Destacadas

86° Años de la FI de la UNSJ fortaleciendo la formación de profesionales

Compartir en tus redes

El acto reunió a autoridades gubernamentales, autoridades universitarias, representantes de las Unidades Académicas, personal docente y nodocente, estudiantes, egresados y miembros de las unidades de investigación.

Historia

Se celebra un nuevo año en una historia compartida. Una historia que comenzó a escribirse el 21 de mayo de 1862, durante la gobernación de Domingo Faustino Sarmiento, cuando se creó el Colegio Preparatorio para estudios superiores.

Casi un siglo más tarde, el 21 de marzo de 1939, se fundó la Universidad Nacional de Cuyo con unidades distribuidas en tres provincias. El 16 de agosto de ese mismo año, hace ya 86 años, iniciaron los cursos de la Escuela de Ingeniería de Ingeniería en San Juan. Su primer Director fue el Ing. Rogelio Boero.

Posteriormente, el 29 de noviembre de 1945, la Asamblea Universitaria transformó a todas las Escuelas en Facultades.

El 10 de mayo de 1973, por Ley 20.367, se creó la Universidad Nacional de San Juan, integrada por la Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, la Universidad Provincial Domingo Faustino Sarmiento y el Instituto Nacional del Profesorado.

Por Ordenanza 24 del 10 de noviembre de 1983, se produjo la última transformación, quedando conformada la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan.

En este contexto, la decana de la FI de la UNSJ, Dra. Andrea Díaz puntualizó que «la expansión territorial de la facultad, con la implementación de tecnicaturas universitarias bajo modalidad a distancia en cinco departamentos alejados de la provincia, posicionando a la FI como pionera en este tipo de propuestas dentro de la UNSJ.

“Las carreras de Ingeniería son estratégicas para el desarrollo tecnológico, social y productivo. La Facultad cumple un rol clave en la provincia, no solo por su oferta educativa, sino también por su intensa labor de investigación a través de institutos como el de Investigaciones Mineras, Hidráulicas, de Ingeniería Química, Bioingeniería, entre otros”.

El Ministro de Producción, Trabajo e Innovación del Gobierno de San Juan, CPN Gustavo Fernández subrayó que «el rol histórico y estratégico de la Facultad de Ingeniería para el crecimiento de la provincia. Para el Gobierno de San Juan, la Facultad de Ingeniería es un socio estratégico clave. Por eso, estamos comprometidos a acompañar no solo con presencia, sino con acciones concretas, programas de colaboración y apoyo sostenido a la investigación académica, que es vital para construir una provincia con futuro”.

Jubilados y los que cumplieron 25 años de servicio fueron reconocidos

Jubilados

Barbieri, Andrés Pedro; Buigues, Arturo Florentino, Carrizo Paez, Mario Alberto, Castro, Rafael Ángel, Ciribeni, Victor Hugo Agustín, Correa, Juan Carlos, Del Cid, María Concepción, Ensinck, Gustavo Alberto, Facchini, Marcos Luis, Ferron, Leticia, Fidalgo Novas, Ramón, Furlan, Norma Lucía, Gomez, Silvia Inés, Gomez Carbajal, Walter Ivon, Gonzalez, Carlos Eduardo, Herrera, Norma Viviana, Leiva, Hugo Ricardo, Lorenzo Pinos, Amor Antonio, Luna, Arturo Daniel, Mengual, Carmen Alicia, Mombello, Enrique Esteban, Olguin, Carlos Ismael, Ortega, Elina, Pacheco, Jorge Osvaldo, Paz, María Eugenia, Paz, Marta Laura, Pedrozo, Gladys Esther, Pintos, Hector Walter, Pontoriero, Domingo Héctor, Porras, Miguel Ángel, Serrano, Benjamín Rodolfo, Soria, Ángel Daniel, Tobares, Beatriz del Carmen, Udaquiola, Stella Maris, Vecco, Jorge Rolando, Velazquez, Reinaldo Walter, Zaragoza, Aldo Carlos

25 Años de Servicio

Caceres, Clara Ximena, Capraro Fuentes, Flavio Andrés, De la Iglesia, Teresa. Fabani, María Paula. Graffigna, María Luisa, Jofre, Adriana Vanina, Mercado, Hugo Alfredo, Miranda, Elena Susana, Mosconi, Sergio Leonardo, Palacios, Carlos Alberto, Perez Berenguer, María Elisa, Perez, Joprgelina Valeria, Perez, Sergio Daniel, Pogrebinsky Mazarico, Leonardo Ariel, Roberti, Flavio, Rodriguez, Gustavo Javier, Suvire, Gastón Orlando, Tosetti Sanz, Santiago Ramón. Wetten, Aníbal Florian

Otra actividad

Además, el Viernes, 22 de Agosto, a las 9 hs.; se desarrolla en el Salón de Actos del Instituto de Energía Eléctrica el Workshop Ingeniería Conecta 2025

  • 9:001 Apertura
  • 9:151 Centro de Fotogrametría, Cartografía y Catastro
  • 9:25 Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional
  • 9:35 Centro Universitario Técnico Educativo
  • 9:45 Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña
  • 9:55 Instituto de Automática UNSJ-CONICET
  • 10:05 Instituto de Bioingeniería
  • 10:15 Instituto de Biotecnología
  • 10:25 Instituto de Computación
  • 10:35 Instituto de Energía Eléctrica UNSJ-CONICET
  • 10:45 Instituto de Ingeniería Química
  • 10:55 Instituto de Investigaciones Antisísmicas
  • 11:05 Instituto de Investigaciones Hidráulicas
  • 11:15 Instituto de Investigaciones Mineras
  • 11:25 Instituto de Materiales y Suelos
  • 11:35 Instituto de Mecánica Aplicada
  • 11:45 Cierre y coffee break