Por unanimidad el CS de la UNSJ creó el Instituto de Bioingeniería de la FI

Compartir en tus redes

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan, en su ultima sesión de 2022, con votación unánime, se creó el Instituto de Bioingeniería – INBIO – de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ.

El nuevo Instituto tiene el objetivo de jerarquizar las tareas de investigación y docencia que se realizan en el Gabinete de Tecnología Médica – GATEME – perteneciente al Departamento de Electrónica y Automática.

Expectantes en el Consejo Superior estuvieron el director del GATEME y ahora, del INBIO, Dr. Pablo Diez,  su subdirectora, Dra. Lorena Orozco, y los miembros del Gabinete Dr. Enrique Ávila y Dr. Juan Pablo Graffigna, además, el secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, Dr. Eric Laciar, integrante del equipo. Luego llegaron más miembros a presenciar el momento en que el Consejo votó a favor y con aplausos la creación del INBIO.

Integrantes del INBIO junto al secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, Dr. Eric Laciar

¿Qué significa la creación del INBIO de la FI de la UNSJ?

El Dr. Pablo Diez explicó que «ante integrantes del Consejo Superior el GATEME fue creado en 1990, unos meses antes del nacimiento de la carrera de Bioingeniería, en 1991. Cuando el GATEME se creó había cinco o seis profesionales en su constitución, un laboratorio con electrónica básica, en el cual yo cursé y aprendí. En el GATEME se empezaron a hacer los primeros proyectos de investigación y, prácticamente, a armar la carrera de Bioingeniería. Hasta el día de hoy ha sido un constante crecimiento».

«Hoy en el GATEME somos casi cuarenta personas; tenemos cuatro laboratorios equipados con equipamiento que lo hubiéramos soñado en el 90; tenemos equipamiento para realizar mediciones de los equipos que realizan mediciones en el cuerpo humano; a nivel de investigaciones estamos a nivel de cualquier otro instituto de la Facultad de Ingeniería”.

«Otros signos de crecimiento, como la gran y variada cantidad de equipos con que cuenta hoy ese Gabinete para investigación y para las materias de Bioingeniería, además de los proyectos que presenta en las convocatorias».

“La carrera de Bioingeniería ha crecido, el GATEME ha crecido; por eso, dar este paso, para nosotros, es muy importante. Permítanme la analogía: hemos sido niños, hemos sido adolescentes y ya somos adultos y nos tenemos que ir de la casa de los papás. Este paso es independizarnos, que, en este caso, es independizarse del Departamento de Electrónica y Automática, y poder empezar a valernos por nosotros mismos”.

De esta manera, hoy el GATEME es el nuevo Instituto de Bioingeniería – INBIO – de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ. Es el centro de investigación número 15 creado en la Unidad Académica.

Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina

Publicado el Viernes, 16 de Diciembre de 2022