Hacia la Diplomatura de Extensión Universitaria en Prácticas Socioeducativas

Compartir en tus redes

El decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan, Arq. Guillermo Velasco, firmó un convenio junto al Ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social del Gobierno de San Juan, Prof. Fabián Aballay.

El acta complementaria establece el trabajo conjunto entre ambas instituciones para la efectiva implementación de formación sobre herramientas técnicas para el trabajo en territorio, a través de la Diplomatura de Extensión Universitaria en Prácticas Socioeducativas.

El trabajo en áreas de injerencia territorial que presenten necesidades de resolución en zonas vulnerables son tareas impostergables.

Entre los objetivos de la Diplomatura se encuentra el de consolidar el diálogo de saberes en la búsqueda de la concientización del compromiso social, cuya acción es inherente a la misión de las instituciones involucradas.

En el ámbito de la Extensión se viene trabajando sistemáticamente desde hace muchos años en las prácticas socioeducativas. Como resultado de este trabajo interdisciplinario se logró la Diplomatura en Prácticas Socioeducativas.

Esta diplomatura, de carácter gratuito, tiene una duración de un año dividido en dos semestres. En el primero se abarcará la temática de extensión crítica, mientras que en el segundo se abarcarán las prácticas sociales educativas.

Con más de 120 preinscriptos, está destinada a docentes, estudiantes, nodocentes, graduados y agentes comunitarios y pertenecientes a entes gubernamentales.

Decano de la FAUD de la UNSJ, Arq. Guillermo Velasco, firmó un convenio junto al Ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social del Gobierno de San Juan, Prof. Fabián Aballay

Publicado el Jueves, 26 Mayo 2022