CarteleraVideos

Muestra Experimental «El Plástico» como protagonista en el Foyer Sur del Auditorio Ing. Juan Victoria en San Juan

Compartir en tus redes

Del 5 al 25 de Junio, te espera para que disfrute la Muestra Experimental «El Plástico» como protagonista en el Foyer Sur del Auditorio Ing. Juan Victoria en San Juan a cargo de las artistas experimentales María Rosa Plana y Patricia Nicolia.

Es importante destacar que el Jueves, 05 de Junio, a las 20:30 hs.; es el momento glorioso de inauguración de la propuesta en el Día Mundial del Medio Ambiente para tomar conciencia de cuidar el Paneta Tierra y del lugar donde se vive.

Por ello, Voces Paralelas desarrolló una entrevista periodística a la Artista Experimental, Patricia Nicolia, quien invitó y describir el gran desafío artístico que convoca a tomar conciencia para cuidar el ambiente «Recolectar, , Reducir y Reciclar».

 

Luego, a la artistas experimental  María Rosa Plana, quien des5tacó la importancia de cuidar el espacio para poner conciencia a diario.

Otros Datos

El 5 de Junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha designada por las Naciones Unidas para concienciar sobre la importancia de la proyección del planeta y promover la acción global del medio ambiente. Este día se conmemora anualmente desde 1973, marcando una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos ambientales y tomar medidas para un futuro más sostenible.
El origen del Día Mundial del Medio Ambiente
El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido en 1972, coincidiendo con el inicio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano en Estocolmo. La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución el 15 de diciembre de 1972, declarando el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente. 
Objetivos del Día Mundial del Medio Ambiente
  • Concienciar a la población mundial sobre temas ambientales: Generar conciencia sobre los desafíos ambientales, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.
  • Fomentar la acción global: Impulsar la participación de individuos, empresas y gobiernos en la protección del medio ambiente.
  • Promover la cooperación internacional: Fomentar la colaboración entre países para abordar los problemas ambientales a nivel global.
  • Celebrar la acción medioambiental: Reconocer y celebrar las iniciativas y logros en la protección del medio ambiente.
Actividades y acciones
El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra en todo el mundo a través de diversas actividades, como:
  • Eventos y campañas: Se organizan eventos de sensibilización, campañas de información y participación ciudadana.
  • Concursos y premios: Se reconocen iniciativas y proyectos ambientales exitosos.
  • Actividades educativas: Se promueven actividades en escuelas y universidades para educar sobre la importancia de la protección del medio ambiente.
  • Limpieza de áreas naturales: Se organizan jornadas de limpieza de playas, ríos y parques.
  • Plantación de árboles: Se promueven campañas de reforestación para combatir la deforestación.
  • Promoción de estilos de vida sostenibles: Se anima a la adopción de prácticas más amigables con el medio ambiente. 
El lema de 2025
«Tenemos #UnaSolaTierra», con el foco puesto en vivir de forma sostenible, en armonía con la naturaleza.
Las artistas experimentales de San Juan María Rosa Plana y Patricia Nicolia