Jornada de Capacitación «Prevención y Asistencia de Consumos Problemáticos en el Ámbito Laboral» en San Juan
El Ministerio de Gobierno de San Juan, a través de la Subsecretaría de Trabajo, dependiente de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, lleva adelante la jornada de Capacitación «Prevención y Asistencia de Consumos Problemáticos en el Ámbito Laboral», el Jueves, 21 de Agosto, de 10 a 13 horas, en el Auditorio “Emar Acosta” del anexo de la Legislatura Provincial.

La propuesta está destinada a cámaras empresarias, colegios profesionales, sindicatos, trabajadores y público en general, y busca brindar herramientas para la detección, prevención y abordaje de consumos problemáticos en entornos laborales.
La participación es libre y gratuita, y no requiere inscripción previa con límite de tiempo.
Durante la jornada, disertarán especialistas de la Dirección de Prevención y Asistencia de Consumos Problemáticos, así como también del equipo técnico de la Dirección de Políticas Laborales. El cronograma será el siguiente:
Daniela Merlo, Directora de Prevención y Asistencia de Consumos Problemáticos
- Presentación de la dirección La importancia de desarrollar políticas de prevención en el ámbito laboral
 - ¿Qué entendemos por consumo problemático?
 - Representaciones sociales sobre los consumos
 
Carolina Quiroga, Licenciada en Trabajo Social
- Efectos del consumo en la salud, el rendimiento y el clima laboral
 - Señales de alerta
 - Estrategias de prevención en entornos laborales
 
Leandro Ríos, Licenciado en Psicología
- Protocolos de actuación
 - ¿Cómo acompañamos a un compañero de trabajo? Armado de circuito de acompañamiento
 - Buenas prácticas empresariales en salud mental y adicciones
 
Agustín Gatica, Director de Políticas Laborales, Subsecretaría de Trabajo
- Marco normativo: derechos y obligaciones de las partes
 - Prohibición del despido discriminatorio
 - Jurisprudencia y herramientas jurídicas e institucionales para la intervención
 
Como cierre, se ofrecerá una jornada de capacitación específica para equipos institucionales, coordinada en conjunto con la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR).
Esta iniciativa se enmarca en una política pública integral de promoción de la salud mental, la inclusión social y el respeto por los derechos laborales.

