El Gobierno de San Juan ofrece a los docentes un aumento del 15 % más $50.000 no remunerativo más el FONID
El Viernes, 16 de Febrero de 2024, a las 11 hs.; en el Ministerio de Educación del Gobierno de San Juan se realizó la primera reunión paritaria Docente con la participación de los gremios UDAP, UDA y AMET y los ministros de Educación, Lic. Silvia Fuentes y de Economía, Hacienda y Finanzas, CPN Roberto Gutierrez y demás integrantes.
En la previa el Ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, CPN Roberto Gutiérrez manifestó a la prensa que «hemos llegado a la paritaria para llegar a un acuerdo para que comiencen las clases normalmente. Dentro de un contexto nacional muy complicado con una inflación muy alta. Tenemos que tener en cuenta la situación presupuestaria que está. Ahora voy a entrar para conocer el pedido concreto de los gremios docentes. A la salida tendremos una visión de la misma. Es la primera vez que nos presentamos con los gremios docentes, queremos ver cuales son sus pedidos que no son solamente salariales. En esta instancia lo principal es el salario. La idea es que lleguemos a un acuerdo antes del 4 de Marzo para que comience el Ciclo Lectivo 2024».
Después de 10 horas de conversaciones en la Paritaria Docente, el Gobierno de San Juan ofreció un aumento del 15% y $50.000 no remunerativos para poder cerrar en este mes donde se garantiza el pago del Incentivo Docente y Conectividad, que significa el 10% más y que el Gobernador de San Juan, Dr. Marcelo Orrego se comprometió y que el Gobierno Nacional no lo transfiere mas.
Es importante aclarar que, la propuesta de aumento salarial para los docentes de San Juan se aplica desde el haber de Febrero de 2024.
Además, la paritaria docente sigue trabajando hasta el 26 de Febrero para analizar los aumentos salariales que siguen para el resto de los meses.
En estas Paritarias Docentes los gremios UDAP, UDA y AMET no aceptaron la propuesta salarial y se verá que sucede porque el Gobierno de San Juan desea que el 4 de Marzo comience el Ciclo Lectivo 2024.