Convocatorias

Encuentro Olivícola 2025 en San Juan

Compartir en tus redes

En el marco del Concurso Internacional Mario Solinas Hemisferio Sur y Encuentro Olivícola 2025, el 6; 7 y 8 de Agosto de 2025, se desarrolla en la provincia de San Juan un encuentro técnico destinado a elaboradores, productores, profesionales y actores vinculados a la cadena de valor del aceite de oliva.

Este espacio reúne a reconocidos especialistas nacionales e internacionales para abordar temáticas clave orientadas a mejorar la eficiencia, rentabilidad y sostenibilidad de la actividad olivícola. A través de conferencias técnicas, intercambio de experiencias, presentación de tecnologías de vanguardia y recorrida por fábricas destacadas de la provincia de San Juan, el evento buscará brindar herramientas concretas para optimizar la producción, el proceso industrial y la calidad final del AOVE argentino.

El objetivo del encuentro es generar un espacio de actualización, intercambio técnico y reflexión estratégica sobre los desafíos y oportunidades de la olivicultura actual, con énfasis en tres ejes fundamentales:

  • Eficiencia productiva: identificar prácticas agronómicas, industriales y logísticas que permitan optimizar el rendimiento del cultivo y del proceso de extracción.
  • Rentabilidad sustentable: promover el análisis de variables técnicas y comerciales que impactan directamente en la competitividad del sector, incluyendo la calidad del producto final y la valorización en mercados internacionales.
  • Innovación tecnológica y sostenibilidad: difundir nuevas tecnologías aplicadas a la elaboración del AOVE, orientadas a mejorar la eficiencia energética, reducir tiempos de procesamiento y minimizar el impacto ambiental, sin comprometer la calidad sensorial y funcional del aceite.

Estuvieron presentes en la presentación de este prestigioso evento, los secretarios de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Miguel Moreno; y de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar, Director Comercio Exterior Adrián Alonso y referentes de la actividad olivícola: Gonzalo Lenzano (Cámara Olivícola) Daniela Hebilla y Pablo Castellano

El secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Miguel Moreno, dio detalles del encuentro al describir que «presentamos una jornada dedicada a los elaboradores de aceite de oliva. Valoramos especialmente este esfuerzo impulsado por el sector privado, que merece todo nuestro reconocimiento. Siempre destacamos este tipo de iniciativas privadas, y el rol del Estado es acompañarlas. Por ello, estamos muy satisfechos con esta convocatoria. Este encuentro se enmarca en el prestigioso concurso internacional Mario Solinas y en nuestro querido Encuentro Olivícola Internacional, eventos que, como siempre, se realizan bajo el alero de la estimada ArgOliva”.

“Esta plataforma nos permite visibilizar un sector que se esfuerza constantemente por mejorar la calidad de sus aceites. Así lo constatamos; de hecho, con orgullo hemos recibido comentarios del sector olivícola internacional que destacan y ponen en valor nuestro aceite de oliva. Esto representa un gran orgullo, al igual que la obtención de un sello de origen, que refuerza nuestra identidad. Ahora necesitamos trabajar conjuntamente para protegerlo, sostenerlo y mostrarlo al mundo”.

En la misma sintonía el integrante del comité organizador y socio de la Cámara Olivícola, Pablo Castellano, detalló: «El objetivo de este encuentro es volcar la mirada hacia el sur, nuestro nuevo norte. Durante décadas centramos nuestra atención en el Mediterráneo, pero hoy contamos con la experiencia necesaria para analizar y resolver nuestros desafíos de manera autónoma. Por ello, proponemos examinar el sector olivícola de Argentina y países limítrofes con una perspectiva propia: desde la cosecha de la aceituna hasta el envasado del aceite. Abarcaremos todo el proceso productivo: la búsqueda de calidad, los obstáculos que puedan surgir y sus soluciones. Para lograrlo, convocamos a los profesionales más idóneos y experimentados en cada ámbito».

Para cerrar, el representante de la Cámara Olivícola, Gonzalo Lenzano, contó que «es un orgullo que San Juan sea la casa durante tres días con los mejores especialistas, tanto a nivel nacional, internacional y los propios locales que tenemos acá, que son muy destacados”.

Programa

Miércoles, 6 de Agosto 2025

  • 8 a 9 hs. Acreditaciones
  • 9:00-9:30 hs. Presentaciones, agradecimiento a sponsors, indicaciones generales de las Jornadas 2025
  • 9:30-10:30: El Camino a una Olivicultura más eficiente, rentable y sostenible. Leandro Ravetti
  • 10:30-11:00: Experiencia en Argentina con el Cultivo de variedad Genovesa para la extensión de la ventana de cosecha. Impacto Industrial. Alberto Aguilera
  • 11 a 11:30: Coffee Break
  • 11:30 a 12.00: Logística de entrega de fruta a fábrica, desafíos. Emiliano Mestre
  • 12 a 12:40: Influencia de los factores agronómicos sobre la calidad del aceite y la eficiencia de extracción. Leandro Ravetti
  • 112:40 a 13: Mesa Redonda
  • 13:00-14:00: Lunch
  • 14:00-15:00 Nuevas Tecnologías para la mejora del Proceso de Extración del Aove. Alessandro Leone.
  • 15:00-15:30: Manejo de Enzimas Pectolíticas para la mejora de la Eficiencia Industrial. Pablo Canamasas
  • 15:30-16:00: Coffe Break
  • 16:00-16:30: Batido de Alto Vacío. Impacto en la calidad del aceite y la eficiencia de extracción. Francisco Alberto Bonino
  • 16:30-17:00: Intercambiadores de Calor. Impacto en la Reducción de los Tiempos de Batido. Pablo Canamasas
  • 17:00-17:30: Mesa Redonda
  • 17:30: Cierre de Jornada

Jueves ,7 de agosto

  • 9:00-9:30: Estimación de la vida útil del AOVE. Leandro Ravetti
  • 9:30-10:15: La problemática industrial de ofrecer Aceites de Mayor Vida Útil. Pablo Canamasas
  • 10:15-10:45: Manejo de Orujos en Fábricas de Altos Volúmenes. Pablo Monetta
  • 10:45-11:15: Coffee Break
  • 11:15-11:45: Manejo de Aceites, Cortes Comerciales y Parámetros Analíticos Exigidos: una mirada exportadora. Ariel Buedo.
  • 11:45-12:00: El Rol del Análisis Sensorial en el Proceso Productivo. María Elina Buffa
  • 12:10-12:40: Impacto Sensorial en Aoves en Base a la Variación de la Velocidad de Rotación del Molino. María Lourdes Toujas
  • 12:40-13:10: Mesa Redonda
  • 13:10-14:15: Lunch
  • 14:15-14:45: Molienda y Batido en Frío con Filtración en línea para producir Aceites Premium. Juan Pablo Castellano
  • 14:45-15:15: Desafío Industrial del Proceso de Fruta de Bajo Calibre y Baja Madurez. Marco Munizaga
  • 15:15-15:45: Coffee Break
  • 15:45-16:15: Variedades de Olivo de Maduración Temprana: Aportes de INTA San Juan. Pierluiggi Pierantozzi
  • 16:15-16:45: Desarrollo de Nuevas Regiones Productivas: El Sur de la Provincia de Buenos Aires. Guillermo Rossotti
  • 16:45-17:15: Mesa Redonda
  • 17:15: Conclusiones Finales, Agradecimientos. Cierre De Jornada

Viernes, 8 de Agosto 2025

7:30: reunión en la puerta del Centro de Convenciones Barrena Guzmán para comenzar el recorrido.

  • Primera parada: Agropecuario el Mistol S.A: Línea de Proceso, 4º tn/día, 2500 tn/año
  • Segunda Parada: Ramfer S.A. 3 líneas de proceso de extracción y una líneaen repaso, 400 a 430 tn/día, 18200 tn/año
  • Tercera Parada: SOLFRUT S.A.: 5 lineas en proceso, 700 tn/día, 20.000tn/año