Curso de Posgrado y de Extensión «Grietas de una memoria: genocidio y arte contemporáneo» en la FFHA de la UNSJ
La Secretaría de Posgrado y de Extensión de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan brinda el Curso «Grietas de una memoria: genocidio y arte contemporáneo», a cargo de la Dra. Laura Pomerantz.
El mismo se desarrolla en la modalidad Presencial y Virtual
- Presenciales 13 al 17 de Noviembre, de 17 a 21 hs;
- Virtuales 22 al 24 de Noviembre, de 16 a 20 hs
El curso apunta a perseguir justicia y crear conciencia sobre las violaciones a los Derechos Humanos al englobar la mirada de algunos de los genocidios a lo largo del devenir histórico, cuyo marco de estudio se aborda desde la expresión artística como medio de resistencia.
Carga horaria
El seminario consta de 40 horas, 8 encuentros de 4 horas cada uno, y 8 horas de actividades virtuales domiciliarias. 5 clases presenciales y 3 remotas.
Docente a cargo
Dra. Laura Pomerantz, Doctora y Magíster en Historia del Arte, UNAM, México, 2010 y 1996 respectivamente. Licenciaturas en Historia del Arte y en Literatura Hispanoamericana, Universidad Hebrea de Jerusalén, Israel, 1985. Especialización en Arte Contemporáneo y Genocidio, Muralismo Mexicano y Arte Mexicano Moderno, Genocidios de pueblos originarios de la Argentina.
Inscripción Curso de Posgrado
https://forms.gle/z2Tf1LbmaG6HLowd9
Inscripción Curso de Extensión
https://forms.gle/bPMaeQTXbvNnL3Wv5
Cronograma
- Presenciales 13 al 17 de Noviembre, de 17 a 21 hs;
- Virtuales 22 al 24 de Noviembre, de 16 a 20 hs
Encuentro | Fecha | Contenidos / Actividades |
1 | 13/11/2023
MODALIDAD PRESENCIAL |
Unidad Introductoria
1. Marco teórico-metodológico, análisis e interpretación de las obras. 2. Arte de la instalación 3. Concepto de genocidio y acercamiento al jurista Raphael Lemkin |
2 | 14/11/2023
MODALIDAD PRESENCIAL |
I. Armenia, Cauce de una memoria silenciada
I.3. Película: Paolo e Vittorio Taviani, El destino de Nunik, Bulgaria, España, Italia y Francia, 2007, 122 |
3 | 15/11/2023
MODALIDAD PRESENCIAL |
II. Holocausto, Shimon Attie y la actualización de un tiempo pasado II.3 Documental: Alain Resnais, Noche y niebla, Francia, 1955, 32 minutos |
4 | 16/11/2023
MODALIDAD PRESENCIAL |
III. Camboya, Escisión entre verdad y representación
III.3. Rithy Panh, La imagen ausente, Francia, 2013, 92 minutos |
5 | 17/11/2023
MODALIDAD PRESENCIAL |
IV. Ruanda, Entre la estética de documento y el arte de la mirada IV.3 Raoul Peck, Algunas veces en abril, Francia-USA, 2005, 140 minutos |
6 | 22/11/2023
MODALIDAD PRESENCIAL |
V. Bosnia, En presencia de la ausencia
V.3. Jasmila Zbanic, Grbavica, La revelación de Sara, Bosnia Herzegovina, 2006, 107 minutos |
7 | 23/11/2023
MODALIDAD REMOTA |
VI. México, Feminicidio en Ciudad Juárez
VI.3. Carlos Carrera, El traspatio, 2009, México, 122 minutos |
8 | 24/11/2023
MODALIDAD REMOTA |
Cierre |
Curriculum Vitae de la Dra. Laura Pomerantz
Estudios de posgrado
2010 Doctorado, mención honorífica, Historia del Arte, UNAM (México) Grietas de una memoria: Arte y Holocausto.
1996 Maestría, mención honorífica, Historia del Arte, UNAM, Orígenes ideológicos y formales de la Trinidad Revolucionaria. Su inserción en la gráfica y en el Muralismo Mexicano.[1]
1987-91 Cursos de Maestría en Historia del Arte, Universidad Hebrea de Jerusalén, Israel
Estudios universitarios de grado
1985 Licenciatura, mención honorífica, en Historia del Arte, Universidad Hebrea de Jerusalén; Licenciatura en Literatura Hispanoamericana, Universidad Hebrea de Jerusalén, Israel
- Escuela Superior de Pedagogía y Estudios Judaicos, Mijlelet Shazar, Buenos Aires, Argentina
Asociación profesional
Miembro de la Asociación Internacional de Estudios sobre Genocidio (IAGS), desde 2014
Miembro del Centro para el estudio de Gráfica Política (CSPG), Los Ángeles (California), de 2010-2014
Experiencia laboral, curadurías y conferencias
2023 Seminario, Grietas de una memoria: arte contemporáneo y genocidio, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa
Curaduría Tiempos registrados, del artista Gustavo Larsen, Museo Provincial, Santa Rosa, La Pampa, https://online.fliphtml5.com/ynutf/ktzu/#p=1
Conferencia, Günun a Küna: Cultura, arte y memoria, Museo Etnográfico, junto a Wüsüwül Wirka a Pana (N. G. Daniel Huircapan), Comunidad Kawal a külü Caballo Blanco y Rodrigo Túnica, artista plástico.
Seminario, Grietas de una memoria: arte y genocidio, Cátedra Libe sobre Holocausto, Genocidios y Lucha contra la discriminación, Facultad de Derecho, UBA
Seminario, Resistencia de Pueblos Originarios a través del arte prehispánico, Museo Jallpha Calchaki, San Carlos, Salta
2022 Conferencia, La llama como registro ancestral del NOA, 1° Encuentro Internacional de Ceramistas, Casira, Jujuy
Seminario, Grietas de una memoria: arte contemporáneo y genocidio, Facultad de Humanidades, Departamento de Posgrado, UNSa, Universidad Nacional de Salta
Seminario, Grietas de una memoria: arte contemporáneo y genocidio, Posgrado de la Facultad de Artes y Posgrado gratuito de ADIUC, UNC, Universidad Nacional de Córdoba
Seminario, Grietas de una memoria: arte contemporáneo y genocidio, Facultad de Artes, Posgrado, UNLP, Universidad Nacional de La Plata
Seminario, Grietas de una memoria: arte contemporáneo y genocidio, Maestría Arte y Sociedad, UNICEN, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil
Seminario, Arte de la Instalación, Maestría en Investigación/Creación. Arte y Contexto, Departamento de Artes Visuales, Universidad de Nariño, Colombia
Seminario, Resistencia de Pueblos Originarios a través del arte prehispánico, AMSAFE, Rosario
2021 Curaduría, N.O.A.rteamérica: intersticios y entramados, de la artista Candelaria Traverso, Centro Cultural CULTURARTE, San Salvador de Jujuy
2019 Seminario, Grietas de una memoria: arte contemporáneo y genocidio, Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura a través de la Secretaría de Investigación y Posgrado, Universidad Nacional del Nordeste, Resistencia, Chaco.
Curaduría, Memoria colectiva en tiempos de genocidio, Museo de Arte y Memoria, La Plata, y organización de la Mesa redonda sobre el tema. http://www.andaragencia.org/es-esencial-que-argentina-tenga-estos-espacios-de-memoria-sin-eso-ningun-pueblo-puede-avanzar/
2018 Seminario, Grietas de una memoria: arte contemporáneo y genocidio, Posgrado de Historia y Memoria, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Conferencia, Graciela Sacco y el arte de la instalación como espacio de resistencia, Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata.
Conferencia, Recuperación de un naufragio, en el marco de la presentación del libro Aramara de la obra de Adán Paredes, sobre dos exposiciones curadas bajo mi autoría en 2012 y 2013, Ex Convento de Santo Domingo, Ciudad de Oaxaca, México
2017 Conferencia, Graciela Sacco y el arte de la instalación como espacio de resistencia, Centro Cultural Paco Urondo (Universidad de Buenos Aires) a un mes de su fallecimiento
Curaduría, Memoria colectiva en tiempos de genocidio, Centro Cultural Paco Urondo, UBA, Buenos Aires. https://vimeo.com/245939702
Seminario de grado, Grietas de una memoria: arte contemporáneo y genocidio, Artes Combinadas, Filosofía y Letras, UBA
Seminario de Maestría, Arte Judío como expresión cultural y factor de identidad, Diversidad Cultural, UNTREF, Buenos Aires
Seminario de cuatro encuentros Ecos de la memoria: Genocidio y Arte Contemporáneo, Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Buenos Aires
2016 Conferencia, Grietas de una memoria: Arte y Holocausto, Universidad Hebrea de Jerusalén, Buenos Aires, auspiciada por la Wallenberg Foundation y la Cátedra Libre de Holocausto, Genocidios y Lucha contra la Discriminación, Facultad de Derecho, UBA
Curaduría sobre el genocidio armenio Cauce de una memoria silenciada. Y serie de cuatro conferencias, Grietas de una memoria: genocidio y arte contemporáneo, en el marco de la Cátedra libre sobre Holocausto, Genocidios y Lucha contra la Discriminación, Facultad de Derecho, UBA
Conferencia, El Muralismo Mexicano y la Trinidad Revolucionaria, Mesa redonda “Muralismo, sociedad, política, sociedad y derecho”, Facultad de Derecho, UBA
Conferencia, Caligrafía de vuelos gestuales, Mesa de debate durante la presentación del libro sobre genocidio armenio “Alteraciones sobre A. Diálogos, Identidades y Posconflictos”, Centro Cultural Parque e España, Rosario, Santa Fe
2015 Conferencia, Graciela Sacco y el arte de la instalación como espacio de resistencia, VIII Seminario Internacional Políticas de la Memoria, Centro Cultural Haroldo Conti. Memoria. Verdad. Justicia. Debates y políticas de memoria en Argentina
Ponencia, Feminicidio en Ciudad Juárez, una reflexión a través del arte, Congreso Latinoamericano de Comunicación, Ciencias Sociales, UBA.
Ponencia, Congreso Srebrenica, organizado por la iniciativa MLADIINFO, mayo del 2015, Sarajevo, Bosnia.
Ponencia, 12ª congreso de la Asociación Internacional de Estudios sobre Genocidio (IAGS), julio del 2015, Ereván, Armenia.
Conferencias, ciclo, Grietas de una memoria: genocidio y arte contemporáneo, Universidad de Tierra del Fuego (Ushuaia), y Museo Fueguino de Arte (Río Grande), Tierra del Fuego.
2014 Impronta delineada, texto de sala para la exposición sobre la artista mexicana Selma Guisande, MACAY, Museo de Arte Contemporáneo, Mérida, Yucatán
Curaduría, Tras las rejas, sobre Los de Abajo Printmaking Collective, denuncia del estado crítico del sistema carcelario en los Estados Unidos, Taller Boricua Gallery, New York, New York.
Conferencia, Feminicidio en Ciudad Juárez, una reflexión a través del arte, Seattle University (Washington State) y Casa Latina (Seattle, WA, USA).
Curaduría, Cartografía de una identidad , sobre la obra de Betsabée Romero, Museos de la Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada y Tijuana, México.
2013 Curso, Grietas de una memoria: genocidio y arte contemporáneo, Centro de las Artes de San Agustín, Etla, Estado de Oaxaca, México.
Curaduría, Resistencia en tránsito, sobre la obra de Graciela Sacco, ADC Building Bridges Gallery, Bergamot Station, Santa Monica, California, USA.
Curaduría en el Los Angeles Art Show, sobre la obra de Betsabée Romero, Los Angeles, California, USA.
Curaduría, Tras las rejas, sobre Los de Abajo Printmaking Collective, The Duron Gallery, SPARC, Venice, California, USA.
Curaduría, Cartografía de una identidad, sobre Betsabée Romero, Qatar Visual Art Center, Doha, Qatar.
2012 Curaduría, Naufragio de barro: rescate implícito, sobre la obra de Adán Paredes, Ex Convento de Santo Domingo, Oaxaca de Juárez, Estado de Oaxaca, México.
Curaduría, Memoria Intervenida, sobre la obra de Adán Paredes, Parroquia de Santa Ana Zegache, Municipio de Ocotlán, Estado de Oaxaca, México. Registro en video https://www.youtube.com/watch?v=KGZgVPDgS8M
Curaduría, Cartografía de una identidad, sobre la obra de Betsabée Romero, ADC Building Bridges Gallery, Bergamot Station, Santa Monica, California, USA.
2009 Conferencia, Shimon Attie y la actualización de un tiempo pasado, Universidad de Concordia, Montreal, Canadá, en el marco del congreso Remembering War, Genocide and other Human Rights Violations: Oral History, New Media and the Arts.
- Docente, Universidad Iberoamericana, Maestría en Historia del Arte, DF., México
- Conferencista en el Seminario Contrapuntos: Génesis 1-11: lecturas tradicionales,
filosóficas y literarias, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, México
2006-03 Docente, Universidad Iberoamericana, Licenciatura en Historia del Arte
Docente, Casa Lamm, Licenciatura y Maestría en Historia del Arte, DF., México
Preparación Exposición inaugural para el MACOH, Museo de Arte Contemporáneo Hidalgo: Cinco décadas de Arte mexicano, Pachuca, Hidalgo
- Catalogación de arte contemporáneo mexicano
Realización del curso de Estudios Curatoriales, Teratoma. A.C., DF., México
Sinodal de tesis, Análisis de una selección de artículos publicados en México en las revistas Luna Córnea y Alquimia, 1992-2002, Licenciatura, Casa Lamm
Dirección de tesis, Reflexiones en torno a la autonomía de la obra de arte. De la muerte del arte al registro ontorreferencial como postura vital, Licenciatura, Casa Lamm.
Dirección de tesis, Arte de Crítica Institucional, Licenciatura, Casa Lamm.
Participación del Seminario de la Imagen, INAH-DEH, DF., México.
2003 Catalogación de arte contemporáneo mexicano.
Participación en la línea de investigación interdisciplinar e interdepartamental Formas de textualidad y construcción de significados, Universidad Iberoamericana
Participación del Seminario de la Imagen, INAH-DEH, México.
2002 Docente, Universidad Iberoamericana, Licenciatura en Historia del Arte
2001 Conferencia impartida en la Semana de las Nuevas Tecnologías, Panel Análisis de las imágenes, UAM-A, DF., México.
Conferencia, 4ª diplomado de Arquitectura Interior, Facultad de Arquitectura, UNAM, México.
Conferencia, diplomado Releer a los clásicos, estética y teoría del arte, CENIDIAP, INBA, México.
Docente en Historia del Arte, Licenciatura: Casa Lamm, Universidad del Claustro de Sor Juana, Universidad Hebraica, Instituto Cultural Helénico, México
- Docente en Historia del Arte, Licenciatura: Casa Lamm, Universidad del Claustro de Sor Juana, Universidad Hebraica, México.
Docente, Seminario de titulación de Maestría en Historia del Arte, Universidad de Morelos, México.
Conferencia, Marc Chagall y su lenguaje pictórico humanista, Congreso de Humanismo Judío, Universidad Iberoamericana
Conferencia, Seminario permanente de iconografía, INAH, sobre Metodología iconográfica, México.
- Conferencia, Del realismo mítico al realismo social: pintura mural mexicana, Bible Land Museum, Jerusalén, Israel.
- Conferencia, El muralismo mexicano: una relectura, Departamento de Estudios Latinoamericanos, Universidad Hebrea de Jerusalén, Israel.
Conferencia, Metodología iconográfica aplicada a una ilustración de Siqueiros, INAH, en el marco del Seminario permanente de iconografía, DF., México.
- Asesoría para la exposición Vestigios de Tierra Santa (del Museo de Israel, Jerusalén) y curso impartido para la misma exposición, Centro Cultural de Arte Contemporáneo, Televisa, DF, México
- Investigación sobre la revista Mexican Folkways, DF., México.
Conferencia impartida en el ciclo de conferencias La marcha de la humanidad, Polyforum Siqueiros, DF., México.
Dirección de tesis Sinagogas de México, Universidad Iberoamericana
- Investigación sobre gráfica mexicana del siglo XIX, DF., México.
- Participación de la mesa redonda Símbolo y fragmento, sobre la obra de Bela Gold, Universidad de las Américas, DF., México.
- Investigación para el Centro de Arte Judío, Jerusalén y México.
- Conferencia sobre el artista ruso Salomón Yudovin, 13° Congreso del Centro de Arte Judío, Museo de Israel, Jerusalén, Israel.
1987-1991 Investigación y documentación de arte moderno, Center for Jewish Art, Universidad Hebrea de Jerusalén, Jerusalén, Israel.
Documentación de arte vanguardista ruso, Colección Ryback, Yudovin y Museo Ein Harod, Israel.
Publicaciones
2023 Tiempos registrados, del artista Gustavo Larsen, Museo Provincial, Santa Rosa, La Pampa, https://online.fliphtml5.com/ynutf/ktzu/#p=1
2018 Memoria colectiva en tiempos de genocidio, catálogo virtual
Participación del libro Aramara, con dos textos sobre dos curadurías sobre la obra de Adán Paredes, Memoria intervenida y Naufragio de barro: rescate implícito
2017 «Rastro y rostros, política y estética en El botón de nácar de Patricio Guzmán», Interpretatio, Revista de Hermenéutica, UNAM, México
2014 Caligrafía de vuelos gestuales, en Alteraciones sobre A, Diálogos, identidades y postconflicto, Buenos Aires: Milena Caserola, 2015
Shimon Attie: Projecting Past into Present, The Holocaust in History and Memory, University of Essex, UK, Vol 6, 2014
2013 Resistencia en tránsito, catálogo sobre la exposición de Graciela Sacco, ADC Building Bridges Gallery, Bergamot Station, Santa Monica, California, USA.
Prisioneros de esperanza, catálogo sobre la exposición Tras las rejas, Los de Abajo Printmaking Collective, The Duron Gallery en SPARC; Venice, California, USA.
2012 Naufragio de barro: rescate implícito, cédula para la muestra de Adán Paredes, Ex Convento de Santo Domingo, Oaxaca de Juárez, Estado de Oaxaca, México.
Memoria intervenida, tríptico de la exposición del mismo nombre, Santa Ana Zegache, Oaxaca, México.
Cartografía de una identidad, catálogo sobre la exposición de Betsabée Romero, ADC Building Bridges Gallery, Bergamot Station, Santa Monica, California, USA
Lo matérico y su inserción en el espacio, texto sobre la obra de Jorge Sarsale en relación a la exposición Mar de Fondo, ADC Building Bridges Gallery, Bergamot Station Arts Center. http://www.praxis-art.com/wp/artistas/jorge-sarsale/
Memoria desde el vacío, Selma Guisande, texto para el catálogo de la exposición Reflejo, Museo D’Arte Moderna Ugo Cará, Trieste, Italia, Centro Cultural La Calera, Oaxaca
2011 Feminicidio e Impunidad, Centro de Estudios de Gráfica Política, Los Angeles, CSPG Blog, Poster of the Week, http://cspgblog.blogspot.com/
2006 Paisajes velados en espacios gestuales, Victor Guadalajara/Horizons, SER-Bank of America-Grupo MedLegal, Consulado de México, New York.
Mauricio Cervantes y la memoria errática, Embarcaciones, corrientes, detectores, México: CONACULTA FONCA.
2004 Memoria errática, Arte al Día, año 2, nº16, octubre, 2004, DF., México.
Intersticios, espacios sagrados. Magali Lara en el MUCA, Arte al Día, Año 2, nº18, diciembre 2004-enero 2005, México, D.F.
Metodología en su aplicación al arte contemporáneo, Antología del estudio de las imágenes, Seminario INAH-DEH
2002 Simbología de una identidad, Sinagogas de México, Fundación Activa, México, DF.
Colaboración en La colección de pintura del Banco Nacional de México, catálogo S.XX, V.1 y V.2, Fomento Cultural Banamex, México, DF.
- Chagall y el lenguaje pictórico humanista, Memorias del 1ª y 2ª coloquios internacionales de Humanismo en el Pensamiento Judío, CD rom, Universidad Iberoamericana.
Bela Gold and the awakening of a scribe, Jewish Museum of Prague, Education and Culture, Praga, República Checa.
2000 Del trecento al siglo XX. De Giotto di Bondone a Diego Rivera, Generación Anáhuac, Universidad Anáhuac, noviembre-diciembre, 2000.
El despertar de una escriba, catálogo interactivo de la exposición El libro de la memoria, Bela Gold, Museo de la Estampa, México D.F.
- El muralismo mexicano y la Trinidad revolucionaria, Reflejos, Depto de Estudios Españoles y Latinoamericanos, Universidad Hebrea de Jerusalén.
1995 Colaboración en el catálogo Album de familia. Memoria colectiva, Bela Gold, UAM, Pinacoteca 2000, México
El holocausto y las artes plásticas, Casa del Tiempo, UAM, México
- Colaboración en el catálogo Fragments of the memory vestiges of a formertime, The Artist House, Jerusalén, Israel
1993-1995 Artículos sobre arte judeo-mexicano en diversas revistas de México.
- Participación en el catálogo Bela Gold, UAM
1991 Colaboración en el catálogo Salomón Yudovin, Museo de Israel, Jerusalén
Honor
1994 Premio Arieh L. Dultzin, al mérito periodístico, APEIM (Asociación de periodistas y escritores israelitas de México)
[1] En ambos títulos, de Maestría como de Doctorado, aparezco con el apellido de casada de aquella época, siendo Laura Levinson