El Legado de Buenaventura Luna se restauró en honor a los huaqueños y jachalleros de San Juan
El Departamento Jáchal, Provincia de San Juan, República Argentina contiene gran cantidad de Espacios naturales Turísticos bellísimos para disfrutar en familia.
Además, existen diferentes localidades una de ellas es Huaco que además de las bellezas naturales posee un legado cultural que hay que preservar de Buenaventura Luna.
En este contexto, Buenaventura Luna nación en la Localidad de Huaco. el 19 de enero de 1906 y falleció el 29 de julio de 1955 en Buenos Aires.
En 1956 se cumplió su deseo de ser enterrado al pie de un algarrobo en su pueblo, Huaco, donde se encuentra su tumba.
Este deseo es generalizado porque el que nació en Jáchal se llama jachallero y cuando se le pregunta su origen “dice jachallero”.
Significando que es de un espacio cultural arraigado, con historia, con cantos, con costumbre y mucho más.
Es así que, la gran preocupación de los jachalleros y huaqueños fue restaurar la tumba de Buenaventura Luna, para lograr enaltecer un legado folklórico y de poesías propias de su tierra que atesora un legado que nunca muere.
Voces Paralelas desarrolló una entrevista periodística al intendente de la Municipalidad de Jáchal, Dr. Matías Espejo, quien describió el trabajo realizado para lograr el proyecto de restaurar el espacio póstumo de Buenaventura Luna. Un sueño que tardo y costó, pero al final se logró.
En este contexto, de restaurar el legado de Huaco, se presentaron a colaborar en cumplir el sueño de gente que buscó la forma de lograrlo.
- Fundación EOS Naturaleza y Patrimonio
- Xumex vinos y Naturaleza
- Fundación Artesanías de San Juan
Quienes se pusieron a trabajar para fortalecer el deseo de contribuir de restaurar el sentir de Buenaventura Luna, un ícono importante para los lugareños.
Posteriormente, fue para la presidente de la Fundación EOS Naturaleza y Patrimonio, Prof. Virginia Agote que con un trabajo entre los interesados lograron cumplir con la restauración.