Concurso Provincial de Dulce de Membrillo Rubio en San Juan y los alumnos fueron protagonistas
Las escuelas de San Juan tuvieron una destacada participación en el Concurso Provincial de Dulce de Membrillo Rubio y fueron protagonistas no sólo por los sabores sino también por su gran presencia.
De 71 muestras en total, 28 fueron de instituciones educativas, tanto de secundarias técnicas y agrotécnicas como de primaria y capacitación laboral.
Las escuelas ganadoras
Categoría Artesanal- Instituciones Educativas: Escuelas Técnicas y Agrotécnicas
- 1° Premio Escuela Agrotécnica Cornelio Saavedra, Departamento Iglesia
- 2° Premio Escuela Agrotécnica Manuel Belgrano, 3° año, Departamento Jáchal
- Mención especial Escuela Agrotécnica Sarmiento.
Categoría Artesanal -Instituciones Educativas: Nivel Primario y Centros de Capacitación Laboral}
- 1° Premio Escuela Juan Eugenio Serú EMER, Departamento Sarmiento;
- 2° Premio Escuela Buenaventura Luna EMER, Departamento Jáchal
- Mención especial Escuela de Capacitación Laboral Domingo Cayetano Vallvé.
El VIII Concurso Provincial del Dulce de Membrillo Rubio fue organizado por el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación del Gobierno de San Juan, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, y la competencia reconoció a las mejores elaboraciones realizadas en toda la provincia.
La ministra de Educación, Lic. Silvia Fuentes, acompañó a las escuelas y compartió con alumnos y docentes la instancia decisiva, destacando además la calidad de los productos. Los alentó a seguir esforzándose y felicitó a las 28 instituciones educativas participantes en el concurso provincial.
La directora de la Escuela Agrotécnica Sarmiento, Prof. Sandra Fernández señaló que «para los alumnos de las Escuelas participantes es mucho más que una acción competitiva. Ser parte del concurso se convirtió en un verdadero símbolo de identidad regional y una oportunidad pedagógica única para nuestros estudiantes, ya que participan activamente en todo el proceso de elaboración del dulce: desde la cosecha del fruto, su selección, el procesamiento artesanal, la formulación de recetas, el etiquetado y el envasado. También se promueve el trabajo en equipo, la innovación en la presentación, el cuidado de la higiene y la calidad de los productos”.
El director de la Escuela Agrotécnica Cornelio Saavedra, Prof. Miguel Díaz remarcó que «hay un compromiso ineludible de los docentes y de los alumnos en todo el proceso de elaboración, el cual se ve reflejado en el producto final. La calidad del dulce requiere de mucha destreza y práctica, que se va transmitiendo año a año para una buena formación de nuestros estudiantes”.