La ministra de Educación de San Juan, Lic. Silvia Fuentes en el CCUMM de la UNSJ
El Instituto Preuniversitario Colegio Central Universitario Mariano Moreno de la Universidad Nacional de San Juan, recibió la visita de la ministra de Educación del Gobierno de San Juan, Lic. Silvia Fuentes, en el marco del Proyecto institucional desarrollado desde hace cuatro años por la asignatura Pedagogía, correspondiente al quinto año de la modalidad de Ciencias Sociales.
Es una iniciativa pedagógica que busca conectar a los estudiantes con las políticas educativas desde la voz de sus protagonistas.
El encuentro fue organizado por la profesora Florencia Wortman, quien coordina el proyecto de forma integral. El mismo contempla un trabajo previo de análisis y elaboración de preguntas por parte de los estudiantes, quienes, durante la entrevista, sostuvieron un diálogo crítico y reflexivo con la ministra, superando el esquema tradicional de pregunta-respuesta para construir una conversación con sentido pedagógico.
Durante la jornada, se abordaron temáticas de gran relevancia y actualidad, como los recortes presupuestarios nacionales, la falta de docentes en áreas críticas como Matemáticas, Lengua y Literatura, Inglés, Biología y Geografía, así como la problemática educativa en departamentos alejados. También se discutió el uso de la tecnología y los celulares en el aula.
En este marco, la directora del CCUMM de la UNSJ, Dra. Ana María Graffigna puntualizó que «una cosa es analizar la norma sola y otra, es comprenderla desde los esfuerzos que cada persona hace para desarrollar una acción y una política. Estos intercambios son sustantivos. Quedan en la memoria de nuestros estudiantes, les permiten pensar la educación como un objeto vivo que se encarna en todos los personajes que participan del proceso educativo. Constituyen una experiencia inolvidable que fortalece el pensamiento crítico”.
Luego, la ministra de Educación del Gobierno de San Juan, Lic. Silvia Fuentes enfatizó que «es la segunda vez que me invitan. Los y las estudiantes han elaborado preguntas maravillosas, muy bien pensadas, que abarcaron desde mi tarea como docente hasta mi rol como ministra. Me encanta tener este acercamiento con ellos, conocer sus inquietudes y dudas”.

La jornada se consolidó como una valiosa experiencia pedagógica, en la que los estudiantes no solo aprendieron sobre políticas públicas, sino también sobre el compromiso cívico y la importancia del diálogo informado en la construcción de una sociedad más justa y participativa.

