PosgradosVideos

El libro “Oriente y Occidente. Miradas plurales» fue Declarado de Interés Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación Argentina

Compartir en tus redes
El Gabinete de Estudios e Investigaciones de Oriente –  GEIDO – de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan transmitieron el descubrimiento de ese “otro” que llaman Oriente: objeto difícilmente asequible y para el cual fue necesaria una preparación abrevada en fuentes y bibliografía de las más diversas ciencias, disciplinas y artes.
Las investigadoras responsables de la compilación
  • Cristian Espejo Rovelli
  • Silvina López Ríos
  • Claudia Ciani
En ese marco, presentaron el libro “Oriente y Occidente. Miradas plurales», el Martes, 1 de Abril de 2025, en el Edificio Central de la UNSJ y El mismo está disponible para la venta en la Librería de la Editorial de la Universidad.
Posteriormente, desarrollaron el primer “Congreso Nacional e Internacional de Investigaciones sobre Oriente”,  contradice la mirada común sobre la región, presenta una lucha contra una serie de tabúes, de líneas culturales y tradiciones heredadas de potencias colonizadoras desde hace mucho tiempo, el 14; 15 y 16 de Mayo de 2025, de modalidad presencial en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, que también, contó con una vía virtual.

Se desarrolló el 1° Congreso Nacional e Internacional de Investigaciones sobre Oriente en la FFHA de la UNSJ

El equipo de investigadoras del GEIDO  de la FFHA de la UNSJ se contactó con el Diputado Nacional por la Provincia de San Juan. Jorge Chica, quien ante la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina presentó el libro “Oriente y Occidente. Miradas plurales».

Con una excelente presentación el Diputado Nacional, Jorge Chica logró que el libro “Oriente y Occidente. Miradas plurales» fue Declarado de Interés Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación.

Un orgullo para los investigadores, para la FFHA, para la UNSJ y para el ámbito científico de San Juan y Argentina donde la perseverancia alcanzo la ubicación en el lugar que se merece.