Cursos

1° Creative Brain Week 2025 en América Latina y en la Provincia de San Juan, República Argentina

Compartir en tus redes

El 21 y 22 de Febrero de 2025, San Juan marcará un hito al convertirse en la primera sede latinoamericana del Creative Brain Week (CBW) – Argentina 2025, un festival transdisciplinario y gratuito que reúne a artistas, neurocientíficos, investigadores, expertos en salud y líderes comunitarios. A través de conferencias y espectáculos
artísticos, el CBW abordará los complejos desafíos que afectan al cerebro y sus funciones.

Desde su creación en 2022 en Irlanda, con el respaldo del Global Brain Health Institute, el Trinity College Dublin y Creative Aging International, el CBW se ha consolidado como un evento único. En 2024, comenzaron a organizarse ediciones satélite en diferentes regiones del mundo, y San Juan fue elegida como la primera sede en América Latina.

El CBW en San Juan coincide con el cierre del Proyecto PILOT: “Making a Way out of No Way”, una intervención que demostró el poder transformador del arte en la salud cerebral, la resiliencia y el bienestar social. Durante 24 meses, el proyecto impactó positivamente a comunidades marginadas de la provincia mediante 10 talleres, 20 sesiones de concientización y 3 meses de clases semanales de guitarra en el ExCamping FOECYT, Villa Chacabuco, Valle Grande y Barrio Los Pinos.

Estas actividades combinaron formación musical, educación prosocial y promoción de la salud cerebral.

El proyecto PILOT 1 fue impulsado por siete Fellows 2 internacionales del Atlantic Institute (UK) y contó con el apoyo del

  • Instituto Latinoamericano de Salud Cerebral (BrainLat) de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile),
  • Ministerio de Salud del Gobierno de San Juan
  • Instituto de Investigaciones en Psicología Básica y Aplicada (IIPBA) de la Universidad

Referencias

1 Este proyecto recibió el respaldo del del Programa Collective Impact Fund del Atlantic Institute de UK se basó en
un proyecto exploratorio que se realizó en 2022 y sobre el cual el reconocido productor visual Johnny Miller realizó
el siguiente documental: https://vimeo.com/782539731.
2 Los Fellows son: Agustin Ibáñez (Chile, coordinador), Dominic Campbell (Irlanda), Jane Sloane (Estados Unidos),
Ariadne Gorring (Australia), Tim Aye-Hardy (Myanmar), Hassena Majid (Sudáfrica), Ganzamungu Zihindula
(Sudáfrica)

El poder transformador del arte, la ciencia y la innovación para promover la salud cerebral y el bienestar a nivel individual y comunitario.

Actividad gratuita. Se solicita inscripción.

No se suspende por lluvia ni Viento Zonda. Hay traducción simultánea.

Inscripción

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfpXybucl5xPmg5PSe-e5e_T-DhZUq9dtJzfxVbPYl7A3jdnQ/viewform

Programa

Actividad 1: Conferencia internacional

  • Día y hora: Viernes 21 de febrero de 08.30 a 17.30 hs
  • Lugar: Auditorio Emar Acosta, Anexo de la Legislatura de San Juan, Francisco N. Laprida Oeste 923 – Capital

Con un enfoque transdisciplinario, la Conferencia Internacional presentará y analizará los resultados del proyecto PILOT «Making a Way Out of No Way», que se llevó a cabo en San Juan durante el último año. Expertos nacionales e internacionales se reunirán para compartir experiencias prácticas sobre neuroplasticidad, bienestar emocional, salud cerebral y aprendizaje.

Actividad 2: Taller de salud cerebral para profesores y maestros de música

  • Día y hora: Sábado 22 de febrero de 14.00 a 17.00 hs
  • Lugar: Auditorio Emar Acosta, Anexo de la Legislatura de San Juan, Francisco N. Laprida Oeste 923 – Capital.

Este taller tiene como objetivo brindar conocimientos teórico-prácticos sobre salud cerebral y prosocialidad a profesores y maestros de música. La duración será de tres horas con un coffee break. Se ofrecerán certificados de asistencia.

Actividad 3: Festival Musical

  • Día y hora: Sábado 22 de febrero de 18.30 a 22.00 hs
  • Lugar: Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, Av. Libertador General San Martín 862 Oeste – San Juan, Argentina.

El festival de música, que tiene como temática central la importancia de la salud cerebral para el bienestar integral y el papel fundamental que desempeñan la música y el arte en el cuidado del cerebro. Es un show gratuito que contará con una variada programación de presentaciones artísticas.