PosgradosVideos

Se desarrolla “Ciudades verdes y paisajes en transformación” en la FAUD de la UNSJ

Compartir en tus redes

En el Aula Magna de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan se desarrolla el XV Encuentro Nacional de la Red Argentina del Paisaje y Primer Congreso Latinoamericano de Ciudades Verdes y Paisajes en Transformación.

Organizan

  • Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ
  • Instituto de Teoría, Historia y Crítica del Diseño – IDIS-FAUD de la UNSJ
  • Observatorio y Laboratorio Patrimonial del Paisaje de Los Valles Andinos Centrales CONICET / Incihusa – IDIS/FAUD/UNS
  • Red Argentina del Paisaje – Nodo San Juan, con la Colaboración de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y el Centro de Formación Ambiental Anchipurac de San Juan

El encuentro busca generar un espacio de intercambio académico, profesional y ciudadano para discutir, analizar y proponer estrategias en torno a las ciudades verdes, los paisajes urbanos en conflicto y las soluciones basadas en la naturaleza.

“Ciudades verdes y paisajes en transformación” invita a reflexionar, desde una mirada multidisciplinar, sobre cómo queremos que sean nuestros entornos urbanos.

Algunas preguntas para la reflexión

  • ¿Cómo es la ciudad en la que deseamos vivir?
  • ¿Coinciden las aspiraciones de la comunidad con la planificación urbana llevada adelante por quienes definen políticas públicas?
  • ¿Es la gobernanza inclusiva y participativa una opción adecuada para garantizar una mejor gestión del territorio?

El paisaje es una construcción social, y que todos somos en parte responsables de su cuidado

  1. Ciudades verdes y planeamiento urbano sostenible.
  2. Paisaje en conflicto.
  3. Estrategias y gestión del paisaje urbano.
  4. Participación ciudadana y gestión colaborativa.

En este contexto y antes del acto de inicio del XV Encuentro Nacional de la Red Argentina del Paisaje y Primer Congreso Latinoamericano de Ciudades Verdes y Paisajes en Transformación, el Decano de la FAUD de la UNSJ, Arq. Carlos Herrera explicó lo que significa el encuentro porque la temática central es un preocupación generalizada.

 

Posteriormente, la Directora del IDIS de la FAUD de la UNSJ, Mag. Arq. Cristina Monfort, describió la importancia del encuentro con expositores de gran relevancia académica.

Durante el acto, se conformó la mesa académica con el Rector de la UNSJ, Ing. Tadeo Berenguer, la Vicerrectora Esp.. Prof. Andrea Leceta, el Decano de la FAUD de la UNSJ, Arq. Carlos Herrera, la Subdirectora del IDIS de la FAUD de la UNSJ y Coordinadora del Nodo San Juan RAP, Mg. Arq. Cristina Monfort, la Representante técnica del Observatorio y Laboratorio Patrimonial de los Paisajes Culturales de Los Valles Andinos Centrales – NCIHUSA-CONICET – Dra. Arq. Lorena Manzini Marchesi y la Presidenta de la Red Argentina del Paisaje, Paisajista María Isabel Pérez Molina.

 

En este momento después de escuchar las distintas voces, el Rector de la UNSJ, Ing. Tadeo Berenguer dio la bienvenida a los participantes y expositores y felicitó la organización con un tema tan preocupado para nuestra casa grande la Tierra.

Posteriormente, se firmó un Acta Intensión de Colaboración entre la FAUD de la UNSJ, y La Red Argentina de Paisaje refrendando el Rector de la UNSJ, Ing. Tadeo Berenguer.

Programa

PROGRAMA XV RAP – 1° Congreso Latinoamericano de Ciudades Verdes y Paisajes Transformación

 

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan, República Argentina