La Paritaria Docente de San Juan arrojó una propuesta del gobierno no recomendable para los gremios

Compartir en tus redes

Siendo las 16.20 hs., del Jueves, 12 de Diciembre comenzó la tercera sesión de la quinta reunión paritaria de 2024 presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda del GobiernodeSan Juan, CPN Roberto Gutiérrez y la ministra de Educación, Lic. Silvia Fuentes.

Participan además la secretaria de Hacienda y Finanzas, CPN Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Lic. Mariela Lueje; el secretario administrativo financiero del ministerio de Educacion, CPN Luis Reynoso, la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Dra. Vanesa Débora Mestre; los asesores de la Secretaría de Educación, Gaspar Gil y Martin Recabarren; y el director de Recursos Humanos del ministerio de Hacienda y Finanzas, Sergio Castro.

En tanto, por la parte gremial docente de San Juan UDAP, AMET y UDA y demás autoridades.

Es importante destacar que ambas propuestas ofrecidas por el Gobierno de San Juan fueron rechazadas por los gremios Docentes.

En esta instancia, se espera que el Gobierno de San Juan proponga un acercamiento a un sueldo digno.

A las 18:17 hs procede a retirarse la Secretaria General de UDA y se reincorpora a la sesión a las 19:45 hs.

La parte gremial informa el rechazo unánime de los 3 sindicatos en su consulta a las bases, respecto a la propuesta completa (diciembre y enero) formulada por el gobierno en la sesión anterior. Y comunica que de ofrecerse una mejora por parte del gobiernos en la liquidación del bono por cargo o su equivalente en horas cátedra y/o en puntos del nomenclador o porcentajes de algunos rubros salariales definidos en pesos, se podría arribar a un acuerdo salarial.

Ante esto la patronal procede a reiterar la propuesta:

  • Incrementar el valor índice, diciembre 2024, aplicando el coeficiente de variación del indice I.P.C (Índice de Precios al Consumidor) publicado por INDEC, del mes anterior. Y adernás un bono de 100 mil pesos no remunerative no bonificable, pagadero en diciembre 2024 El mismo se abonará por CUIL.
  • Incrementar el valor indice, enero 2025, aplicando el coeficiente de variación del índice I.P.C (Indice de Precios al Consumidor) publicado por INDEC, del mes anterior. Respecto a la mejora que ce otorgue en enero, la misma será a cuenta de la paritaria 2025.

Ante tal persistencia la parte sindical considera que no tiene más opciones que rechazar nuevamente la propuesta salarial, dado que es la misma que la sesión anterior y ratifica, insiste y reitera sus peticiones anteriores a saber:

1. Revisión y análisis del Decreto 1753-2006-rotación de supervisores;

2. Revisión y análisis del Decreto 1830-ascenso y licencia (concepto);

3. Que el A44 sea equivalente a la cantidad de puntos del cargo testigo;

4. Que el A32 reciba un mecanismo de actualización en la cantidad de puntos que lo representan, teniendo en consideración los distintos cargos a los que se aplica;

5. Actualización de radios;

6. Considerar prioritariamente el pago de décimas y de los reconocimientos de servicios adeudados;

7. Recomposición Salarial en función de la pérdida del poder adquisitivo del salario de diciembre 2023, llevado a puntos.

Ante esta determinante situación, la parte gremial no tiene más que ratificar su voluntad de diálogo y en tal caso, ante una liquidación unilateral, deja aclarado, que a partir de la fecha queda en libertad de acción. Por otra parte solicitan fecha para los primeros días del mes de febrero para tratar salario del mes de febrero 2025 con antelación suficiente.

La patronal manifiesta que antes del 30 de diciembre convocará a reunión para tratar el decreto 1890 y sus modificatorias.

Siendo las 23:00 hs se da por finalizada la sesión y la presente negociación salarial.

Pese a que el ofrecimiento fue rechazado por parte de los gremios docentes, el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda confirma que la liquidación de sueldos se realizará con dicha propuesta, en las siguientes fechas:

– 21 de diciembre: acreditación de aguinaldo
– 23 de diciembre: acreditación del pago del bono de $100.000
– 28 de diciembre: acreditación de sueldos

La propuesta del Gobiero de San Juan en reuniones anteriores.

 

Nuevo ofrecimiento de aumento Salarial «Diciembre 2024» del Gobierno de San Juan