Firma del acta complementaria hacia la Carrera de Grado de Medicina en la EUCS de la UNSJ
En virtud del Convenio Marco de Cooperación entre el Gobierno de San Juan y la Universidad Nacional de San Juan que buscan la creación de la Carrera de Grado de Medicina, para ampliar las requerimientos de la comunidad de San Juan en la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud – EUCS de la UNSJ, la firma de un acta complementaria suscripta por la ministra de Salud Pública del Gobierno de San Juan, Dra. Alejandra Venerando y el director de la EUCS de la UNSJ, Lic. Ángel Pinto.
El acta acuerdo de asistencia y cooperación prevé la autorización por parte del Ministerio de Salud a los estudiantes de la EUCS de la UNSJ efectuar las actividades prácticas de las asignaturas de la carrera de grado de Medicina, exigidas en el actual plan de estudios en las dependencias del Ministerio de Salud Pública, así como actividades de investigación y capacitación.
En la oportunidad, la ministra de Salud Pública, Dra. Alejandra Venerando agradeció al licenciado Ángel Pinto quien estuvo en representación del rector de la UNSJ, Ing. Tadeo Berenguer, y a todo el equipo de la Universidad, del Ministerio de Salud, encabezado por la doctora Alina Almazán, la doctora Ivana Videla, el doctor Jorge Girón, al Dr. Jorge Quiroga y por supuesto, quien es el asesor externo Dr. Pedro Silberman.
“Considero que cuando se quiere que las situaciones salgan y se pone mucho empeño, pasión, se dan. La formación de profesionales es indudablemente una necesidad que no solamente tiene el Ministerio de Salud sino que en definitiva la sociedad también lo solicita”.
“Esta carrera les va a permitir poder efectivizar su vocación de servicio. Tenerlos en una universidad pública habla de la igualdad de oportunidades y de la equidad. Así es que estamos más que orgullosos” – puntualizó la Dra. Venerando.
Por su parte, el Lic. Ángel Pinto señaló que “desde que empezamos a trabajar lo hemos hecho muy armoniosamente. Trabajamos articuladamente, con mucha confianza, nos conocemos desde hace mucho así que eso nos ha favorecido y por eso hemos empezado a crecer”.
“Hemos trabajado en los ambientes universitarios, con los consejeros, para que nos ayuden a que esto sea una realidad, porque no es tan fácil hacer el plan y después esperar que lo aprueben, hay que hablar con todos para buscar espacios de apoyo. Gracias a esa coordinación tenemos esta carrera y por eso quiero agradecer al equipo que está trabajando desde la Escuela Universitaria de Ciencias de Salud, al equipo del Ministerio, y al asesoramiento externo de dos universidades para hacer esto posible”.
“Convocamos a la Universidad del Sur, que es de Bahía Blanca, provincia de Buenos y a la Universidad de Río Negro, y actualmente estamos trabajando articuladamente con ellos en coordinación con el rectorado. Ha sido un gusto trabajar con ellos porque nos han ayudado a que esto se haga una realidad. En esta oportunidad nos acompaña el Dr. Pedro Silbermann, de la Universidad Nacional del Sur, quien nos ha apoyado y brindado toda la experiencia desde su perfil tan calificado” – subrayó el Lic. Ángel Pinto.
Asimismo, en la jornada de hoy se llevó adelante en el las instalaciones del Ministerio de Salud una charla informativa destinada a los profesionales de la salud sobre el formato innovador de la Carrera de grado de Medicina recientemente creada en la UNSJ, el rol de los médicos y servicios, y la capacitación docente para este tipo de currículas.
La exposición estuvo a cargo del Dr. Pedro Silberman, profesor de medicina de la Universidad Nacional del Sur – UNS -, ex decano de medicina UNS y coordinador del equipo asesor de la Comisión de creación de la carrera grado de Medicina de la EUCS de la UNSJ.
Estuvieron presentes por la UNSJ, además de docentes de la EUCS, el Lic. Ángel Pinto; Lic. Oscar Quintero; Lic. Ana Pizarro; Dra. Ana Naranjo; Dr. Sebastián Molina. Y por el Ministerio de Salud Pública, el director de regulación y control, Dr. Jorge Quiroga; el director del Hospital Rawson, Dr. Jorge Girón y la jefa de Talento humano de la Secretaria de Planificación, Dra. Ivana Videla.