Convocatorias

Firma del acta de adhesión a la Mesa Permanente de Adicciones de la Región Centro junto a San Juan, Mendoza y San Luis

Compartir en tus redes

La provincia de San Juan, a través de la Dirección de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos, adhirió a la Mesa Permanente de Adicciones de la Región Centro, junto a Mendoza y San Luis. Se trata de un espacio común de trabajo, del que ya participan Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, donde la provincia llevará los resultados de las experiencias transitadas, las estadísticas de la demanda, los programas vigentes, entre otras acciones.

La conformación de una mesa ampliada para establecer, entre otros lineamientos, un protocolo de actuación unificado entre las provincias, se da en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, que acontece justamente el 26 de Junio de 2025.

Según detalló la Dra. Daniela Merlo, titular de la Dirección de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, esta iniciativa de trabajo interregional “marca un importante avance en la integración de las provincias para el abordaje de las adicciones desde una perspectiva federal e interdisciplinaria”. De hecho, esta mesa fue catalogada en la oportunidad como un hito en el proceso de cooperación técnica y política en la materia.

Además de la funcionaria sanjuanina, participaron del encuentro de la firma del acta de adhesión a la Mesa Permanente de Adicciones, el ministro de Salud del Gobierno de Córdoba, Dr. Ricardo Pieckenstainer; el secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones de Córdoba, Dr. Santos García Ferreira; el secretario de la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones – APRECOD – del Ministerio de Salud del Gobierno de Santa Fe, Dr. Luciano Sciarra; el director de Prevención y Control de Adicciones del Ministerio de Salud del Gobierno de Entre Ríos, Dr. Pablo Cymbalista; el subdirector de Prevención y Asistencia a las Adicciones del Ministerio de Salud del Gobierno de San Luis, Dr. Darío Pantano; el director de Salud Mental y Consumos Problemáticos del Ministerio de Salud del Gobierno de Mendoza, Dr. Manuel Vilapriño Duprant.

Durante el encuentro, que se desarrolló en Córdoba, se presentaron los avances de las comisiones de trabajo en temáticas comunes como la problemática del juego patológico, un vademécum integrado y la necesidad de hacer prevención laboral por la detección de consumos de distintas sustancias. A su vez se acordó seguir elaborando estrategias comunes y el compromiso de elaborar herramientas de gestión compartida como un posible programa de pasantías interprovinciales para profesionales que se está elaborando entre las jurisdicciones participantes.

Por una sociedad internacional libre del consumo de drogas

Por resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas, en 1987, se estableció que el 26 de junio de cada año sea el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas para reforzar la actuación y la cooperación para alcanzar el objetivo de una sociedad internacional libre del consumo de drogas.

En San Juan

La Dirección de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos trabaja con distintas modalidades de contención para las personas que están en situación de riesgo por consumos, ya sea de manera ambulatoria, centro de día o atención permanente. Dicha dependencia está ubicada en San Francisco del Monte 189 (oeste), en Capital, teléfono 4-204386.

San Juan cuenta

  • 5 centros de atención: San Benito, Chimbas, Pocito, Caucete y Rivadavia.
  • 2 casas convivenciales terapéuticas María Del Carmen (residencia para mujeres) y Proyecto Juan (residencia para varones).
  • Unidades Municipales de los Consumos Problemáticos en los 19 departamentos para la consulta permanente.