Eventos

El Vacunatorio Móvil Solar recorre San Juan

Compartir en tus redes

El Ministerio de Salud del Gobierno de San Juan incorpora un nuevo vacunatorio móvil, impulsado por energía solar, que garantiza el mantenimiento de la cadena de frío en todo momento y permite ampliar la cobertura de vacunación en la provincia de San Juan.

En el marco del Plan de Modernización del Sistema Sanitario Provincial, el Ministerio de Salud, a cargo del Dr.  Amilcar Dobladez, presentó el primer Vacunatorio Móvil Solar. La iniciativa se concreta a través del Programa Provincial de Inmunizaciones, dependiente de la División Epidemiología, del Departamento de Medicina Sanitaria y la Secretaría Técnica.

Esta nueva unidad cuenta con un sistema inteligente de autonomía energética solar, que permite asegurar la conservación de las vacunas bajo cualquier circunstancia y llegar a una mayor cantidad de personas.

Tecnología sustentable

El vacunatorio está equipado con un sistema fotovoltaico inteligente off-grid híbrido (Smart), compuesto por:

Inversor híbrido

  • Batería de litio 12V – 100Ah
  • Paneles solares monocristalinos bifaciales de 580W

La unidad genera el doble de la energía que necesita para su funcionamiento y dispone de dos fuentes de respaldo

  • Conexión a red eléctrica (220V)
  • Alternador del motor del vehículo

Equipamiento interior

  • El interior de la unidad fue diseñado para garantizar comodidad y eficiencia en la atención, e incluye:
  • Mesa de trabajo adaptable como camilla
  • Butaca de vacunación giratoria
  • Mesa plegable para atención de bebés
  • Doble sistema de lavamanos para agua limpia y agua sucia

Climatización e iluminación

  • El sistema de climatización combina aire acondicionado de techo (12V, 2.200 frigorías, bajo consumo) y una caldera a gasoil con control inteligente por voz, bluetooth y control remoto. También posee un termostato digital, que permite mantener el confort térmico tanto en verano como en invierno.
  • La iluminación interna es 100% LED blanca, del mismo tipo que se utiliza en quirófanos, garantizando máxima visibilidad y eficiencia energética.

Cronograma de recorridos

  • Paseando por el Carrascal, 11; 12; 13; 18; 19; 20; 25 y 26 de Julio,  de 9 a 14 hs, Paseo Peatonal Maestro de América, Capital
  • La Noche de las Fábricas – 2.ª edición, Sábado, 12 de Julio, de 17 a 00 hs.; en el Chalet Cantoni, Av. Libertador 3339 – O – Departamento Rivadavia
  • Mi Primera Pesca, Domingo, 13 de Julio, de 14 a 17 hs. en el Dique Punta Negra (Ullum – Zonda)
  • Viví el Punta Negra, 13; 20 y 27 de Julio, de 12 a 18 hs, en Inmediaciones del Dique Punta Negra
  • San Juan a la Mesa: edición Punta de Espalda, Sábado, 19 de Julio, de 11 a 17 hs.; en la Cervecería El Ombú, Vidart 1043, Pocito
  • Cuidemos la Quebrada – Plogging Familiar, Sábado, 19 de Julio, de 14 a 18 hs.; Quebrada de Zonda, Rivadavia
  • Olivida, Jueves, 24 de Julio, de 14 a 18 hs.; Plaza del Bicentenario, Av. José Ignacio de la Roza Oeste, Capital
  • Raíces San Juan, Sábado, 26 de Julio, de 12 a 18 hs; en el Andén de la Estación San Martín, España 336 Sur, Capital