Primer conversatorio de Música y Cultura Popular de San Juan
La actividad en Filosofía será presencial y virtual. “Viajan 16 alumnos de Jáchal en la combi de la Facultad para asistir presencialmente y encontrarnos. También varios alumnos de los demás departamentos asistirán de forma presencial. Y otros participarán de manera virtual”, cuenta Carina Silva, coordinadora académica de la carrera.
El del viernes 12 es el primero de los conversatorios y lo tendrá de protagonista a Jorge Darío Bence; pero habrá un segundo el viernes 19 siguiente, con el músico cuyano Gustavo Troncozo, en el mismo lugar.
La propuesta tiene como objetivos promover y transmitir conocimientos y difundir la producción cultural y musical de artistas sanjuaninos; “ya que la pandemia producida por el Covid 19 ha impactado con gran fuerza en las actividades que se desarrollan en nuestra provincia e imposibilitaron el desarrollo folclórico musical y tradicional”, dicen desde la Cátedra. De esta manera, el Conversatorio se desarrollará como charla- taller- presencial, teniendo como actores principales a esos referentes de la cultura popular cuyana para que compartan su experiencia de vida y su producción, buscando una retroalimentación con la comunidad universitaria.
Será un momento gratísimo, para mí en especial, y espero que a ustedes les guste la oportunidad de expresarse con respecto a lo que traen arrastrado desde su nacimiento y la vida de sus ancestros y todo ese clima que lo relacionó con su paisaje, con su provincia, con su región, con su montaña y con todo aquello que marca nuestra manera de ser. ¿Nos vemos?”, invita el recitador Jorge Darío Bence, quien tiene el título de Prócer de la Cultura.
Inscripciones abiertas