Una noche dedicada al genio de Franz Schubert en el Auditorio “ Ing. Juan Victoria” de San Juan
El Ciclo de Música de Cámara del Centro de Creación Artística Orquestal de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan presenta el Jueves, 9 de Octubre, a las 21 hs.; en el Auditorio “ Ing. Juan Victoria” una noche dedicada al genio de Franz Schubert. Entrada libre y gratuita.
El concierto del Ciclo de Música de Cámara reunirá a destacadas profesoras de la FFHA de la UNSJ en un programa de excepción que celebra la calidez y el lirismo de Franz Schubert, uno de los compositores más queridos del Romanticismo.
- Indira González (violín),
- María Daniela Montaño (piano),
- Débora Toledo (viola)
- Laura Vicentela (contrabajo),
- Ana Salas (violonchelo),
- Patricia Maya (clarinete)
- Susana Tellez (canto) y
- Mariana Garrotti (piano).
Un fragmento del programa
En este contexto, Voces Paralelas desarrolló una entrevista periodística a la integrante María Daniela Montaño, que ejecuta el piano, deseó que el trabajo realizado por los músicos que son profesores de la Universidad Pública y con compromiso hacia el público que quiere disfrutar de una propuesta inédita y que espera que se sume para ser parte de una sala llena.
Programa
Quinteto “La Trucha”, Op.114, fue compuesto en 1819, esta obra es una de las más originales y encantadoras de Schubert. Su instrumentación -piano, violín, viola, violonchelo y contrabajo- le otorga una sonoridad particular, llena de matices y transparencia. El célebre cuarto movimiento, basado en su canción Die Forelle (“La Trucha”), desarrolla un tema popular en una serie de variaciones ingeniosas y coloridas que evocan el fluir del agua, la naturaleza y la alegría de vivir. La trucha hace 40 años que no se interpreta en San Juan y casualmente serán todas mujeres las que pondrán nuevamente la obra sobre el escenario.
“El Pastor en la Roca”, D.965 es una de las últimas creaciones del compositor, escrita en 1828, poco antes de su muerte. Concebida para soprano, clarinete y piano, esta obra combina el refinamiento del lied con la expresividad camerística. La voz del pastor, que canta desde la cima de una montaña, se entrelaza con el clarinete en un diálogo lleno de nostalgia, esperanza y ternura.
Será una oportunidad única para disfrutar del talento de las intérpretes y de la magia del repertorio schubertiano en el imponente marco del Auditorio Juan Victoria. Una velada para dejarse llevar por la emoción, la belleza y la complicidad del arte compartido.
