Domingo Faustino Sarmiento fue un visionario en el Día del Inspector Minero en San Juan

Compartir en tus redes

El 30 de mayo se recuerda el Día del Inspector Minero en San Juan. La fecha elegida tiene relación con Domingo Faustino Sarmiento, quien a pocos meses de asumir la Gobernación de San Juan, firmó un día como hoy de 1862 un decreto en el que designó al primer inspector de Minas de San Juan, el ingeniero Francisco Ignacio Rickard, quien a partir de ese momento realizó los primeros relevamientos de la actividad minera en toda la provincia.

En este marco, se realizó una celebración en la Secretaria de Gestión Ambiental y Control Minero, donde impusieron el nombre “Sala Marcelo Ghiglione” a una de sus dependencias y se anunció la realización del Primer Congreso Internacional del Control Ambiental Minero en San Juan 2025.

El encuentro estuvo presidido por el ministro de Minería del Gobierno de San Juan, Dr. Juan Pablo Perea, acompañado por el secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Ing. Denis Monardez; inspector en Minas, Ing. Roberto Leuzzi; director de Policía Minera, Roberto Luna; autoridades y empresarios del sector.

Los inspectores son los responsables de optimizar los controles y las tareas de fiscalización de la autoridad minera respecto a la actividad de explotación del recurso minero no renovable, el ambiente y el cuidado de la salud de los trabajadores.

En el comienzo del acto, el ministro de Minería del Gobierno de San Juan, Dr. Juan Pablo Perea agradeció la presencia de funcionarios, empresarios del sector y el resto de los asistentes y explicó que “los inspectores son las personas que por su instrucción están encargados de dar a los sanjuaninos las respuestas de seguridad necesarias a través de la fiscalización. Hemos pasado una semana muy muy importante, con la presencia de embajadores, gobernadores y demás en el marco de la Expo Minera, con la superación de nuestras expectativas”.

«Tenemos un marco regulatorio de la actividad, que es minuciosa, de manera que estamos en condiciones de efectuar los controles necesarios con la ayuda de tecnología que incluye cámaras y un cronograma de inspecciones hasta diciembre”.

«Domingo Faustino Sarmiento fue un visionario, que hoy, en un escenario global sobre la concientización del cuidado del medio ambiente, estuvo muchos pasos adelante en su pensamiento y en su accionar”

“El inspector minero tiene un rol fundamental en la actividad. Reafirmamos nuestro compromiso con los tres pilares fundamentales de la política minera que desarrollamos: lo social, lo económico y lo ambiental. Ustedes son parte esencial de eso. Les agradezco su trabajo” sintetizó el ministro de Minería del Gobierno de San Juan, Dr. Juan Pablo Perea.

Seguidamente, el inspector en Minas, Ing. Roberto Leuzzi leyó el decreto por el cual nombraron la “Sala Marcelo Ghiglione” e hizo una amplia reseña sobre los motivos por los que impusieron el nombre al lugar, haciendo hincapié en el desempeño de Ghiglione por más de dos décadas en el Ministerio de Minería. “Fue el gestor de que la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero tuviese la sede donde se emplaza actualmente. Es reconocido por su profesionalismo en el sector. Trabajó incansablemente por la minería sustentable y socialmente sostenible”.

Además, destacó la tarea del Maestro de América en ese sentido y el pedido a su amigo, el inglés Francisco Ignacio Rickard, quien era ingeniero en Minas y fue el primer inspector en minas de la provincia y de Argentina, a la vez que mostró decretos y documentos de Sarmiento y su visión a futuro.

Por su parte, el secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Ing. Denis Monardez puntualizó que «felicito a trabajadores y empresarios del sector y el trabajo de los inspectores como una labor de extrema importancia en el control minero de la provincia e instó a continuar en el avance de la minería en San Juan».

Para concluir, director de Policía Minera, Roberto Luna efectuó un racconto de la historia sobre el día del inspector minero y resaltó la importancia de su función dentro de la política de estado que sostiene San Juan con respecto a la minería.