Ofrecimientos

Respuesta de los Gremios Docentes al Gobierno de San Juan

Compartir en tus redes

Los gremios Docentes Unión Docentes Agremiados Provinciales, Unión Docentes Argentinos, Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica, en representación de la parte sindical, presentaron la contestación a la propuesta salarial de la parte patronal, Gobierno de San Juan, realizada el día 14 de Agosto de 2025, en NEGOCIACIÓN COLECTIVA Nº 03-2025, SESIÓN N°3.

Siendo las 10:30 hs, se recepciona respuesta por escrito presentada por Unión Docentes Agremiados Provinciales (UDAP), Unión Docentes Argentinos (UDA) y Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), las que se adjuntan a la presente.

Gremio UDAP San Juan

 

SAN JUAN, 18 de agosto de 2025

 

Comisión Paritaria – Parte Patronal

Sra. Ministro de Educación

Sr. Ministro de Hacienda y Finanzas

Sr. Secretario General de la Gobernación

S/ D.

En nombre y representación de la Unión Docentes Agremiados Provinciales U.D.A.P., me dirijo a Uds. a fin de comunicar que el Plenario de Delegados Escolares, ha resuelto por amplia mayoría RECHAZAR la propuesta salarial ofrecida por el Gobierno Provincial, la cual consta en acta de plenario de fecha 15 de agosto, así también, se dispuso una contrapropuesta, la cual consiste en:

  • Incremento de 8 puntos más IPC en los haberes del mes de Agosto
  • 30% de incremento en la conectividad a partir del haber de Agosto.

Además de todo lo solicitado desde la primera paritaria:

  • Incrementar E60.
  • Aumentar los radios 4 al 7 un 10%.
  • Aumentar 18 puntos en total al nomenclador.
  • Titularizaciones para Nivel Medio y Superior.
  • Concurso de Ascenso.

Saludo a Uds. con atenta consideración y respeto, solicitando seguir negociando.

Gremio UDA San Juan

UNICO SINDICATO CON REPRESENTATIVIDAD EN TODAS LAS GESTIONES, NIVELES Y MODALIDADES DEL SISTEMA EDUCATIVO

Así como la nueva contrapropuesta del gobierno, figuren de forma explícita en el acta, como prueba de nuestra firme voluntad de seguir negociando y de que son los gremios y la docencia quienes buscan una solución consensuada. Los docentes y sus gremios no buscan la confrontación; simplemente ejercen un reclamo justo que incluye, además del aspecto salarial, las siguientes demandas urgentes que deben ser atendidas para una resolución integral: El trabajo realizado durante las de 30 reuniones de Comisión Técnico pedagógica del 1890 para el mes de octubre. El pago de expedientes atrasados, algunos con demoras que superan los 10 meses; la definición de una fecha para la paritaria pedagógica y la resolución del tema de la titularización docente; y una explicación oficial y precisa sobre la recuperación de la cláusula de actualización salarial del año 2023, que debió ser abonada en enero de 2024, un punto que la docencia considera el principal detonante de la crisis actual de la docencia sanjuanina. Dejamos claro que las respuestas del gobierno no han convencido al sector, lo que deja a nuestra parte en libertad de acción para futuras medidas. Esperamos que la patronal valore la continuidad del diálogo y evite acciones que perjudiquen la paz social.

Gremio AMET San Juan

En reunión de delegados/as de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica; A.M.E.T Regional «X» San Juan, el cuerpo de Delegados/as, haciendo hincapié en la realidad que vive el país y más específicamente la provincia de San Juan. AMET Sostiene que no se prevén incrementos estables en el salario. Quedando los docentes expuestos a la continua pérdida del poder adquisitivo Por estos motivos, reafirmamos lo solicitado al gobierno para alcanzar una mejora salarial, contemplando los siguientes ítems:

  • 18 (Dieciocho) puntos al nomenclador
  • Incrementar el E66
  • Incrementar el E60
  • Incrementar el E68 (Conectividad, pesos $50.000 Acreditación Final)
  • Actualizar los Radios Docentes. (Para todos los docentes en actividad y sin importar el tiempo de servicio y/o la edad límite. Facilitando el retiro Jubilatorio con el mayor porcentaje que corresponda permitiendo la necesaria renovación de planta)
  • Titularización, para cumplir con el ingreso normado en los estatutos provinciales y nacionales. Ingreso que deben gozar todos los niveles año a año como lo hace el nivel inicial y primario.
  • Regularización de expedientes de cobro, designaciones, etc. Controlando los procesos y las decisiones en los circuitos de decisión para beneficiar al trabajador docente y no perjudicarlo.
  • Liquidación urgente de todos los expedientes de cobro adeudados de esta gestión y principalmente los de las gestiones anteriores, teniendo en cuenta ei compromiso político asumido por ia aciuai gestión de gobiemo.

Asegurar la cobertura de la O.S.P. (Obra Social provincia) para lograr un servicio optimo o asegurar la libertad de opción. Este punto es un factor económico muy importante y sensible en los bolsillos de los trabajadores, tal cual es valorada la salud.

Los gremios Docentes consultan a las bases la propuesta del Gobierno de San Juan