El programa de Créditos Mujeres +6 para emprendedoras de San Juan
El ministro de Producción, Trabajo e Innovación del Gobierno de San Juan, CPN Gustavo Fernández, visitó las instalaciones del Centro de Economía del Conocimiento e Innovación – CECI -; lugar donde se dicta el curso del programa de Créditos Mujeres +6 y dialogó con las beneficiarias del mismo que se capacitan con el objetivo de fortalecer sus empresas.
En este caso recibieron conocimiento sobre Finanzas para emprendedores, Determinación, Precio de Venta, Costos y Rentabilidad, entre otros.
Por ello, el ministro de Producción, Trabajo e Innovación del Gobierno de San Juan, CPN Gustavo Fernández destacó que «el programa de Créditos Mujeres +6 se enfoca a las mujeres. Algunas están por iniciar, otras quieren mejorar y transformar el emprendimiento. Sin dudas, las seleccionadas incorporan herramientas para que puedan administrar mejor la economía del proyecto y que son de mucha utilidad. Además, es una experiencia hermosa porque en cada emprendimiento hay historia de vida detrás y más allá de incorporar conocimientos, uno encuentra un aprendizaje para aplicarlo para la vida».
«Esta premisa es un poco lo que el gobernador Dr. Marcelo Orrego nos pide y que es en definitiva el que nos empuja también a darle continuidad a este tipo de iniciativas y a seguirlas reforzándola».
El programa permite que 50 mujeres de San Juan accedan a una línea de financiamiento, puedan además generar capacidades empresariales, como así también el fortalecimiento y sustantividad de sus empresas a través de una mayor competitividad.
Cuenta con un proceso de tutorías, mentorías, capacitaciones y financiamiento (crédito de hasta $1 millón, con una tasa de interés del 40% anual, cuya garantía es un cheque de pago diferido, sin excepción).
El Lunes, 10 de Junio, finaliza el dictado con los siguientes temas: Oratoria- Fundamentos para una comunicación efectiva.
Acompañaron al ministro Fernández junto a la directora de Industria y Comercio, Rocío Cárdenas; y equipo de la repartición que depende de la cartera productiva.