Variación en la propuesta del aumento salarial docente del Gobierno de San Juan
En la sala del Ministerio de Educación del Gobierno de San Juan, el Jueves, 13 de Noviembre, se reunió la Secretaria de Educación Lic. Mariela Lueje, el Ministro de Economía, Finanzas y Hacienda CPN Roberto Gutiérrez y los representantes de los Gremios Docentes UDAP, UDA y AMET
Se da por iniciada la sesión, la Secretaria de Educación, Lic. Mariela Lueje, da la bienvenida a las partes y cede la palabra a la parte sindical, la cual manifiesta que rechaza la propuesta salarial formulada por el Gobierno en la sesión anterior.
Acto seguido comenzó un arduo debate que deviene en la siguiente propuesta por parte del Gobierno de San Juan consistente en:
- Incrementar el valor índice, para Noviembre 2025, aplicando el coeficiente de variación mensual del Índice I.P.C (Índice de Precios al Consumidor) publicado por INDEC, del mes anterior.
- Incrementar 4 puntos a todos los cargos del nomenclador docente en el mes de Noviembre.
- Incrementar los montos y tramos de las asignaciones familiares en un 6,47%, para el mes de noviembre; comprometiéndose el Gobierno a analizar el valor de los topes de todos los tramos de ‘dichas asignaciones.
- Incrementar el valor Índice, para Diciembre 2025, aplicando el coeficiente de variación mensual del Índice I.P.C (Índice de Precios al Consumidor) publicado por INDEC, del mes anterior.
- Incrementar en 5 puntos el código E60, quedando el mismo en 44 puntos por valor Índice desde el mes de Diciembre 2025.
La parte sindical manifiesta que pondrá en consideración de las bases la propuesta salarial formulada por el Gobierno. Por otro lado. solicita el otorgamiento de un bono o suma no remunerativa para cobrar en la primera quincena de Enero de 2026.
Siendo las 23:30 hs, las partes acuerdan pasar a un cuarto intermedio para el 17 de Noviembre a las 8 hs.

