Concurso Primera Edición de “San Juan Premia su Poncho”
La Fundación EOS Naturaleza y Patrimonio, la Bodega Xumek y la Fundación Artesanías de San Juan se complacen en anunciar la Primera Edición de “San Juan Premia su Poncho”, un certamen provincial que tiene por finalidad promover el talento de las artesanas y artesanos textiles de la provincia, proyectando su labor creativa, conocimientos, destrezas y mirada única frente a una pieza icónica de nuestro patrimonio cultural como es el poncho sanjuanino.
Por ello, Voces Paralelas desarrolló una entrevista periodística a la Presidente de la Fundación EOS, Prof. Virginia Agote, quien invitó a los artesanos interesados a sumarse a la propuesta para construir una identidad cultural.
Este reconocimiento no solo constituye un estímulo económico, sino que está destinado a poner en valor a nuestras eximias tejedoras y tejedores, promover, incentivar y acompañar a quienes preservan la tradición del telar criollo, transitando las distintas etapas del proceso artesanal de elaboración de un poncho, con cualidades y características identitarias arraigadas en las comunidades de nuestras regiones.
Objetivos del Certamen
- Visibilizar la labor de artesanas/os que conservan y recrean la técnica del telar criollo.
- Promover la preservación y transmisión de conocimientos vinculados a la textilería tradicional.
- Reconocer al poncho sanjuanino como una expresión identitaria del patrimonio inmaterial de la provincia.
- Estimular a las nuevas generaciones a continuar con esta práctica cultural.
Categorías y premios
- Mejor Poncho Sanjuanino – Premio de $1.000.000
- Mejor Poncho Sanjuanino Artesana/o joven (hasta 35 años) – Premio de $800.000
- Reconocimiento general a todas las participantes que presenten un poncho terminado: entrega de 3 kilos de lana natural como incentivo a la producción y continuidad del oficio.
La evaluación estará a cargo de un jurado de especialistas en patrimonio, textilería y artesanías, entre quienes se destaca la participación de un representante de Fundación EOS Naturaleza y Patrimonio, un representante de Fundación Artesanías de San Juan, un representante de Bodega Xumek, un Representante de la Universidad Nacional de San Juan y gestora cultural y especialista en artesanías argentinas, Roxana Amarilla.
Requisitos y Condiciones de participación
Podrán participar artesanas y artesanos residentes en la provincia de San Juan que utilicen técnicas tradicionales de telar criollo o de cuatro vientos.
Las piezas deben cumplir con las características definidas para el poncho sanjuanino:
- Tejido en telar criollo horizontal con lizos y pisaderas.
Compuesto por dos paños unidos con costura bordada.
- Confeccionado en lana natural, preferentemente hilada a mano.
- Predominio del color “marrón vicuña” o sus equivalentes naturales.
- Otras especificaciones técnicas se detallan en el reglamento del certamen.
Calendario de Actividades
- Lanzamiento y apertura de inscripciones: 12 de Agosto de 2025
- Cierre de inscripción: 15 de Octubre de 2025
- Recepción de piezas: del 18 al 28 de Noviembre, en la sede de la Alianza Francesa de San Juan
- Ceremonia de premiación y exhibición: Primera semana de Diciembre de 2025, en las instalaciones de Bodega Xumek.
Consultas e inscripciones:
Fundación Artesanías de San Juan – Sede Alianza Francesa
Formulario de inscripción en línea
http://Bit.ly/SanJuanPremiasuPoncho
Contacto institucional
fundacionartesaniasdesj@gmail.com
Organizan
- Fundación EOS Naturaleza y Patrimonio
- Fundación Artesanías de San Juan
- Bodega Xumek
Socio y Aval Alianza Francesa de San Juan
Solicitamos a los medios y organismos culturales y gubernamentales su colaboración para la difusión de esta iniciativa que fortalece el reconocimiento y la salvaguarda de una de las expresiones más representativas del patrimonio cultural sanjuanino.