13° Semana de la Miel 2025 en San Juan
La provincia de San Juan se prepara para endulzar el inicio del invierno con la 13.ª Semana de la Miel 2025 en San Juan, un evento que fusiona tradición apícola, innovación y reconocimiento a sus protagonistas. Del 30 de junio al 5 de julio, productores, técnicos y el público se reunirán para destacar el valor de este «oro líquido» y su impacto en la economía local.
El Lunes, 30 de Junio, el Centro Cultural Conte Grand, San Luis 701 – O – Capital,
- 9:00 hs con el acto inaugural y un emotivo reconocimiento a pilares del sector: el Ing. Agr. Jorge Ernesto Rodríguez Wâchter, Antonio Pedro Beorchia Nigris, Luis Benito Maggio y el Enólogo Fernando Ruiz.
- 10:00 hs, el INTA y la UCCuyo presentan los resultados del Proyecto de Caracterización de Mieles, acompañados de una degustación técnica dirigida por expertos.
Feria y degustación callejera
Del martes 1 al jueves 3 de julio, el Cruce de Peatonales vibrará con la Feria y Degustación (9:00 a 13:00 hs). Productores locales y escuelas agrotécnicas exhibirán mieles, propóleos, jaleas reales y derivados, ofreciendo al público la oportunidad de comprar directamente y aprender sobre su producción.
Talleres de polinización y aprovechamiento de la colmena
Jueves, 3 de Julio
- 17:00 hs, en la Sala de Reuniones de la Dirección de Desarrollo Agropecuario (4° piso, Núcleo 5, Centro Cívico), el Ing. Agr. Cristian Caselles dictará la charla «Polinización en producción de Semillas».
Viernes, 4 de Julio
- 9:00 a 13:00 hs, la feria se traslada al Hall de Exposiciones del Centro Cívico.
- 16:00 hs, el Centro Cultural Conte Grand se desarrolla el «Taller de Aprovechamiento de Productos de la Colmena», liderado por Candela Ureta Yornet, donde se exploran usos de la cera, propóleos y jalea real.
Jornada Técnica Integral
El Sábado, 5 de Julio concentra la jornada técnica en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, Av. Libertador San Martín 1109 – O – Capital
- 08:00 hs: Charla sobre propóleos sanjuaninos y sus beneficios, Dra. Beatriz Lima e Ing. Agr. Gonzalo Ruiz.
- 09:00 hs: Modelo de Producción Orgánica por ArgenMieles.
- 10:30 hs: Experiencias en cabañas apícolas con Daniel Avena, Cabaña Vista Flores.
- 12:00 hs: Presentación del proyecto «Curvas de Floración» (Escuela Agrotécnica de Valle Fértil).
- 14:00 hs: Capacitación en Cría de Reinas por Vincent Toledo.
- 16:00 hs: Estudio científico de mieles locales (Dra. Mariana Allasino, Dra. Jimena Andrieu y Dra. María Liza López).
En paralelo, a las 12:30 hs, el Paseo Las Palmeras alberga un intercambio de cera, mientras la Feria Agroproductiva cierra la semana con stands de productores y escuelas.
Un despliegue que une tradición e innovación. Esta edición no solo promueve el consumo de miel local, sino que reconoce décadas de esfuerzo apícola, impulsa la sostenibilidad y educa sobre el rol vital de las abejas. Desde degustaciones callejeras hasta investigación de punta, San Juan celebra su identidad dulce y productiva.

