidente – FFHA – UNSJ
- Dina Oyun (Directora de la Casa Rusa en Buenos Aires) y Alexey Gulyaev (Vicedirector de Casa Rusa en Buenos Aires), El rol de la diplomacia pública de la Casa Rusa.
E-EL EXTREMO ORIENTE
1- Prof. Romina Ramírez, La Vitivinicultura cuyana y el mercado chino. Entre las oportunidades, las medidas arancelarias y los desafíos (2003-2023) – GEIDO-UNSJ
2- Lic. Melisa Fernández, Representaciones de la política exterior China 2013-2019, desde la perspectiva del realismo estructural – UNSJ – UCC
3- Prof. Mauro Doña, China y la lucha contra la pobreza: un modelo de desarrollo y transformación social – FFHA UNSI
4- Gabriela H. Terranova Karen Gomez El estudio del Idioma Chino Mandarín en 4. de 7 Argentina: Avances, desafíos y completesen les en el aprendizaje y la integración cultural (2014-2024) – Universidad de Congreso/Zhongnan University of Economics and Law and OCIPEX, Argentina
5- Marcos Daniel Corvalán, El deporte en China. Estudio de casos – Universidad Nacional de Tucumán- UNT
6- Ricardo Gabriel Mendoza Heredia, La enseñanza del idioma inglés en Vietnam. Experiencias, oportunidades y desafíos Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño-PSM
7-Lic Rodrigo Cabrera Pertusatti, Dra. Analía Sapere, Dra. Gabriela Müller, Dra. María Elena Díaz, Dr. Juan Melone, Dra. Leila Salem, ¿Cómo narrar la Antigüedad con o sin textos? Subalternidad y críticas poscoloniales/decoloniales en la dialéctica Oriente/Occidente – Facultad de Filosofía y Letras – UBA
- Feng YU (Agregado científico de la Embajada de China en Argentina) y Jingfei SHEN (Agregado político de la embajada de China en Argentina), China Hoy.
D-EJE RUSIA, INDIA Y KURDISTAN
1- Prof. Guillermo Diedrichs, El Confederalismo Democrático en la región del Kurdistán – Universidad de Congreso
2- Dra. Delia Otero, Las Relaciones Argentino Rusas entre 1947 y 1948. El rol desempeñado por Leopoldo Bravo en el incidente con el agregado obrero Pedro Conde Magdaleno – UNSJ-UNC
3- Prof. Gabriel German Rodas Vera, Oriente vs Occidente en la actual política exterior argentina – FFHA – UNSJ
4- Lic. Gustavo Rodríguez, Rusia y Argentina. Relaciones internacionales – GEIDO – UNSJ
5- Prof. Jimena Retamar, Exploración de la situación jurídico-social de los Dalit en India (1950 a 1956) – GEIDO-UNSJ
6- Prof. Romina Silva, El resurgimiento de la teoría del Heartland: del transiberiano al ferrocarril resht- astara – GEIDO – UNSJ
7- Mag. Carlos Moreno Fredy Varas, Expresiones de la espiritualidad ortodoxa en la segunda mitad del siglo XX, vista en la obra en la Alturas del Espíritu de Sergio N Bolshakov – FFHA – UNSJ
8- Roberto Jesús Sayar, Iluminados eran los de antes. Problematización del origen y la legitimidad del saber en Saint Seiya – UBA-UM-UNLP
EJE TEMÁTICO: JÓVENES INVESTIGADORES: MIRADAS SOBRE LA ALTERIDAD
1- Agustín Ortega, La Grecia Arcaica y su genealogía espiritual: controversias en la fecundación del Orfismo y del Pitagorismo en relación con la cultura Chamanística oriental – FFHA – UNSJ
2- Luna, Mateo, Una reflexión sobre la construcción del espacio en la narrativa histórica -GEIDO-FFHA – UNSJ.
3- Juan Bautista Largacha, Los Jenízaros: la elite del Sultán Otomano. Evolución Histórica – FFHA – UNSJ
4- Hernán Carrizo, Bruno Almazán Ascurra, Algunas reflexiones sobre el impacto del Concilio Vaticano II en la iglesia ortodoxa rusa. – GEIDO-FFHA – UNSJ-
5- Lautaro Aluhe, Olmos, La dominación sexual en la construcción de la alteridad persa: Un análisis con un enfoque militar del Vaso de Euridemonte (460a.c) – FFHA – UNSJ
6- Juan Pablo Sarmiento, El Estado 90). FFHA-UNSJ 6 de 7 prensa de San Juan (década de los
7- Iñaki Saharrea, Licurgo: la construcción del ciudadano en la antigua Atenas (-330/-320 a. C) – GEIDO-FFHA-UNSJ